Giacomo Balla, el futurista del dinamismo y los efectos luminosos


Giacomo Balla fue uno de los artistas más importantes del Futurismo. Sus investigaciones artísticas sobre la velocidad, el dinamismo y los efectos de la luz le convirtieron en uno de los artistas más originales de su época.

Giacomo Balla (Turín, 1871 - Roma, 1958) fue uno de los máximos exponentes del Futurismo, pero también el más vinculado a la matriz divisionista. Inicialmente vinculado a un estilo de pintura social más tradicional, pronto se vinculó a la vanguardia futurista en la que asumió un papel fundamental. Mantuvo fuertes vínculos con Umberto Boccioni y Fortunato Depero, con quienes estableció un diálogo artístico que le permitió abandonar la pintura realista y orientarse hacia la investigación artística de vanguardia. Balla, que era un hombre de carácter excéntrico y muy seguro de sí mismo hasta el punto de compararse con grandes maestros como Tiziano y Leonardo, fue también un gran artista capaz de expresar sus ideas no sólo en el lienzo, sino también en el cine, la música y el mobiliario.

El artista turinés era también muy apreciado por el régimen fascista , que Balla veía como el camino que conduciría a Italia a la modernidad. Hacia la década de 1930, sin embargo, Giacomo Balla, que fue uno de los más apasionados promotores del Futurismo, rompió con él para volver a la pintura figurativa, que según él era la más cercana a la realidad. Su desvinculación del Futurismo sancionó también su desvinculación del Fascismo, lo que provocó su distanciamiento de la cultura oficial. En la posguerra, sin embargo, su obra sería muy revalorizada.



Giacomo Balla
Giacomo Balla

Biografía de Giacomo Balla

GiacomoBalla nació en Turín el 18 de julio de 1871, hijo de Giovanni y Lucia Giannotti. Giacomo quedó huérfano de padre cuando sólo tenía nueve años: sin embargo, su madre invirtió toda su energía y sus ganancias en la educación de su hijo. Ya a una edad temprana, Giacomo mostró un talento artístico poco común: primero empezó a estudiar violín, que abandonó poco después para dedicarse a la pintura. Tras terminar el bachillerato, se matriculó en laAccademia Albertina de Turín, donde pudo estudiar perspectiva, anatomía y geometría. Pronto empezó también a asistir a conferencias del famoso antropólogo y criminólogo Cesare Lombroso. Fue en la Sociedad para el Fomento de las Bellas Artes donde Balla debutó en 1891. Además, el ambiente era frecuentado por la aristocracia y la alta burguesía turinesas, y fue aquí donde conoció al escritor Edmondo de Amicis y a Giuseppe Pellizza da Volpedo, un joven artista que se convirtió en uno de los líderes del puntillismo italiano.

En Turín, los artistas se vieron muy influidos por la pintura descriptiva verista, caracterizada por un fuerte compromiso ético y social que caracterizaba la cultura turinesa de principios de siglo. En 1895, Balla abandonó definitivamente su ciudad natal para trasladarse a Roma con su madre, donde permaneció el resto de su vida. En la capital, Balla se presentó como pionero de la técnica divisionista y enseguida encontró alumnos dispuestos a seguirle: entre ellos Umberto Boccioni, Gino Severini y Mario Sironi, a quien Balla conoció en la Escuela del Desnudo de Via Repetta, en Roma. En este primer periodo romano pintó algunas de sus obras maestras, como La Pazza (1905), que lleva consigo el tipo de pintura verista orientada a la socialidad al que Balla no renunció. En 1903 expuso en la V Bienal de Venecia: fue la primera de muchas participaciones posteriores. En 1905 se casó con Elisa Marucci y de su unión nació su primera hija, Luce, que más tarde se convertiría en artista futurista.

Mientras tanto, el poeta y pintor Filippo Tommaso Marinetti publicó el Manifiesto del Futurismo en el periódico francés"Le Figaro" en 1909. El objetivo de Marinetti era crear una vanguardia artístico-literaria capaz de superar la anquilosada cultura italiana. Olvidar el pasado y mirar hacia el futuro: éste era el principio fundamental del movimiento. Balla se unió al nuevo movimiento futurista a pesar de ser el más veterano y de ser considerado ya un maestro del puntillismo. En 1910, por tanto, sólo un año después de que se publicara en París el primer manifiesto futurista, se publicó en la revista italiana Poesia el Manifiesto de la Pintura Futurista, entre cuyas firmas figuraban las de los pintores Umberto Boccioni, Luigi Russolo, Gino Severini, Carlo Carrà y Giacomo Balla . En 1912 se celebró en París una exposición de pintores futuristas en la Galerie Bernheim - Jeune, en cuyo catálogo también se mencionaba la obra de BallaLampada ad arco (1911). Para la difusión de las nuevas ideas, el manifiesto se presentaba como el mejor instrumento y entre 1909 y 1916 se redactaron alrededor de cincuenta manifiestos, que de vez en cuando abordaban temas diferentes, como la música, el cine, la escultura y la arquitectura. Durante este periodo, Balla pintó algunas de sus obras maestras, como Niño corriendo por un balcón y Dinamismo de un perro con correa (1912). Fueron años de gran creatividad para Balla, que pasó de un lenguaje realista típico del cambio de siglo a una investigación artística de vanguardia que también le permitió desempeñar un papel más activo dentro del grupo futurista. Eran también los años de la Gran Guerra, que Balla y los futuristas apoyaron decididamente.

