Giovanni Segantini, vida y obra del gran pintor simbolista


Giovanni Segantini fue uno de los más grandes pintores del Simbolismo. Vida, estilo, obras.

Giovanni Segantini (Arco, 1858 - Monte Schafberg, 1899) fue uno de los pintores más importantes del Simbolismo. La figura de este artista está estrechamente ligada al territorio suizo, donde pasó buena parte de su corta vida (murió con sólo 41 años, fulminado por una peritonitis, mientras participaba en una intensa sesión de pintura al aire libre en la montaña). Su obra se caracteriza por los temas rurales y bucólicos, al principio en clave verista, representando vistas y escenas de la vida rural en Lombardía, para pasar después al naturalismo inspirado en la escuela de Barbizon, y finalmente virar hacia el simbolismo, utilizando así la naturaleza como alegoría para presentar ciertas reflexiones y mensajes.

El progresivo paso al simbolismo coincide también con un importante cambio de técnica, es decir, Segantini abandona paulatinamente los colores mixtos para introducir la técnica divisionista. Esta técnica, derivada directamente del puntillismo, consistía en pintar formas yuxtaponiendo toques y líneas de color puro, de modo que a simple vista la escena apareciera sin utilizar contornos nítidos. Hoy en día, Segantini está considerado uno de los principales pintores divisionistas italianos. Los temas recurrentes en sus obras son el campo (establos con ganado, rebaños de ovejas, mujeres trabajando con materiales), la maternidad, presentada al principio de forma verista y luego virando hacia la condena de las mujeres que la rechazan (un tema derivado del trauma que Segantini experimentó personalmente cuando perdió a su madre de niño) y el paisaje de montaña.

Giovanni Segantini, Autorretrato (c. 1882; óleo sobre lienzo, 52 x 38,5 cm; Sankt Moritz, Segantini Museum, depósito de la Eidg. Kommission der Gottfried KellerStiftung)
Giovanni Segantini, Autorretrato (hacia 1882; óleo sobre lienzo, 52 x 38,5 cm; Sankt Moritz, Museo Segantini, depósito de la Eidg. Kommission der Gottfried KellerStiftung)

La vida de Giovanni Segantini

Giovanni Segantini nació el 15 de enero de 1858, hijo de Agostino Segantini y Margarita de Girardi, en Arco, Trentino, región que en aquella época formaba parte del Imperio austriaco. Tras la prematura muerte de su madre en 1865, su padre decidió enviarle a Milán con una hija mayor de una relación anterior. El periodo en Milán, sin embargo, no fue feliz para Segantini, ya que sintió el alejamiento de su familia y comenzó a replegarse sobre sí mismo, y fue aislado por todos al ser considerado apátrida, sin ciudadanía real. También fue detenido por vagabundeo y encerrado en un reformatorio, del que salió en 1873. Una vez fuera, se instaló cerca de Trento con otro hermanastro, llamado Napoleón, y trabajó en su taller para mantenerse.



Al cabo de un año regresó a Milán, y como entretanto había descubierto su pasión por la pintura, se matriculó en clases nocturnas en la Academia de Bellas Artes de Brera, que consiguió pagar trabajando en el taller del decorador Luigi Tettamanzi. En la Academia tuvo como profesor a Giuseppe Bertini, pintor romántico y verista, y no es casualidad que sus primeras obras muestren la influencia del verismo lombardo. Segantini expuso sus lienzos al público por primera vez durante la exposición anual de la Academia en 1879, atrayendo el interés de la crítica y, en particular, del artista, crítico y marchante Vittore Grubicy. Segantini colaboró con Grubicy durante mucho tiempo, sobre todo desde el momento en que éste abrió una galería de arte en Milán con su hermano, que resultó ser un vivero para varios artistas lombardos y, en particular, para los Scapigliati. Entre las amistades de Segantini figuraba también Carlo Bugatti, diseñador y ebanista, que poco después se convertiría en su cuñado. De hecho, el pintor se casó con Bice Bugatti, hermana de su amigo, y se trasladó con ella a Brianza. Continuó trabajando en los años siguientes gracias al apoyo de Grubicy, con quien firmó un contrato de exclusividad para su galería en 1883.

