Ottone Rosai, vida y obra del artista cercano a los futuristas


Ottone Rosai, artista cercano a los futuristas, se distinguió por una visión muy personal del arte. Vida, obra, estilo.

Ottone Rosai (Florencia, 1895 - Ivrea, 1957) fue un pintor cuyo arte pasó por varias fases: comenzó su carrera artística haciéndose notar por los futuristas y entablando amistad con Ardengo Soffici en particular, pero aunque se inspiró en los dictados del movimiento, siempre mantuvo una visión muy personal del arte. De hecho, su temperamento rebelde por naturaleza le llevó a rechazar las convenciones y a adoptar a menudo una postura crítica incluso en contextos menos tolerantes, como la Italia fascista. Los jerarcas, en respuesta, difundieron la noticia de su homosexualidad causando, en la mentalidad de la época, un daño a la imagen del pintor, que corrió a cubrirse casándose con una amiga de la infancia.

También fue decisivo en su vida el suicidio de su padre, a consecuencia del cual el joven Rosai tuvo que hacerse cargo de su negocio para dar estabilidad a su familia. Este episodio condicionó su tranquilidad, y esta inquietud se trasluce en sus cuadros de tonos sombríos y colores oscuros, que se aclararon precisamente cuando Rosai decidió dedicarse a tiempo completo a la pintura. Pintó sobre todo paisajes, naturalezas muertas y retratos de muchos de sus amigos, entre ellos nombres famosos como Soffici, Giorgio de Chirico y otros.

Ottone Rosai
Ottone Rosai

La vida de Ottone Rosai

Ottone Rosai nació en Florencia el 28 de abril de 1895 de padre artesano. En su juventud asistió al Instituto de Arte, y más tarde se matriculó en laAcademia de Bellas Artes, pero fue expulsado al cabo de unos años por mala conducta. Continuó sus estudios de arte como autodidacta, y al mismo tiempo entró en contacto con los artistas Giovanni Papini y Ardengo Soffici, que formaban parte del movimiento futurista y le introdujeron en su visión artística. También conoció a Filippo Tommaso Marinetti, fundador del futurismo, con motivo de su primera exposición en 1913 en el banco de Pistoia, justo al lado del lugar donde, al mismo tiempo, se celebraba la exposición de pintura futurista de Lacerba. Estas son las palabras de Rosai sobre el encuentro: “La exposición fue muy visitada, muy discutida y el mayor honor fue ver a los futuristas venir en grupo. Miraron, hablaron, admiraron y finalmente Marinetti, líder del movimiento, expresó su deseo de conocerme. Papini me lo presentó y él, a su vez, me presentó a Soffici, Carrà y Tavolato. Me invitaron con ellos y a partir de ese día me convertí en militante futurista y frecuentador infatigable del café Giubbe Rosse”. Sin embargo, Rosai se inspiró ciertamente en los dictados de la pintura futurista en sus primeras obras, pero luego siguió su propio punto de vista personal.



Poco después se alistó como voluntario en el Regio Esercito, como muchos otros artistas futuristas, y fue llamado a filas para luchar en la Primera Guerra Mundial, de la que regresó con dos medallas de plata. Una vez finalizada la guerra, se abrió una época difícil para Rosai debido a las dificultades que encontró en su regreso a la sociedad, y fue en esta coyuntura cuando empezó a encontrar interesantes las ideas de Benito Mussolini. Tras la inauguración de una exposición personal en Florencia en 1920, siguió otro periodo complicado para Rosai. Dos años más tarde, de hecho, se produjo un trágico episodio que marcaría su existencia: su padre decidió suicidarse, llegando al extremo de realizar el gesto ante la imposibilidad de saldar sus deudas. A partir de ese momento, Rosai heredó la carga de tener que ocuparse de la familia y decidió hacerse cargo del negocio de carpintería de su padre, para garantizarles estabilidad económica. Además, trabajó paralelamente hasta 1929 como ilustrador para varios periódicos fascistas, Il Bargello e Il Frontespizio. De esta época data también el deterioro de las relaciones con Ardengo Soffici, a quien dedicó en 1931 un cáustico panfleto titulado Alla ditta Soffici-Papini & compagni . Además, varias exposiciones, incluida una individual celebrada en la Galería Il Milione de Milán, no tuvieron éxito, por lo que Rosai decidió dejar de pintar durante un año. Se dedicó entonces a escribir, primero su monografía para la editorial Hoepli y después el volumen Dentro de la guerra. El Ministerio de Prensa y Propaganda lo rechazó, pero atrajo la atención de Giuseppe Ungaretti, que lo publicó por entregas en su revista Vita Nuova. La versión íntegra del ensayo fue publicada en 1934 por la editorial Novissima de Roma.