En 1915, Balla firmó con Fortunato Depero el Manifiesto de la Reconstrucción Futurista del Universo, según el cual el dinamismo pictórico y el dinamismo plástico están ligados al “arte del ruido” y a las “palabras en libertad”, es decir, las palabras que componen el texto no tienen ninguna conexión gramatical ni de contenido. La idea delarte total continuó durante toda la Primera Guerra Mundial y cuando Umberto Boccioni murió en 1916, Giacomo Balla era el protagonista indiscutible del movimiento, hasta el punto de que empezó a firmar sus obras con el seudónimo de Futurballa . En 1921 pintó partes del club de cabaret Bal TicTac de Roma, donde se tocaba jazz. Balla se adhirió al fascismo, de hecho en 1926 realizó una estatuilla que representaba a Mussolini, que le fue regalada. Giacomo Balla se convirtió así en el artista del fascismo y también fue muy apreciado por la crítica. En 1925, Balla participó con Depero y el artista Enrico Prampolini en la Exposición de Artes Decorativas de París. El Manifiesto de la Aeropintura Futurista , que redactó en 1929, marcó su último acto de adhesión al futurismo, ya que se desvinculó durante la década de 1930, convencido de que la “pintura pura” podía descubrirse en el realismo. A partir de entonces, sus obras se caracterizaron por la pintura figurativa. Giacomo Balla murió el 1 de marzo de 1958 en Roma.

Giacomo Balla, La novia en el Pincio (1902; óleo sobre tabla, 60,5 x 90 cm; Milán, GAM)
Giacomo Balla, La novia en el Pincio (1902; óleo sobre tabla, 60,5 x 90 cm; Milán, GAM)


Giacomo Balla, La mano del violinista (1912; óleo sobre lienzo, 56 x 78,3 cm; Londres, The Estorick Collection of Modern Italian Art)
Giacomo Balla, La mano del violinista (1912; óleo sobre lienzo, 56 x 78,3 cm; Londres, The Estorick Collection of Modern Italian Art)


Giacomo Balla, Lámpara de arco (1909-1911; óleo sobre lienzo, 174,7 x 114,7 cm; Nueva York, Museo de Arte Moderno)
Giacomo Balla, Lámpara de arco (1909-1911; óleo sobre lienzo, 174,7 x 114,7 cm; Nueva York, Museo de Arte Moderno)

Estilo y obras principales

Desde el comienzo de su carrera pictórica hasta su adhesión al Futurismo, la pintura de Giacomo Balla se caracterizó por la precisión y por un acercamiento al lienzo muy próximo al enfoque fotográfico: “la simplicidad es la base de la belleza”, decía, y éste era el principio en el que se basaba su pintura. El pintor se interesaba por los principios de la ciencia, por lo que la objetividad era la base de su investigación artística.

Como ya se ha mencionado, las primeras obras de Balla se caracterizan por una pincelada divisionista, y la obra La fidanzata al Pincio (1902) da fe de ello: la mirada del observador se posa inmediatamente en la figura de la muchacha solitaria inmersa en la naturaleza de un jardín romano. La muchacha viste blusa blanca y falda azul, y su rostro, que expresa meditación solitaria, descansa sobre la palma de la mano. El parterre detrás de la figura está bordeado por pequeños postes de madera y en la parte superior se vislumbra una parte del tronco de un árbol. Por último, un camino blanco enmarca parte del lienzo, continuando hasta la parte superior.