Durante este periodo también empezó a obtener sus primeros premios nacionales e internacionales, de hecho ese mismo año ganó la medalla de oro en la Exposición Internacional de Ámsterdam por la obra Ave maria a trasbordo (en la primera versión de 1882) y obtuvo un premio en Amberes por La tosatura delle pecore (1883-1884). Fue entonces la obra Alla stanga , en 1886, la que le valió los honores más importantes, ya que, además de ganar otra medalla de oro en Ámsterdam, recibió una oferta de compra del Estado italiano para la GNAM - Galleria Nazionale d’Arte Moderna de Roma, donde la obra se conserva todavía hoy. El mismo año del éxito de Alla Stanga, Segantini se trasladó a Suiza, a Savognin. Aquí se familiarizó más con la técnica divisionista, mientras Grubicy y su ferviente actividad promocional le aseguraban una mayor fama internacional: Segantini participó en la Exposición Italiana de Londres y se hizo muy famoso y solicitado como colaborador de revistas de arte. Unos años más tarde, en 1894, el artista empezó a manifestar el deseo de retirarse en soledad a meditar y cultivó una tendencia personal hacia el misticismo, por lo que se trasladó de nuevo, eligiendo Maloja, en el valle suizode la Engadina, rodeado únicamente por las imponentes montañas alpinas. El majestuoso y aislado paisaje desempeñaría un papel fundamental en sus obras posteriores.

Se enamoró tanto de la zona que quiso realizar una hazaña única: construir un pabellón dedicado precisamente a la Engadina para la Exposición Universal de París de 1900. Inicialmente, el pabellón se concibió como una estructura circular que debía contener una enorme reproducción en lienzo del paisaje local, de 70 metros de ancho por 220 de largo, pero los prohibitivos costes del proyecto le obligaron a reducirlo, por lo que Segantini lo transformó en los tres famosos lienzos que hoy se agrupan bajo el título de Tríptico Alpino. Sin embargo, el tríptico fue rechazado por los comisarios del pabellón, al considerar que no reflejaba adecuadamente la imagen turística de la zona que querían mostrar en París, por lo que el tríptico se expuso en el pabellón italiano. El pintor falleció el 28 de septiembre de 1899, a la edad de 41 años, mientras pintaba en el monte Schafberg, al sufrir un ataque de apendicitis que derivó en peritonitis. Fue enterrado en el cementerio de Maloja.

Giovanni Segantini, El coro de la iglesia de San Antonio Abad en Milán (1879; óleo sobre lienzo, 119 x8 5,5 cm; Milán, Gallerie d'Italia, Piazza Scala)
Giovanni Segantini, El coro de la iglesia de Sant’Antonio Abate de Milán (1879; óleo sobre lienzo, 119 x8 5,5 cm; Milán, Gallerie d’Italia, Piazza Scala)
Giovanni Segantini, El Naviglio en el Puente de San Marcos (1880; óleo sobre lienzo, 76 x 52,5 cm; Colección particular)
Giovanni Segantini, El Naviglio en el Ponte San Marco (1880; óleo sobre lienzo, 76 x 52,5 cm; Colección privada)
Giovanni Segantini, Zampognari in Brianza (c. 1883-1885; óleo sobre lienzo, 107,2 x 192,2 cm; Tokio, Museo Nacional de Arte Occidental)
Giovanni Segantini, Gaiteros en Brianza (c. 1883-1885; óleo sobre lienzo, 107,2 x 192,2 cm; Tokio, Museo Nacional de Arte Occidental)
Giovanni Segantini, La bendición de las ovejas (1884; óleo sobre lienzo, 198 x 120 cm; Sankt Moritz, Museo Segantini)
Giovanni Segantini, La bendición de las ovejas (1884; óleo sobre lienzo, 198 x 120 cm; Sankt Moritz, Museo Segantini)
Giovanni Segantini, A messa prima (1884-1886; óleo sobre lienzo, 108 x 211 cm; St. Gallen, Kunstmuseum St. Gallen)
Giovanni Segantini, Una misa antes (1884-1886; óleo sobre lienzo, 108 x 211 cm; San Gall, Kunstmuseum St. Gallen)
Giovanni Segantini, Alla stanga (1886; óleo sobre lienzo, 170 x 390 cm; Roma, Galleria Nazionale d'Arte Moderna)
Giovanni Segantini, En la vara (1886; óleo sobre lienzo, 170 x 390 cm; Roma, Galería Nacional de Arte Moderno)

