Simbolismo entre los siglos XIX y XX. Evolución, temas y estilos


La pintura simbolista desplazó el énfasis hacia una subjetividad imaginativa y onírica cargada de referencias y detalles decorativos.

El Simbolismo fue un movimiento cultural, literario y artístico decimonónico de transición entre el Romanticismo de principios del siglo XIX y el Modernismo del siglo XX, cuya aparición en Francia coincide con la publicación en 1886 de un escrito del poeta Jean Moréas, considerado un manifiesto estilístico inspirador también de los llamados pintores simbolistas.

La mayoría de los historiadores del arte se refieren al Simbolismo en las artes visuales como una actitud intelectual y artística más que como un movimiento, como fue más claramente el caso de la poesía, que tuvo un alcance internacional. Artistas de muchos países compartieron esta visión en diversos grados derivados de diversas fuentes visuales, tratando de expresar la experiencia emocional individual a través de temas y asuntos personales, espirituales, místicos y a menudo oscuros relacionados con la religión, la mitología, los sueños y la nostalgia de un mundo antiguo, lamentando la decadencia espiritual del mundo moderno. El Simbolismo siguió cronológicamente al Impresionismo, pero fue su antítesis, ya que el énfasis de los pintores se desplazó al significado subyacente de las formas y los colores, involucrando los lenguajes de postimpresionistas como Paul Gauguin.

Entre los pintores simbolistas más representativos se encuentran los franceses Gustave Moreau, Odilon Redon y Pierre Puvis de Chavannes, y el suizo Arnold Böcklin, que abrazaron ideales estéticos que proclamaban el poder de su propia subjetividad a través de una pintura imaginativa y altamente simbólica, capaz de trascender la realidad aparente.



Gustave Moreau, Edipo y la esfinge (1864; óleo sobre lienzo, 206 x 105 cm; Nueva York, Museo Metropolitano de Arte)
Gustave Moreau, Edipo y la esfinge (1864; óleo sobre lienzo, 206 x 105 cm; Nueva York, Metropolitan Museum of Art)
Gustave Moreau, Orfeo (1865; óleo sobre tabla, 154 x 99,5 cm; París, Museo de Orsay)
Gustave Moreau, Orfeo (1865; óleo sobre tabla, 154 x 99,5 cm; París, Museo de Orsay)
Odilon Redon, Espíritu guardián de las aguas (1878; carboncillo sobre papel, 466 x 376 mm; Chicago, Art Institute)
Odilon Redon, Espíritu guardián de las aguas (1878; carboncillo sobre papel, 466 x 376 mm; Chicago, Art Institute)
Odilon Redon, El ojo, como un extraño globo moviéndose hacia el infinito (1882; litografía, 259 x 196 mm; Nueva York, MoMA)
Odilon Redon, El ojo, como un extraño globo moviéndose hacia el infinito (1882; litografía, 259 x 196 mm; Nueva York, MoMA)
Odilon Redon, Los ojos cerrados (1890; óleo sobre lienzo, 44 x 36 cm; París, Museo de Orsay)
Odilon Redon, El ojo cerrado (1890; óleo sobre lienzo, 44 x 36 cm; París, Museo de Orsay)

Orígenes y desarrollo internacional del simbolismo

El simbolismo en la pintura tomó su dirección de los poetas y teóricos literarios del movimiento en la zona francesa, la mayoría de los cuales estaban convencidos de que el arte no debía relacionarse con la experiencia y la realidad cotidianas. Al igual que los escritores, los pintores simbolistas preferían obras basadas en la fantasía y la imaginación.

Su posición fue definida con autoridad por el joven crítico Albert Aurier (Châteauroux, 1865 - París, 1892) en la revista "Mercure de France “ en marzo de 1891, quien elaboró las declaraciones preliminares del poeta Moréas, publicadas años antes en el periódico francés ”Le Figaro“ en septiembre de 1886, en el manifiesto-artículo titulado ”Le Symbolisme". Según Aurier, la finalidad del arte era"revestir la idea de una forma sensual", con funciones subjetivas, simbólicas y decorativas. La pintura debía ser una expresión visual de la vida interior y“sintética”, es decir, reducida a símbolos para sugerir mejor la evocación y penetrar más allá de las apariencias de la realidad.