Un lienzo de carácter más impresionista tanto por el tema representado como por la composición fue Retrato de una dama al aire libre (1903). La obra corresponde también a lo que el pintor Pellizza da Volpedo explicaba en una carta de 1898, según la cual la factura de la obra varía en función de cómo son los temas en la naturaleza y que los colores y las formas deben alcanzar una “armonía parlante” . De hecho, la idea de Pellizza es plasmada visualmente por Balla a través de la pincelada más libre de los sujetos retratados en primer plano y de la arquitectura del fondo, simplificada gracias también al uso de la técnica del puntillismo (técnica pictórica basada en la descomposición de los colores en pequeños puntos). En el cuadro, la figura femenina está representada de pie y de perfil; detrás de sus hombros y de la escasa vegetación, se ve un paisaje. La Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea (Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo) de Roma alberga una de las obras más importantes del pintor turinés: el Políptico de los vivos: La Loca. La obra forma parte del ciclo de los Vivos, que incluye cuatro temas diferentes en paneles separados: La Loca, El Enfermo, El Campesino y El Mendigo. Los cuatro paneles representan las cuatro condiciones de miseria de la vida humana. En la obra La loca, Matilde Garbini, vecina del pintor, aparece asomada a la puerta, visiblemente perturbada por su enfermedad psíquica: el gesto convulsivo de la mano que se lleva a la boca, ordenando silencio, su brazo izquierdo parece tenso y nervioso, y su ropa insinúa un cuerpo delgado y desaliñado, todo revela la condición psíquica de la mujer. Detrás de la figura femenina se extiende un paisaje agrícola. Es interesante señalar que en el reverso de uno de los lienzos aparece la inscripción “Primeras curas eléctricas del Prof. Ghilarducci - el hombre tiene el lado derecho paralizado, la mujer padece neurastenia - pintura ejecutada en el ambulatorio del natural - año 1903 - Balla”. Esta anotación atestigua el interés de Balla por las personas marginadas: un interés que también se remonta a las investigaciones del antropólogo y criminólogo Casare Lombroso, con quien Balla entró en contacto durante su estancia en Turín.

Los temas de los lienzos cambiaron en los años siguientes, consecuencia de la adhesión del pintor al Futurismo en 1909. Los retratos de sabor verista típicos del siglo XIX dejaron de representarse: en su lugar, su interés se desplazó hacia la modernidad, tan celebrada por los pintores futuristas, y hacia el "mito de la electricidad". El cuadro Lámpara de arco (1909-1911) demuestra muy bien este cambio de rumbo. La obra fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1954 y, cuando fue enviada al extranjero, Giacomo Balla adjuntó también una carta al entonces director Alfred Hamilton Barr Jr, en la que hablaba de la obra así: “La pintura, además de original como obra de arte, es también científica porque he intentado representar la luz separando los colores que la componen”. De gran interés histórico por su técnica y su tema". Estas breves líneas revelan no sólo la excentricidad que caracterizó al pintor durante toda su vida, sino también el desbordante interés por el progreso del que Balla y los futuristas eran grandes partidarios. El rasgo divisionista se utiliza aquí para descomponer la luz en sus partes individuales: en el centro una lámpara se sostiene desde arriba por una estructura metálica y a un lado se representa la luna, que Balla hace brillar deliberadamente con menos intensidad que la lámpara, exaltando la electricidad y más en general el progreso y la ciencia, elementos todos que formaban parte de la poética modernista del Futurismo. En 1912, Balla se aleja definitivamente de la pintura realista y ejecuta el famoso lienzo La mano del violinista, creado mediante una descomposición dinámica del movimiento que no sólo atestigua el interés de Balla por la fotografía (pasión que le transmitió su padre), sino también la influencia de las ideas de Boccioni. La obra describe el movimiento rápido de una mano y el efecto óptico que este movimiento produce. Del mismo año es la obra Dinamismo de un perro con correa: el dinamismo era una de las principales preocupaciones de los futuristas. El cuadro representa a una mujer y a su pequeño perro, ambos pintados con rápidas pinceladas oscuras sobre un fondo blanco que realza el dinamismo y el movimiento.

