Giorgio Morandi: vida y poética de sus obras


Pintor aislado, meditativo y original, Giorgio Morandi fue uno de los principales artistas italianos del siglo XX. Su vida y su obra.

Giorgio Morandi (Bolonia, 1890 - 1964) fue uno de los más grandes artistas italianos de principios del siglo XX. La influencia que recibió de las enseñanzas de Cézanne, André Derain, el cubismo y los grandes maestros del Renacimiento italiano le permitió llegar a una original síntesis pictórica que caracterizó sus obras. El joven artista de la Academia de Bellas Artes de Bolonia se acercó inicialmente al futurismo, que, sin embargo, abundó muy pronto. Los lienzos del artista representan principalmente paisajes, sobre todo el de Grizzana, un pueblo de Emilia al que estaba muy apegado, pero también flores y naturalezas muertas.

La elección de Morandi de dedicarse casi exclusivamente a estos temas se debía a que el pintor orientaba su arte hacia un estudio analítico y meditativo de los elementos representados mediante mínimas variaciones cromáticas y espaciales. A principios de los años veinte, el artista también tuvo un breve acercamiento al lenguaje artístico de Giorgio De Chirico y Carlo Carrà, periodo en el que nacieron pinturas de sabor metafísico. A pesar de su aislamiento y de su carácter un tanto introvertido, Morandi cultivó relaciones amistosas con críticos, artistas y directores de museos, lo que le permitió ser uno de los artistas más apreciados en el exterior.



Giorgio Morandi
Giorgio Morandi

La vida de Giorgio Morandi

GiorgioMorandi nació en Bolonia el 20 de julio de 1890, hijo de Andrea y Maria Maccaferri. Giorgio mostró una predisposición artística precoz, como demuestra una obra hecha pública por la Galleria comunale d’arte moderna de Bolonia que representa una pequeña composición de flores, pintada alrededor de los quince años y que ya mostraba el enfoque compositivo que iba a ser el sello estilístico del artista. En 1907, Morandi ingresó en la Academia de Bellas Artes de Bolonia, donde conoció y entabló amistad con Osvaldo Licini y Severo Pozzati . Si los primeros años de su formación académica fueron excelentes, los últimos transcurridos en la academia se caracterizaron por las disputas con los profesores: esto se debió al cambio de intereses del artista, que ya identificaba un lenguaje propio, autónomo e individual. Las influencias llegaron de París, ciudad a la que se trasladó su amigo Licini en 1915, y permitieron a Morandi mantenerse al corriente del arte del momento. Para Morandi, André Derain, Paul Cézanne, Henri Rousseau y Pablo Picasso fueron los artistas contemporáneos que más le influyeron; sin embargo, durante estos años el artista también desarrolló un gran interés por el arte italiano del pasado (en 1910 vio en Florencia las obras de Giotto, Massaccio y Paolo Uccello).