Para los pintores simbolistas, la idea de lo espiritual era muy importante, al igual que los temas de la deformación y la muerte, reflejo del periodo histórico considerado como una época de decadencia artística, humana y ética en una sociedad cada vez más industrializada e inmoral. Una reacción contra el moralismo, el racionalismo y el materialismo de la década de 1880, que se manifiesta en la preferencia por lo artificial frente a lo natural. Los artistas del fin de siglo sintieron la necesidad de ir más allá del Naturalismo en el arte e, incluso en la música, el Simbolismo sirvió para crear correspondencias entre el mundo objetivo y las sensaciones subjetivas. En cuanto a temas concretos, los simbolistas combinaron el misticismo religioso, lo perverso, loerótico y lo decadente.

Empezando por Francia, donde se utilizó por primera vez el término “Simbolismo” para describir este fenómeno y donde se codificó la estética, tanto el grupo Nabis fundado por Paul Sérusier en 1889, activo hasta 1890 aproximadamente, como el de la Rosa+Croix, dirigido entre 1892 y 1897 por el escritor “Sar” Joséphin Péladan, que seguía las creencias ocultistas del supuesto visionario del siglo XV Christian Rosenkreuz y perseguía la dimensión espiritual del arte.

Aunque los nabis no atribuían a sus temas los mismos puntos de vista religiosos o políticos que los demás simbolistas, creían que el artista tenía el papel de un “profeta”, traducción de la palabra hebrea y árabe “nab?”, que tiene el poder de revelar lo invisible. Su estilo se inspiraba en la lección de Paul Gauguin sobre el significado de los colores utilizados de forma plana, no imitativa sino subjetiva, y se enriquecía con un componente místico y espiritual, una verdadera fe artística en la expresión simbólica de un sentimiento interior. Muchos de los artistas nabis publicaron en la revista simbolista “La Revue Blanche” junto con sus homólogos literarios.

La cofradía Rose+Croix, de carácter esotérico-religioso, rechazaba el materialismo de la época, vinculándose a una idea de arte místico y ocultista, idealista y al servicio de la belleza. El arte era para este grupo una iniciación a la revelación religiosa. Las obras que producían adoptaban la forma de alegorías místicas, pero estilísticamente eran más tradicionales que las de los exponentes estrictamente simbolistas, expuestas en ocasiones dedicadas, los Salones de la Rose+Croix de París, que fueron muy significativos para poner de relieve la obra de numerosos artistas de países distintos de Francia.

Odilon Redon, Cíclope (1914; óleo sobre cartón montado sobre tabla, 65,8 x 52,7 cm; Otterlo, Museo Kröller-Müller)
Odilon Redon, Cíclope (1914; óleo sobre cartón montado sobre tabla, 65,8 x 52,7 cm; Otterlo, Museo Kröller-Müller)
Arnold Böcklin, Jugando en las olas (1883; óleo sobre lienzo, 180 x 238 cm; Múnich, Neue Pinakothek)
Arnold Böcklin, Jugando con las olas (1883; óleo sobre lienzo, 180 x 238 cm; Múnich, Neue Pinakothek)
Arnold Böcklin, Ulises y Calipso (1883; óleo sobre caoba, 103,5 x 149,8 cm; Basilea, Kunstmuseum)
Arnold Böcklin, Ulises y Calipso (1883; óleo sobre caoba, 103,5 x 149,8 cm; Basilea, Kunstmuseum)
Arnold Böcklin, La peste (1898; temple sobre abeto, 149,5 x 105,1 cm; Basilea, Kunstmuseum)
Arnold Böcklin, La peste (1898; temple sobre abeto, 149,5 x 105,1 cm; Basilea, Kunstmuseum)
Arnold Böcklin, La isla de los muertos (mayo de 1880; óleo sobre lienzo, 110,9 x 156,4 cm; Basilea, Kunstmuseum)
Arnold Böcklin, La isla de los muertos (mayo de 1880; óleo sobre lienzo, 110,9 x 156,4 cm; Basilea, Kunstmuseum)
Pierre Puvis de Chavannes, El sueño (1883; óleo sobre lienzo, 82 x 102 cm; París, Museo de Orsay)
Pierre Puvis de Chavannes, El sueño (1883; óleo sobre lienzo, 82 x 102 cm; París, Museo de Orsay)