Estilo y obras de Segantini

La parábola de la pintura de Giovanni Segantini parte de una temprana producción verista en la que retrata atisbos de la típica vida campesina en Lombardía, para virar más tarde hacia temas más simbolistas acentuados por su adhesión a la técnica divisionista. Empezando por sus primeras obras, las más importantes son Il coro della chiesa di Sant’Antonio Abate in Milano (1879), en la que el pintor demuestra un altísimo nivel de estudio de la luz y una representación decididamente fiel de los detalles del escorzo, e Il Naviglio a Ponte San Marco (1880), donde una vez más la representación de la luz confiere gran calidad al cuadro. La peculiaridad de estos primeros cuadros es que ambos son de pequeño formato.

Las obras posteriores son principalmente escenas de género ambientadas en la campiña lombarda, que llevan al lienzo fragmentos de la vida de la época, incluidos objetos y ropajes típicos. En estas obras también se puede hacer una asociación inmediata con ecos de Barbizon y de la pintura de Jean-François Millet. Entre las más significativas se encuentran Zampognari in Brianza (c. 1883-1885), una escena sencilla que, sin embargo, se articula en la representación de los protagonistas, incluidos los gaiteros que dan título a la obra, que en realidad están colocados a un lado, en semicírculo. situados a un lado, en penumbra, y retratados en posiciones arqueadas, y las mujeres vestidas con trajes típicos que les escuchan mientras trabajan, en particular se nota la diferencia entre la más joven que se distrae con la melodía mientras la mayor continúa impertérrita en su trabajo. La colección de capullos de 1882, por su parte, muestra a tres mujeres de diferentes generaciones trabajando en una habitación de tipo rural, con la luz del sol iluminando hábilmente el trabajo en curso, mientras que el resto de la habitación está en penumbra.

Las dos obras La bendición de las ovejas (1884) y Una misa prima (1884-86) muestran los primeros indicios de simbolismo, identificables en la elección de reproducir las vistas de Brianza de Inverigo y Veduggio de forma reconocible pero no fiel, reelaborándolas para dar mayor monumentalidad al cuadro. Por ejemplo, en A messa prima, la iglesia debería aparecer girada 180 grados con respecto a la escalinata, mientras que en la obra ha sido desplazada para aislar más al sacerdote y darle un sentido más cortesano. En realidad, en estas obras Segantini se concentra mucho en la verticalidad de los escorzos para subrayar la carga espiritual de los personajes eclesiásticos representados. La fase naturalista de Segantini alcanzó su punto culminante con Alla stanga (1886), que pintó durante una sesión de pintura al aire libre en Caglio, en la provincia de Como, donde el pintor se había retirado para pintar en soledad. El cuadro obtuvo un gran éxito de crítica y público y resultó ser la última obra de Segantini en la que los colores se aplican sobre el lienzo fundidos y mezclados, antes de su transición al divisionismo. El paisaje reproducido en la obra es, una vez más, reconocible pero no totalmente fiel a la realidad, ya que combina imágenes de diferentes lugares. La sensación de apertura que da el vasto escorzo sugiere cómo el pintor pretendía utilizar el recurso de la vista del paisaje no para reproducir un lugar preciso, sino para representar el infinito.