Junto con sus amigos Osvaldo Licini, Severo Pozzati y Giacomo Vespignani, el joven pintor boloñés se acercó a la poética futurista después de que el artista Filippo Tommaso Marinetti inflamara las mentes de los estudiantes de la Academia boloñesa. Participó en varias veladas futuristas entre Módena y Bolonia, y también visitó la exposición Pittura Libera Futurista (1913-14) que organizó en Florencia la revista “Lacerba”. Los “tres tortellini”, como se apodaba a los tres amigos (Morandi, Licini y Vespignani) por los sombreros que llevaban, celebraron una exposición en elHotel Baglioni de Bolonia, un espacio no institucional y ajeno a la Academia. Morandi presentó trece lienzos, entre ellos Ritratto della sorella (1912-1913), cuatro Paisajes y dos Nature Morte . Aunque Morandi estaba estrechamente vinculado a la poética futurista, mantuvo sin embargo cierta independencia respecto a la poética de Marinetti, dirigiendo su mirada más allá de los Alpes: en particular hacia los experimentos cubistas y las obras de Cézanne. Morandi obtuvo una plaza de profesor de dibujo en la escuela primaria del Ayuntamiento de Bolonia, que conservó hasta 1929. En 1915 fue llamado a filas, pero al cabo de un mes, tras caer enfermo, fue licenciado. Durante estos años de guerra, Morandi tuvo tiempo para reflexionar y muchos de sus lienzos fueron destruidos por el propio artista. A pesar de este periodo de desorientación, el artista encontró, aunque brevemente, consuelo en la pintura metafísica , de lo que dan buena fe una docena de obras, entre ellas Natura morta metafisica (Naturaleza muerta metafísica ) y Natura morta con palla (Naturaleza muerta con pelota), ambas fechadas en 1918. Los años 1918-1919 fueron importantes para Morandi, ya que conoció a artistas como Giorgio de Chirico, principal exponente de la pintura metafísica, y Carlo Carrà. Los dos artistas gravitaron en torno a la revista de Mario Broglio, pintor y coleccionista, la célebre “Valori plastici”: la revista teorizaba sobre la recuperación de los valores nacionales y el retorno a la pintura figurativa de modelo clásico. Giorgio Morandi se convirtió en uno de los principales protagonistas de esta tendencia. Mientras los artistas se dedicaban a la experimentación plástica de sus lienzos, Mario Broglio organizó varias exposiciones colectivas en Alemania (incluida Berlín) y luego, en Florencia, montó la exposición de primavera florentina en 1922. A pesar de su adhesión a los “valores plásticos”, Morandi también participó en otras exposiciones: estuvo presente en las dos muestras del Novecento Italiano en la Permanente de Milán en 1926 y 1929, y gracias a la crítica de arte Margherita Sarfatti, algunas de sus obras se expusieron en París (Galleria Bonaparte), Basilea y Buenos Aires. Morandi también estuvo muy cerca del entorno intelectual de la revista "Il Selvaggio“, dirigida por Mino Maccari a partir de 1924. Vinculado a la revista de Maccari estaba el movimiento ” Strapaese “, cuyo objetivo era la restauración de un país rural, basado en la tradición y la sencillez. Morandi expresaba muy bien este espíritu, de hecho Maccari dedicó un largo artículo al pintor boloñés en la revista ”Il Resto del Carlino“ en el que destacaba la ”italianidad“ y la ”autenticidad" de su arte.

La originalidad del artista también fue celebrada en algunas exposiciones extranjeras: en 1929 fue invitado al Premio Carnegie de Pittsburgh, en 1934 algunas de sus obras se expusieron en la Exposición de Arte Italiano organizada por la Bienal de Venecia en Estados Unidos y en 1937 participó en la Exposición Universal de París. Gracias a la estima que recibió de los círculos intelectuales y oficiales de la época, en 1930 se le concedió la cátedra de grabado en la Accademia di Belle Arti de Bolonia, donde enseñó hasta 1956. Su participación en las Quadriennali de Roma fue también muy importante: en la tercera edición, en 1939, Giorgio Morandi dispuso de toda una sala personal en la que expuso cuarenta y dos pinturas, doce grabados y dos dibujos. Aunque las obras del pintor fueron muy apreciadas por importantes críticos, como Roberto Longhi y Cesare Brandi, y por artistas más jóvenes, Morandi obtuvo el segundo premio de pintura, tras el joven Bruno Saetti. No obstante, hubo diversas controversias en torno a la concesión del primer premio, pero también sobre el valor real de la sala de Morandi, a pesar de que el pintor boloñés contaba con el apoyo de la crítica de la época. Durante la Segunda Guerra Mundial, Morandi se retiró a Grizzana, un pequeño pueblo de los Apeninos de Emilia, y aquí trabajó en esa temporada que el crítico Francesco Arcangeli identificó como Paisajes y naturalezas muertas de 1942-1943. En la primera edición de posguerra de la Bienal de Venecia, en 1948, el pabellón italiano acogió una exposición antológica de pintura italiana (1919-1920), que también contenía obras de Morandi y que le valió el primer premio. Ganar el primer premio en la Bienal de Venecia de 1948 permitió al maestro boloñés distinguirse internacionalmente. En los años siguientes a la Bienal, Morandi llevó una vida más bien solitaria, inmerso en su pintura. Tras una enfermedad que duró cerca de un año, el pintor falleció el 8 de junio de 1964 en Bolonia.

