La Escuela de Posillipo: pintores paisajistas en Nápoles en el siglo XIX. Temas y estilos


En Nápoles nació en 1820, por iniciativa del pintor holandés Pitloo, la Escuela de Posillipo, que cambió la pintura de paisaje. Temas, estilos.

La Escuela de Posillipo fue una experiencia pictórica de un grupo de artistas reunidos en Nápoles, a partir de la segunda década del siglo XIX, dedicados principalmente a la pintura de paisaje practicada al aire libre. La Escuela fue inaugurada por el pintor holandés Anton Sminck van Pitloo, que la dirigió hasta 1837, pasando después a su alumno napolitano Giacinto Gigante. Representó un momento importante para la pintura local napolitana e italiana, dentro de un contexto europeo más amplio que tendía a la celebración del género del paisaje más allá de su representación ideal e histórica.

Pitloo, inspirado por la belleza del paisaje y las costumbres napolitanas, supo captar y transmitir a sus alumnos los valores atmosféricos de la naturaleza, afirmando una pincelada personal, rápida y luminosa. Gigante, como representante de una familia de pintores que se agrupaba en torno a Pitloo, heredó la inspiración de éste y, haciendo hincapié en el uso de manchas eimpresiones del natural, plasmó en sus obras el movimiento y la luz, la vivacidad y el carácter típicamente napolitano. Los elementos naturales, la arquitectura y los habitantes locales ejercieron una fuerte atracción sobre al menos dos generaciones de pintores.

Anton Sminck van Pitloo, El castillo de Baia (1830; óleo sobre lienzo, 24 x 34 cm; Sorrento, Museo Correale)
Anton Sminck van Pitloo, El castillo de Baia (1830; óleo sobre lienzo, 24 x 34 cm; Sorrento, Museo Correale)
Anton Sminck van Pitloo, Castel dell'Ovo desde la playa (c. 1820-1824; óleo sobre lienzo; Roma, Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo)
Anton Sminck van Pitloo, Castel dell’Ovo desde la playa (c. 1820-1824; óleo sobre lienzo; Roma, Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo)
Gabriele Smargiassi, El golfo de Pozzuoli desde Baia (1841; óleo sobre lienzo, 96,8 x 129,5 cm; colección particular)
Gabriele Smargiassi, El golfo de Pozzuoli desde Baia (1841; óleo sobre lienzo, 96,8 x 129,5 cm; Colección particular)
Salvatore Fergola, Noche en Capri (hacia 1843; óleo sobre lienzo, 106 x 131 cm; Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte)
Salvatore Fergola, Nocturno en Capri (c. 1843; óleo sobre lienzo, 106 x 131 cm; Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte)

Orígenes y desarrollo de la Escuela de Posillipo

Mientras que en Francia, París era el máximo centro de atracción y eje de los artistas del siglo XIX, Italia estaba dividida en numerosos círculos políticos y culturales y luchaba por encontrar un lenguaje pictórico que superase las fronteras provinciales. Nápoles, que era un centro político y cultural donde convergían también pintores extranjeros como escala del Grand Tour y donde ya circulaba una tradición de pintura de paisaje desde el siglo XVII y a lo largo del XVIII con una amplia difusión del vedutismo turístico, vivió un momento prolífico con la Escuela de Posillipo.



En 1816 llegó de Roma el holandés Anton Sminck van Pitloo (Arnhem, 1790 - Nápoles, 1837), que cultivó sus inquietudes artísticas en la ciudad, encontrando un mecenazgo ideal y un estímulo fértil para su obra, hasta el punto de que en 1820 fundó una escuela pública de pintura. Así nació la Escuela de Posillipo, que ya en la década de 1825-1835 encontró una amplia aceptación. Se llamaba así porque la observación de la ciudad tenía lugar desde las alturas de Posillipo, un barrio montañoso que permitía vistas panorámicas.

Pitloo pintó, con una interpretación personal del paisaje, cuadros destinados a ser particularmente apreciados por las nuevas generaciones de pintores y que le valieron la consideración de “uno de los artistas más brillantes de la época”. A partir de 1822, se convirtió en profesor del Real Instituto de Bellas Artes de Nápoles y se consolidó como artista internacional. De hecho, consiguió mantener contactos con la escena artística europea y con artistas como Jean-Baptiste Camille Corot (París, 1796 - París, 1875), importante paisajista francés precursor e influyente partidario de la Escuela de Barbizon en la década de 1820. Como reacción a las estilizadas e idealizadas representaciones de figuras y paisajes del Neoclasicismo, la mayoría de los artistas de Barbizon de los años treinta abordaron la pintura de paisaje de forma naturalista, plasmando el paisaje que veían con veracidad, realizando cuidadosas observaciones y pintando al aire libre para reproducir fielmente los colores y las formas del campo. Corot, que visitó Nápoles entre 1817 y 1821 y en 1828, exportó a su vez sus experiencias en Italia durante su Gran Tour, que, como era costumbre en la época, incluía paradas en las ciudades italianas más importantes del arte.

Al mismo tiempo, en la primera mitad del siglo XIX, se extendía por Europa el espíritu de los pintores del Romanticismo que se volcaron en la naturaleza y la pintura al aire libre, en obras basadas en la observación minuciosa del paisaje, el cielo y la atmósfera, dedicándose a representar la reacción subjetiva, la vida interior en relación con la naturaleza circundante.