Temas y estilos de los grandes representantes Moreau, Redon, Puvis, Böcklin

Los artistas del fin de siglo prefieren los temas alegóricos, literarios, míticos y religiosos, cargados de símbolos arcanos. Atraídos por la mitología griega, los preceptos y el arte del Renacimiento italiano temprano, las narraciones del Nuevo Testamento y los estereotipos femeninos como la amenazadora femme fatale o la inmaculada femme fragile, desarrollaron un interés por lo mórbido, el mundo de los sueños y una inclinación por el sentimiento de melancolía.

Gustave Moreau (París, 1826 -1898) fue el primero en expresar su mundo fantástico y visionario a través de una representación que da cuenta del aterrador sentido oculto bajo la realidad visual. Destacando la importancia de la imaginación para la creación artística, se opuso a las dos corrientes dominantes en la pintura francesa de la década de 1850: por un lado, el Realismo, que hacía hincapié en la representación descarnada de personas y temas de la realidad cotidiana, y por otro, el Naturalismo objetivo, que había culminado en las innovaciones formales del Impresionismo. Fue un pintor figurativo que creó escenas basadas en temas legendarios y antiguos con asuntos mitológicos y religiosos, caracterizadas por alusiones eróticas y esplendor decorativo.

Los cuadros de Moreau están poblados de símbolos visuales ambiguos y figuras escasamente vestidas atrapadas en poses estatuarias, expresión de una imaginación sintética, con elementos cristianos en relación con elementos clásicos y paganos, en atmósferas oníricas atemporales. En su estilo, muy original, utilizó colores vivos y captó imágenes con precisión fotográfica, aunque hizo experimentos técnicos, como raspar los lienzos, que le llevaron a pinturas no figurativas, ejecutadas de forma suelta con gruesos empastes.

Al igual que El Edipo y la Esfinge (1864), el cuadro Orfeo (1865) representa una especie de punto de inflexión tanto para el arte visual francés como para el estilo personal de Moreau, al presentar varios motivos compositivos repetidos y una densidad y oscuridad de detalles simbólicos que iban mucho más allá de la pintura de historia académica. Dos audaces interpretaciones de famosas escenas de la mitología griega, en las que los aspectos conceptuales y compositivos eran elementos clave de la estética simbolista, como la representación de una cabeza decapitada y el enfoque de la figura femenina como femme fatale o la dirección de la mirada de los rostros pintados.

Artistas posteriores como Odilon Redon (Burdeos, 1840 - París, 1916) representarían la cabeza cortada como imagen del espíritu imaginativo liberado de las ataduras terrenales, y la naturaleza andrógina de sus personajes como expresión del reino espiritual en su naturaleza intrínsecamente híbrida.

Redon es uno de los artistas simbolistas más importantes y originales. Sus obras visionarias se refieren al mundo de los sueños y la imaginación, con los que exploró temas místicos, fantásticos y a menudo macabros en sus gráficos y pinturas. Se hizo famoso por la serie llamada “Noirs”, dibujos al carboncillo(Espíritu guardián de las aguas, 1878) y grabados litográficos(El ojo, como un extraño globo se mueve hacia el infinito, 1882), en los que los monstruos aparecen a menudo como cruces hombre-planta u hombre-animal, figuras aladas y, como suele decirse, cabezas cortadas, explotando las sugerencias del color negro. Más tarde, Redon empezó a adoptar la paleta de colores utilizando óleos, pasteles y acuarelas en retratos y bodegones florales con temas muy personales y oníricos.