En 1888 se produce un punto de inflexión para Segantini, tanto personal como artísticamente, ya que en ese momento, en la cima de su éxito y habiendo obtenido su primer reconocimiento internacional, se traslada a Suiza y comienza a incluir en sus obras elementos decididamente más simbolistas. En este periodo, el pintor llevó un tema que ya había sido presentado en obras del periodo naturalista, a saber, la maternidad, a la cumbre de la intención alegórica. En efecto, en la anterior Ave María en el transbordo (1882) ya estaba presente, de manera realista, una madre que agarra tiernamente a su hijo, pero en la obra Las dos madres (1889) aparece un paralelismo preciso sobre la maternidad, tanto en el hombre como en los animales: están presentes tanto una mujer que duerme a un bebé en sus brazos como una vaca que deja descansar a su ternero sobre su pata. La obra se vuelve a proponer unos diez años más tarde con el mismo título, pero esta vez se representa a una madre y su hijo caminando por un sendero de montaña junto a una oveja y su cordero, y la técnica es ahora mayoritariamente puntillista en contraste con la primera versión. La maternidad también es recurrente en los dos lienzos más simbolistas de Segantini, Las malas madres (1894) y El ángel de la vida (1895), que pintó en diferentes versiones.

Para Las malas madres, Segantini se inspiró en conceptos extraídos de un texto del Nirvana del libretista Luigi Illica. Marcado en su infancia por la pérdida prematura de su madre, el pintor utilizó el texto en cuestión para condenar a todas las mujeres que, por la razón que fuera, habían rechazado la maternidad en su vida en favor de los placeres sexuales y, además, para representar a nivel figurativo el concepto simbolista del dualismo entre mujer-madre y mujer-femenino. En el centro de la obra aparece una figura femenina que, como en el texto literario de referencia, está aprisionada en un abedul y es atormentada por las voces de los hijos que nunca tuvo. Las cabezas de dichos niños emergen de las ramas y raíces de los árboles y una de ellas se adhiere al pecho de la mujer, y este gesto inicia un camino de redención que la conducirá al Nirvana. Todo ello se desarrolla en un entorno gélido en el que destacan los árboles desnudos y retorcidos, que acentúan la sensación de incomodidad y tormento que sienten las mujeres pecadoras, aunque estén en camino hacia el perdón. El ángel de la vida, por su parte, es una especie de contrapeso pagano a la Virgen con el Niño, un tema clásico en la pintura de temática religiosa. La madre etérea aparece sentada en un trono de ramas retorcidas de abedul con un niño en brazos. Las ramas, unas florecidas y otras marchitas, simbolizan el ciclo de la vida y la muerte, sobre el que la maternidad se eleva eternamente.

En las obras descritas hasta ahora, la técnica divisionista está presente en varios detalles pero aún no es predominante, mientras que el cuadro que marca la plena adhesión es la obra de 1896 Amor en la fuente de la vida, que representa a una pareja de amantes que se acerca a una fuente donde se encuentran con un ángel que la custodia.El puntillismo se basa en el mismo concepto que el puntillismo, según el cual las líneas individuales de color yuxtapuestas consiguen representar ópticamente la forma que pretenden representar, por lo que en esta obra Segantini utiliza este recurso para pintar tanto el paisaje como las figuras de los dos protagonistas, produciendo una obra ligera, etérea y enrarecida, pero al mismo tiempo en pleno movimiento.

La última gran obra de Segantini es el Tríptico de los Alpes o Tríptico de Engadina, en el que hay vistas de la zona de Engadina pintadas en diferentes momentos del día para simbolizar el ciclo de la vida, como en las ramas secas y florecidas de El ángel de la vida. Los títulos de las tres obras son La vita (La vida ), en la que vuelve a aparecer el tema de la maternidad con la figura de la madre y el hijo en un paisaje que sugiere también una referencia a la madre tierra; La natura(La naturaleza), en la que se retrata el momento del regreso del pastoreo; y La morte(La muerte), representada por un grupo de mujeres vestidas de luto que, con las primeras luces del día, esperan el comienzo de un funeral. En los tres cuadros, el componente divisionista se confirma en el uso de filamentos de color, hábilmente utilizados para representar la modulación de la luz según los distintos momentos del día. Todo el tríptico fue creado por Segantini al aire libre y fue su último proyecto en los últimos meses de su vida.