Por último, a partir de 1931 colaboró con la revista L’Universale , creada para difundir su pintura. Ese mismo año, abandona definitivamente la carpintería de su padre para dedicarse a tiempo completo a la pintura. Mientras tanto, la firma de los Pactos de Letrán por Mussolini supuso una amarga decepción para Rosai, ya que consideraba que el fascismo había traicionado las posiciones anticlericales de los primeros tiempos, y este episodio le llevaría a escribir unas palabras muy duras contra esta situación en el texto Per lo svaticanamento dell’Italia . El libro causó un gran revuelo entre las jerarquías fascistas que, queriendo responder a la dureza del escrito, comenzaron a difundir el rumor de la homosexualidad de Rosai como una infame acusación, y este episodio afectó negativamente a su reputación. En ese momento, Rosai, para recuperar su imagen, se vio obligado a casarse con una amiga de la infancia, que conocía los hábitos del pintor y aceptó el matrimonio para protegerle. El malestar existencial que sentía Rosai le llevó a elegir vivir en lugares alejados de la civilización, y este tormento se hizo evidente en los autorretratos de la época.

Sin embargo, no todo fue sombrío en la vida del pintor: en 1932 logró la consagración con una exposición personal en el Palazzo Ferroni de Florencia, a la que siguieron otras numerosas muestras en Milán, Roma y Venecia. En 1939 fue nombrado profesor de dibujo de figuras en el Liceo Artístico, y en 1942 se le asignó la cátedra de pintura en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Sin embargo, al final de la Segunda Guerra Mundial, volvió a sumirse en el abatimiento cuando la nueva clase dirigente exigió el cese en la docencia de todos aquellos que eran considerados representantes del fascismo, ignorando por completo el trato humillante que el artista sufrió a manos de los fascistas.

Su actividad expositiva, sin embargo, continuó durante la década de 1950 a nivel internacional: expuso algunas de sus obras en Nueva York, El Cairo, Zúrich, París, Londres, Madrid y en Alemania, donde se volvió a celebrar una de sus exposiciones con carácter itinerante. También se le dedicó una exposición individual, a modo de homenaje, en Florencia, en la recién inaugurada galería La Strozzina del Palazzo Strozzi, y una gran retrospectiva en la Bienal de Venecia de 1956. Fue durante una exposición colectiva en La Spezia cuando surgió el carácter despectivo de Rosai al no ser juzgados favorablemente sus cuadros en contraste con los de un pintor más joven, Gualtiero Passani, que fueron alabados. En un arrebato de ira, Rosai estropeó uno de sus cuadros clavándole un puro encendido, además de insultar al marchante acusándole de anteponer los cuadros de Passani a los suyos. Su salud empezó a flaquear, y su corazón se vio especialmente afectado, diagnosticándosele una cardiopatía. Sin embargo, Rosai siguió exponiendo y recibiendo homenajes. De hecho, en 1957 se organizó en Ivrea una exposición dedicada a él, en el Centro Cultural Olivetti Rosai se marchó a Ivrea para trabajar en el montaje de la exposición, pero falleció repentinamente de un ataque al corazón el 13 de mayo. Sus restos se encuentran en Florencia, en el cementerio de Porte Sante.

Ottone Rosai, Dinamismo bar San Marco (1914; óleo sobre lienzo, 51 x 55 cm; Colección Gianni Mattioli)
Ottone Rosai, Dinamismo bar San Marco (1914; óleo sobre lienzo, 51 x 55 cm; Colección Gianni Mattioli)
Ottone Rosai, Scomposizione di una strada (1914; óleo sobre lienzo, 53 x 63 cm; colección particular)
Ottone Rosai, Descomposición de una calle (1914; óleo sobre lienzo, 53 x 63 cm; Colección privada)
Ottone Rosai, La casa de los búhos (1913; aguafuerte, 246 x 336 mm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale)
Ottone Rosai, La casa de los búhos (1913; aguafuerte, 246 x 336 mm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale)
Ottone Rosai, Partita a Briscola (1920; óleo sobre lienzo, 70 x 50 cm; colección particular)
Ottone Rosai, Partita a Briscola (1920; óleo sobre lienzo, 70 x 50 cm; Colección particular)

La obra y el estilo de Ottone Rosai

Rosai fue un pintor caracterizado por una visión muy personal e individual del arte, y sus obras estuvieron sin duda condicionadas por las vicisitudes personales que afrontó en su vida, por lo que favoreció los temas humildes, desde naturalezas muertas a retratos de familiares o ancianos envueltos en un halo de tristeza, acompañados de tonos opacos que también se encuentran en colores más cálidos como el amarillo y el rojo.

A menudo se le yuxtapone con el grupo futurista, con el que de hecho entró en contacto hacia 1912, inicialmente con obras caracterizadas por una pincelada más bien fuerte y colores intensos, para pasar después a experimentos polimatéricos mediante la yuxtaposición de distintos materiales junto con calcos de color. Otros cuadros considerados futuristas datan de 1914, a saber, Dinamismo bar San Marco y un collage titulado Scomposizione di una strada. Ese mismo año, los futuristas invitaron a Rosai a la Esposizione libera futurista de la galería Sprovieri de Roma.