Ojos cerrados (1890) marcó un punto de inflexión para Redon, que se convirtió en una especie de icono simbolista, ya que también fue su primer cuadro en ser adquirido para la colección nacional francesa en 1904 por el Museo del Luxemburgo. El motivo de los ojos cerrados, inspirado en la iconografía de Cristo muerto, era una alusión a la huida del mundo real y de las limitaciones terrenales de la vida consciente. Estilísticamente, Cíclope (1914) puede considerarse el epítome de su carrera, ya que combina su interés por la pintura al óleo con la paleta de colores de su periodo al pastel, junto con la imagen de un monstruo que remite a los primeros “Noirs”. Su encuentro con los Nabis le introdujo en una estética más decorativa, suuso del color no naturalista y sus invenciones de escenas misteriosas tuvieron un enorme impacto en el arte de sus contemporáneos, como Paul Gauguin, así como en los artistas modernos.

Mientras pintores como Moreau y Redon dotaban a sus obras simbólicas de una intensidad ominosa, Arnold Böcklin (Basilea, 1827 - San Domenico di Fiesole, 1901) reelaboraba a menudo las imágenes del mito con un humor macabro: una extraña mezcla de comedia grotesca y pesadilla.

Aunque estudió y trabajó en el norte de Europa y en París, Böcklin encontró su verdadera inspiración en el paisaje de Italia, país al que viajó de vez en cuando y donde pasó los últimos años de su vida. Gran parte de la obra de Böcklin está formada por marinas, en las que el artista reinterpreta con irreverencia motivos y fuentes clásicas con temas mitológicos, criaturas fabulosas o haciendo referencia a oscuros temas alegóricos. Un ejemplo importante es Pesca en las olas, de 1883. Sin embargo, su obra más conocida es La isla de los muertos, de la que pintó cinco versiones entre 1880 y 1886, que es temática y estilísticamente ambigua. La fuente literaria de la escena se combina con un modelo visual realista del tema de la isla en colores dramáticos, y amplificado por el énfasis en la belleza natural y la grandeza que son elementos poéticos típicos del Romanticismo, declinado en temas recurrentes en el Simbolismo como el honor de la muerte y la naturaleza simbólica enigmática de los personajes representados. Otras escenas espectrales como Ulises y Calipso (1883) y La peste (1898) revelan su personal simbolismo.

Pierre Puvis de Chavannes (Lyon, 1824 - París, 1898), por su parte, se especializó en la pintura mural, grandes composiciones de contenido simbólico sobre temas de la Antigüedad que decoraban edificios públicos y museos, y se convirtió en el máximo exponente francés de este estilo a finales del siglo XIX. Desarrolló un estilo caracterizado por formas simplificadas, una línea rítmica y un colorido pálido y plano, similar al del fresco. Entre otros, recibió el encargo de pintar grandes obras para la Universidad de la Sorbona (1887-89) y el ayuntamiento del Hôtel de Ville (terminado en 1893) y, antes de eso, para el Panteón de París, obra de inmediato éxito de crítica completada por sus alumnos tras su muerte. Los paneles de La Vida Pastoral de Santa Genoveva (c. 1874-1878, ciclo terminado en 1893-1898) instalados en la antigua iglesia del Panteón convertida en edificio cívico, presentaban un derroche de elementos decorativos y una construcción compositiva a la manera de la pintura renacentista que le reportaron los éxitos que se le encargaron.

Puvis fue también uno de los fundadores y primer presidente de la Société Nationale des Beaux-Arts y apoyó a una generación de artistas más jóvenes y radicales que compartían su deseo de escapar de las realidades de la sociedad moderna e industrializada a través de los sueños, el simbolismo esotérico o la mitología. Además de sus ciclos de murales, produjo y expuso regularmente en los Salones de París a partir de 1860. El óleo sobre lienzo El sueño de 1883 es representativo de su poética simbolista.

Simbolismo entre los siglos XIX y XX. Evolución, temas y estilos
Simbolismo entre los siglos XIX y XX. Evolución, temas y estilos


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.