Giovanni Segantini, Ave Maria a trasbordo (segunda versión, 1886; óleo sobre lienzo, 120 x 93 cm; Sankt Moritz, Museo Segantini, depósito de la Fundación Otto Fischbacher-Giovanni Segantini)
Giovanni Segantini, Ave María en la encrucijada (segunda versión, 1886; óleo sobre lienzo, 120 x 93 cm; Sankt Moritz, Museo Segantini, depositario de la Fundación Otto Fischbacher-Giovanni Segantini)
Giovanni Segantini, Las dos madres (1889; óleo sobre lienzo, 157 x 280 cm; Milán, Galleria d'Arte Moderna)
Giovanni Segantini, Las dos madres (1889; óleo sobre lienzo, 157 x 280 cm; Milán, Galleria d’Arte Moderna)
Giovanni Segantini, Las malas madres (1894; óleo sobre lienzo, 120 x 225 cm; Viena, Österreichische Galerie Belvedere)
Giovanni Segantini, Las malas madres (1894; óleo sobre lienzo, 120 x 225 cm; Viena, Österreichische Galerie Belvedere)
Giovanni Segantini, El ángel de la vida (1894; óleo sobre lienzo, 276 x 212 cm; Milán, Galleria d'Arte Moderna)
Giovanni Segantini, El ángel de la vida (1894; óleo sobre lienzo, 276 x 212 cm; Milán, Galleria d’Arte Moderna)
Giovanni Segantini, El amor en la fuente de la vida (1896; óleo sobre lienzo, 72 x 100 cm; Milán, Galleria d'Arte Moderna)
Giovanni Segantini, El amor en la fuente de la vida (1896; óleo sobre lienzo, 72 x 100 cm; Milán, Galleria d’Arte Moderna)
Giovanni Segantini, Tríptico alpino, La Natura (1899; óleo sobre lienzo; Sankt Moritz, Museo Segantini)
Giovanni Segantini, Tríptico alpino, Naturaleza (1899; óleo sobre lienzo; Sankt Moritz, Museo Segantini)

Dónde ver las obras de Giovanni Segantini

La zona de la Engadina suiza tuvo una importancia fundamental en la vida de Segantini, y la presencia del pintor allí se sigue celebrando hoy en día de diversas maneras. En Maloja, por ejemplo, se creó un recorrido de 12 etapas, el “Segantini Weg”, que conduce a un espacio expositivo de madera que reproduce el pabellón de Engadina diseñado para la Exposición Universal de París de 1900. Sin embargo, el edificio no alberga el Tríptico de los Alpes, que se encuentra en el Museo Segantini. Moritz, la principal ciudad de la Engadina, se creó específicamente para conservar dignamente el Tríptico de los Alpes , y la mayoría de las obras del pintor, es decir, 55 lienzos y obras sobre papel, así como varios dibujos, se encuentran aquí. De hecho, aquí se conservan La vaca en el establo (1882), La bendición de las ovejas (1884), El esquileo de las ovejas (1886-87), El corzo muerto (1892) y La siega del heno (1889-98), entre otras.

En Milán, hay dos cuadros en las Gallerie di Piazza Scala, a saber, El coro de la iglesia de Sant’Antonio Abate de Milán (1879) y La recolección de capullos (1882), mientras que la Civica Galleria d’Arte Moderna alberga la versión de 1889 de Las dos madres (1889), El ángel de la vida (1894) y El amor en la fuente de la vida (1896).

Además, como se menciona en la biografía, la GNAM - Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Roma alberga la famosa Alla stanga (1886).

Giovanni Segantini, vida y obra del gran pintor simbolista
Giovanni Segantini, vida y obra del gran pintor simbolista


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.