Ardengo Soffici, con quien Rosai solía frecuentarse, fue el conducto que llevó al pintor a explorar el futurismo y el collage y a conocer a Paul Cézanne, Pablo Picasso y Henri Rousseau el Doganer. No obstante, Rosai conservó cierta individualidad que le llevó a adherirse pronto al retorno figurativo, abrazando una tendencia que expresaba plenamente su necesidad de buscar un lenguaje lo más autónomo posible, rehuyendo las convenciones por naturaleza. Ya en 1913, realizó un aguafuerte en blanco y negro titulado La casa delle civette (La casa de las lechuzas), que representa una vista de casas con algunos álamos, realizada en tonos más bien sombríos e inquietos. Aquí, el artista se vio influido por las escenas dramáticas teatrales de Edward Gordon Craig, que estuvo en Florencia entre 1908 y 1913. En 1919 inauguró un periodo fervoroso en el que realizó primero naturalezas muertas, luego paisajes toscanos y representaciones de figuras en interiores realizadas de manera muy original, logrando una simplificación de los volúmenes muy similar a las formas plenas de Masaccio en el siglo XV.

Esto marcó el retorno completo al figurativismo tras una breve fase cubista que partía del estudio de la realidad preconizado por Soffici, que entretanto se había acercado a los Valori Plastici de Mario Broglio. En la exposición personal fechada en 1920, mencionada anteriormente en la biografía y que, además, fue presentada por el propio Soffici, aparecen pinturas realizadas en ese año: Serenata (o Concertino), Partita a Briscola y Giocatori di toppa, la primera de una serie de versiones diferentes. Unos años más tarde, Rosai participó en un viaje a la campiña sienesa, y trajo de vuelta las sensaciones despertadas por el contacto con esta tierra en los siguientes cuadros, de gran expresividad: Suonatori (1928), una gran versión de Giocatori di toppa (1929), algunas vistas urbanas y varios retratos.

En este animado retorno al figurativismo, la particularidad de las figuras humanas de las obras de Rosai radica en que los rasgos eran típicos toscanos, y fueron retratados mientras pasaban el tiempo en la osteria de las callejuelas más humildes de Florencia, representando una humanidad intemporal. Estaban pintados de forma realista y esencial, con colores terrosos. En 1931, los colores de las obras de Rosai son más luminosos y el tono general también se aclara. Este periodo coincide con su decisión de dedicarse por completo a la pintura, abandonando su actividad como carpintero. Entre 1935 y 1938, Rosai realiza obras aún más tenues, entre las que destacan los dos paneles que realiza para el avituallamiento de la estación de Florencia, titulados Paisajes toscanos. La influencia de la Segunda Guerra Mundial, que le provocó un mayor desánimo y desconfianza en el futuro tras haber experimentado ya la primera, se dejó sentir en sus obras de posguerra, en las que las figuras aparecen mucho más dramáticas y claramente separadas de los fondos neutros por contornos marcados.

Ottone Rosai, Trattoria Lacerba (1921; óleo sobre lienzo aplicado a tabla, 20,3x39 cm)
Ottone Rosai, Trattoria Lacerba (1921; óleo sobre lienzo aplicado a tabla, 20,3 x 39 cm; Colección particular)
Ottone Rosai, Reunión en Via Toscanella, (1922; óleo sobre lienzo, 70 x 35 cm; Colección particular)
Ottone Rosai, Reunión en Via Toscanella (1922; óleo sobre lienzo, 70 x 35 cm; Colección particular)
Ottone Rosai, Jugadores del parche (1928; óleo sobre lienzo; Siena, Colección Monte dei Paschi)
Ottone Rosai, Jugadores de parche (1928; óleo sobre lienzo; Siena, Colección Monte dei Paschi)
Ottone Rosai, Paisaje (1939; óleo sobre lienzo, 40 x 50 cm)
Ottone Rosai, Paisaje (1939; óleo sobre lienzo, 40 x 50 cm; Colección privada)

Dónde ver las obras de Ottone Rosai

Las obras de Rosai se pueden encontrar en Italia. En Florencia, ciudad natal del pintor, su obra Piazza del Carmine (1954) se conserva en el Palazzo Pitti, mientras que en el Museo del Novecento se conserva un legado compuesto por un gran número de obras, donadas por su viuda Francesca Fei en 1963, que incluye numerosas vistas de Florencia y sobre todo retratos de personalidades famosas, la llamada “serie Amici”, todos ellos pintados entre 1954 y 1955. Entre los retratos figuran Eugenio Montale, Elio Vittorini, Giorgio de Chirico, Ardengo Soffici y Romano Bilenchi.

Otras obras pueden admirarse en Forlì, en el Palazzo del Novecento, donde se encuentra I muratori (1949); en Pieve di Cento (Bolonia), en el Museo MAGI ’900 (Museo de Arte de las Generaciones Italianas del ’900.900), donde se conservan dos versiones de Cristo en la Cruz, una sin fecha y otra de 1948; en Macerata, en el Palazzo Ricci, donde están Il cieco (1932), Paesaggio toscano (1950), Uomo in lettura (1950), Vaso di tulipani (1956) y Giocatori al caffé (1956).

Ottone Rosai, vida y obra del artista cercano a los futuristas
Ottone Rosai, vida y obra del artista cercano a los futuristas


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.