Hay que destacar que este enfoque dinámico de las figuras representadas se deriva también del interés por la fotodinámica (reproducción del movimiento en la fotografía) de su amigo y fotógrafo Anton Giulio Bragaglia, a quien Giacomo estaba muy unido y apreciaba. Balla y los futuristas concedían gran importancia a los conceptos de dinamismo y velocidad: esta actitud se adoptó, por una parte, como reacción al estatismo del cubismo y, por otra, porque el futurismo veía en la percepción animada de las cosas la única forma correcta de conocer la realidad. En La chica que corre por el balcón (1912), el movimiento de la carrera se fragmenta en instantes bloqueados y aislados por la pincelada del artista. Balla representó en este cuadro a su primera hija Luce: la figura es apenas perceptible, el pelo, el rostro y la carrera de la pequeña Luce son reconocibles. Cada uno de estos elementos fue “multiplicado” horizontalmente para dar al espectador el movimiento de un niño corriendo. Balla volcó su interés científico no sólo en el movimiento y el dinamismo, sino también en la percepción de la luz y el color, que el pintor tradujo de forma abstracta y no naturalista. La Compenetración iridiscente nº 7 forma parte de un estudio más amplio del juego de la luz y los colores tal y como los percibe el ojo humano. Las Compenetraciones representan uno de los puntos culminantes de la investigación artística de Balla en estos años (1912-1913). El método compositivo que el artista turinés adoptó, en algunos casos, fue el del patrón decorativo que se repetía en secuencias modulares, o un patrón piramidal que hace referencia a la propagación de las ondas magnéticas. Velocità dell’automobile (1912) fue la expresión visual del manifiesto Ricostruzione futurista dell ’universo publicado en 1915. La pintura se convierte en un conjunto de signos cuyo objetivo no es tanto la representación del objeto como su interpretación. En Velocità d’automobile , no ve el coche: si acaso, son las pinceladas las que descomponen y fragmentan el objeto, devolviendo la sensación de dinamismo del automóvil. La obra de Balla, basada en el conocimiento de las cosas, abandona el criterio de pintar "lo que se ve “ para exaltar ”lo quese piensa" . Este aspecto es fundamental para comprender el arte de Balla. En la obra Movimenti rapidi: Sentieri in movimento + sequenze dinamiche Balla representó un estudio del paisaje en movimiento. El pintor estaba convencido de que la idea tradicional de la pintura de paisaje era falsa porque todo en la naturaleza se mueve: los cursos de agua, las nubes, las ramas de los árboles y los pájaros que vuelan. Captar el movimiento, por tanto, no es otra cosa que captar el principio fundamental de la naturaleza. En estas obras, el título adquiere un aspecto fundamental ya que el observador no posee las herramientas a través de las cuales el artista expresó su visión, por lo que se hace necesario completar la obra y explicitar el tema, como en Linee andamentali + successioni dinamiche cuyo título hace referencia al estudio del movimiento del vuelo de una golondrina.

En los cuadros postfuturistas (años treinta), Giacomo Balla vuelve a la pintura figurativa, apoyándose en colores vivos y luminosos, como muestra Primo Carnera (1933) en el reverso de la obra Espansione profumo. El retrato del boxeador Primo Carnera atestigua este retorno a la pintura figurativa. El sujeto del cuadro era uno de los iconos más conocidos de la época, una celebridad del deporte y ejemplo de virilidad. Lo interesante es el hecho de que Balla decidió restituir en la pintura el aura que rodeaba al famoso boxeador, y aunque no es posible leer explícitamente un precedente del Pop Art, sin embargo es fundamental destacar la originalidad de Balla, que aunque volvió a la pintura tradicional, no recuperó temas clásicos, como hicieron otros artistas de este periodo: Balla prefirió seguir caminos más contemporáneos.

Giacomo Balla, Dinamismo de un perro con correa (1912; óleo sobre lienzo, 91 x 110 cm; Buffalo, Albright Gallery)
Giacomo Balla, Dinamismo de un perro con correa (1912; óleo sobre lienzo, 91 x 110 cm; Buffalo, Albright Gallery)


Giacomo Balla, Muchacha corriendo por el balcón (1912; óleo sobre lienzo, 125 x 125 cm; Milán, Museo del Novecento)
Giacomo Balla, Muchacha corriendo en un balcón (1912; óleo sobre lienzo, 125 x 125 cm; Milán, Museo del Novecento)


Giacomo Balla, Compenetración iridiscente nº 7 (1912; óleo sobre lienzo, 77 x 76,7 cm; Turín, GAM)
Giacomo Balla, Compenetración iridiscente nº 7 (1912; óleo sobre lienzo, 77 x 76,7 cm; Turín, GAM)

Dónde ver las obras de Giacomo Balla

La mayoría de las obras de Giacomo Balla pueden verse en Italia: en la Galleria Nazionale d’arte Moderna están La pazza (1912), Villa Borghese - parco dei daini (1910) y Ritratto di Signora all’aperto (1903). En la Galleria Civica d’arte moderna e contemporanea se pueden admirar las series Compenetrazione iridescente n.7 y n.13 de 1912. En el Museo del Novecento de Milán puede verse la obra Ragazza che corre sul balcone (1912).

En la Colección Peggy Guggenheim de Venecia, en cambio, se encuentran Mercurio pasa frente al sol (1914), Líneas en movimiento + sucesión dinámica (1913) y Velocidad abstracta + ruido (1913-1914). La obra Automóvil Velocidad + Luz se conserva en el Moderna Museet de Estocolmo (Suecia). El Museo de Arte Moderno de Nueva York tiene Rapid Movements: Moving Paths + Dynamic Sequences (1913), Automobile Speed (1912) y Arc Lamp (1909-1911), mientras que Dynamism of a Dog on a Leash (1912) está en Buffalo, en la Allbright-Knox Art Gallery.

Giacomo Balla, el futurista del dinamismo y los efectos luminosos
Giacomo Balla, el futurista del dinamismo y los efectos luminosos


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.