Pitloo conoció también la obra del paisajista inglés más importante de la época, William Turner (Covent Garden, 1775 - Chelsea, 1851), que estuvo en Nápoles entre 1819 y 1828, de quien recogió el talante romántico, orientado a una interpretación libre de la naturaleza, que luego transfundió en su escuela de Posillipo. Además de sus lugares preferidos en la representación del territorio napolitano, como el Vesubio, las excavaciones de Pompeya y Herculano y las islas del golfo, los pintores de Posillipo se volcaron en la representación de la naturaleza en torno al casco urbano y su luminoso ambiente mediterráneo.

A la Escuela de Posillipo pertenecieron numerosos artistas jóvenes destinados a convertirse en los defensores de una renovada fortuna en la pintura de paisaje, entre los que destacaron Achille Vianelli, Gabriele Smargiassi, Teodoro Duclère, Salvatore Fergola, así como Giacinto Gigante (Nápoles, 1806 - 1876), quien, a la muerte de Pitloo, tomó las riendas de la escuela durante algunos años.

Giacinto era, como muchos otros seguidores, uno de los representantes de su familia que asistían y apoyaban las actividades en Posillipo. El entusiasmo artístico había contagiado a núcleos familiares enteros, como los ’Carelli’ con su padre Raffaele y sus tres hijos Consalvo, Gabriele y Achille, los ’Fergola’, con el progenitor Luigi, sus dos hijos Salvatore y Alessandro, y el hijo de Salvatore, Francesco; el “Witting”, con Teodoro, grabador, y su hijo Gustavo, y el “Gigante”, con Gaetano, padre de Giacinto, que se convertiría en el líder, Emilia, Achille y Ercole.

En lo que se considera la segunda fase de la Escuela, a partir de los años cuarenta, cambiaron las visiones y los estilos, también en relación con las nuevas tendencias realistas -que en Nápoles introdujeron sobre todo los hermanos Filippo y Giuseppe Palizzi- y las exigencias de los mecenas, que dejaron desfasado el lirismo de la pintura realizada en Posilippo. Hasta un progresivo agotamiento de la vitalidad expresiva, entre 1850 y 1860. A partir de 1851, Giacinto Gigante había ingresado como profesor en la Academia de Bellas Artes de Nápoles, prosiguiendo una carrera institucional que le llevó a la Exposición Universal de París de 1867 y 1869.

Giacinto Gigante, Napoli vista dalla Conocchia (1844; óleo sobre lienzo, 53 × 79 cm; colección particular)
Giacinto Gigante, Nápoles vista desde el Conocchia (1844; óleo sobre lienzo, 53 × 79 cm; Colección particular)
Giacinto Gigante, Cappella di San Gennaro al duomo durante il miracolo del sangue (1863; acuarela; Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte)
Giacinto Gigante, Cappella di San Gennaro al Duomo durante el Milagro de la Sangre (1863; acuarela; Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte)
Giacinto Gigante, Atardecer en Caserta (1857; acuarela; Nápoles, Museo Nazionale di San Martino)

Temas y estilos de los exponentes de la escuela de Posillipo

La novedad estilística de Pitloo consistió en introducir la observación de la naturaleza al natural y la representación de efectos pasajeros de luz y color a partir del dibujo, “en plein air” a partir de bocetos preliminares, tal como experimentaba la Escuela de Barbizon en Francia. El artista introdujo en Nápoles la técnica del óleo sobre papel de lienzo (montado sobre lienzo o cartón), como experimentaba Corot. La idea rectora era completar el cuadro sin segundas intenciones y de forma que captara la luz cambiante, abandonando el uso del caballete. Hasta finales de la década de 1820, su interpretación del paisaje sigue siendo clásica, antes de dedicarse a la búsqueda de la representación atmosférica(El castillo de Baia, 1830). Así, incluso la producción temprana de la Escuela de Posillipo era más tradicional, recurriendo a vistas amplias, en perspectiva y escénicas a vista de pájaro.

Con el paso de los años, Pitloo abandonó el vedutismo de cuño clasicista para pasar a una reproducción decididamente más lírica del dato naturalista, tal como lo entendían los pintores románticos de su época, con el fin de representar sugerencias personales derivadas de la observación directa de los lugares(Castel dell’Ovo desde la playa, hacia 1820-1824).Tras su muerte a causa de una epidemia de cólera, su discípulo, Gigante, se convirtió en el intérprete más original de la poética que quería añadir un componente emocional a la imagen del paisaje, ciertamente influido por Turner. Gigante llegó a resultados estilísticos actualizados respecto a la pintura europea, emancipando el paisajismo napolitano.

Con su práctica cambió la perspectiva desde la que los pintores miraban a los sujetos, ya que el artista favorecía los campos de visión estrechos, los escorzos y también la representación de personas en el acto de realizar acciones cotidianas. Predominan el campo y la costa (Gabriele Smargiassi, Il golfo di Pozzuoli da Baia, 1841; Giacinto Gigante, Costa sorrentina, 1842), así como la vida urbana, con constantes variaciones de temas recurrentes. El valor de la obra ya no reside en la nobleza del tema, sino en su realización, en la reacción personal del pintor ante el tema. Gigante destacó en lasacuarelas(Cappella di San Gennaro al duomo durante il miracolo del sangue, 1863) y en las representaciones de colores puros(Tramonto a Caserta, 1857), que sólo se harían habituales en el arte más tarde, con el Impresionismo.

La Escuela de Posillipo: pintores paisajistas en Nápoles en el siglo XIX. Temas y estilos
La Escuela de Posillipo: pintores paisajistas en Nápoles en el siglo XIX. Temas y estilos


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.