Giorgio Morandi, Paisaje (1911; óleo sobre tabla, 37,5 x 52 cm; Milán, Pinacoteca di Brera)
Giorgio Morandi, Paisaje (1911; óleo sobre lienzo y cartón, 37,5 x 52 cm; Milán, Pinacoteca di Brera)


Giorgio Morandi, Retrato de su hermana (1912; óleo sobre lienzo, 37 x 44,3 cm; Bolonia, MAMbo)
Giorgio Morandi, Retrato de su hermana (1912; óleo sobre lienzo, 37 x 44,3 cm; Bolonia, MAMbo)


Giorgio Morandi, Naturaleza muerta (1920; óleo sobre lienzo, 60,5 x 66,5 cm; Milán, Pinacoteca di Brera)
Giorgio Morandi, Naturaleza muerta (1920; óleo sobre lienzo, 60,5 x 66,5 cm; Milán, Pinacoteca di Brera)


Giorgio Morandi, Naturaleza muerta con cesta de pan (1921; aguafuerte sobre cobre, 325 x 463 mm)
Giorgio Morandi, Naturaleza muerta con cesta de pan (1921; aguafuerte sobre cobre, 325 x 463 mm)

Estilo y principales obras de Giorgio Morandi

Giorgio Morandi estuvo muy influido por las obras de Paul Cézanne, como atestiguan obras tempranas de su juventud, como Paisaje (1911). La obra muestra un lenguaje ya bastante autónomo, aunque la fuerte geometría de la arquitectura y la vertiginosa diagonal que atraviesa el lienzo recuerdan los paisajes de Cézanne. Entre los artistas franceses, Morandi también se interesó especialmente por André Derain, a quien probablemente conoció a través de las revistas que circulaban en Bolonia, como la famosa revista“Emporium”. En el Retrato de su hermana de Morandi (1912), la paleta de colores es mucho más oscura y las pinceladas ciertamente más densas que en elAutorretrato de Derain (1913-1914) , quien en cambio utiliza tonos más cálidos y, a diferencia del pintor boloñés, las pinceladas en este caso son más secas. En todo caso, la influencia del pintor francés sobre Morandi se manifiesta en el tratamiento que éste da a la parte anatómica de la mujer: el rostro anguloso se representa mediante un fuerte sombreado que recuerda el momento “gótico” de André Derain, como señaló el crítico Giuseppe Raimondi.

La Naturaleza muerta de 1912 fue una de las primeras recepciones italianas de los bodegones cubistas de Pablo Picasso y Georges Braque. Llama la atención la paleta de colores característica del cubismo, la ausencia de un eje compositivo evidente y la, aunque ligera, descomposición del tema. Un bodegón de estilo totalmente diferente es el de 1919 (la fecha figura en la esquina superior izquierda). La composición de los temas es ya típica de Morandi: sin embargo, a diferencia de los bodegones posteriores, aquí falta el “polvo” sobre los objetos, como suelen llamarlo los críticos. La representación pictórica de la fruta, de la botella y del libro pretende acentuar los volúmenes, mientras que el plano sobre el que reposan traduce perfectamente la profundidad en la que están colocados los elementos.

A finales de los años veinte, Morandi se acerca mucho a la metafísica, aunque nunca se adhiere realmente a ella. Una obra en particular documenta perfectamente el lenguaje pictórico de este periodo y puede relacionarse con las obras de Giorgio de Chirico y Carlo Carrà. Se trata de Natura morta con manichino (Naturaleza muerta con maniquí ) (1918): se representa un maniquí dentro de una caja, elemento característico de las obras de de Chirico, que representa la inquietud del ser humano. El maniquí transmite alienación y soledad al observador, ambos estados de ánimo enfatizados por el espacio pictórico desnudo que lo rodea.

En 1920, Morandi tuvo la oportunidad de ver algunas obras de Cézanne en la Bienal de Venecia, lo que le llevó a un estilo pictórico más desenfadado y natural, como en Paisaje (1929), en el que la materia se vuelve más densa y el color da testimonio de la sensibilidad paisajística redescubierta de sus primeras obras. Incluso las naturalezas muertas de la primera mitad de los años veinte están moduladas por efectos de claroscuro, los temas se disuelven en el entorno, el contorno nítido de las obras “metafísicas” desaparece y la gama cromática se vuelve más rica, como en Naturaleza muerta (1920). En este panel, el artista se centra en el dato natural del tema, los colores más claros y difuminados recuerdan los frescos del siglo XV.

En 1922 cierra la revista “Valori Plastici”, aumenta el desinterés de Broglio (director de la revista) por las obras de Morandi y en 1924 sopla en la Bienal de Venecia un viento clasicista que pretende"volver al orden ". Todos estos elementos llevaron a Morandi a darse cuenta de lo aislado que estaba del mundo artístico italiano. Durante estos años de abandono, el pintor boloñés se dedicó algrabado, que en realidad había estado practicando desde que asistió a la Academia de Bellas Artes de Bolonia. La inmersión casi total en el arte del grabado permitió a Morandi revolucionar la tradición del grabado italiano. La técnica por la que se decantó fue el aguafuerte, es decir, una técnica basada en el grabado de una plancha de cobre después de haberla sumergido en ácido nítrico. El ejemplo más importante para el pintor de Bolonia fue Rembrandt, sobre todo en lo que respecta a la representación de los valores tonales, como se ve en Naturaleza muerta con cesta de pan (1921), en la que los objetos se modelan gracias a los efectos de claroscuro del buril (herramienta de grabado). La Strada bianca (Carretera blanca ) de 1933 es una de las numerosas variantes de Grizzana en la que la superposición de señales define la carretera. En general, puede decirse que el vínculo que une la pintura y el grabado es la investigación tonal, que en la pintura se resuelve con variaciones de color mientras que en el grabado con la superposición de signos. El grabado se convierte a menudo, para Morandi, en un momento que precede a la pintura, de la que es particularmente deudor hacia finales de los años veinte. La obra Paisaje de Roffeno, lugar de veraneo del artista, data de 1934. El lienzo muestra una casa en el centro rodeada de vegetación y en el horizonte se ven unas montañas. La vegetación está realizada con un fondo uniforme y bien extendido, mientras que la gran casa se presenta en todo su volumen. El lienzo está dominado por el verde de los árboles que enmarcan el rojo y el blanco del edificio. Los paisajes y las naturalezas muertas se convirtieron en el sello estilístico del artista: de hecho, hay muchos lienzos que los representan y esto se debe a que Morandi no quería “distraerse”. En otras palabras, al representar los temas habituales, el pintor pudo desarrollar una investigación artística encaminada a representarlos tal y como los percibe el ojo. Depurando los temas de toda decoración fútil, los analizaba en cada mínima variación de color o de espacio. En el Bodegón de 1960, el color ya no es compacto, y es siempre la variación de color la que nos muestra que hay una mesa y una pared detrás del sujeto. Una de las últimas obras de Morandi fue Cortile di via Fondazza (1956), la casa de Bolonia, hoy Casa Morandi, que el pintor utilizaba como casa-estudio. La vista está realizada con colores muy claros y cálidos superpuestos por pinceladas suaves y bien empastadas. La fachada de la casa de la izquierda se convierte casi en un plano abstracto, mientras que el lado derecho está dominado por los volúmenes de las casas definidos por un ligero claroscuro. La meditación expresada en sus obras, el gesto analítico y la búsqueda de un equilibrio casi perfecto fueron elementos que hicieron de Giorgio Morandi uno de los artistas más originales e independientes de su época.

Giorgio Morandi, Cortile di via Fondazza (1956; óleo sobre lienzo, 43 x 48 cm; Milán, Galleria d'Arte Moderna)
Giorgio Morandi, Cortile di via Fondazza (1956; óleo sobre lienzo, 43 x 48 cm; Milán, Galleria d’Arte Moderna)

Dónde ver las obras de Giorgio Morandi

El Museo Morandi de Bolonia es la colección pública más importante dedicada al pintor. El museo se creó a raíz de una generosa donación de su hermana Teresa Maria Morandi. Hasta 2012, el museo estuvo ubicado en el Palazzo d’Accursio, después se trasladó al MAMbo de Bolonia, donde también se pueden ver algunos de sus grabados, así como bodegones y paisajes.

Algunos paisajes, entre ellos Paese (1936), y un Bodegón (1946) se conservan en la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Roma. Parte de la colección Vitali (tres paisajes y dos bodegones) se conserva en la Pinacoteca di Brera de Milán. También en la ciudad lombarda, pero en el Museo dei Novecento, que además ha dedicado una sala entera a las obras del pintor boloñés, se puede admirar su obra más emblemática del periodo “metafísico”: Naturaleza muerta con maniquí (1919). Otras obras se conservan en la Galleria civica d’arte moderna e contemporanea de Turín y en el Museo del Novecento de Florencia, donde Paisaje (1936) y Naturaleza muerta (1932-35) forman parte de la colección Alberto della Ragione. Varias obras de Giorgio Morandi se conservan también en Venecia, en la Galleria Internazionale d’Arte Moderna Ca’ Pesaro.

Giorgio Morandi: vida y poética de sus obras
Giorgio Morandi: vida y poética de sus obras


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.