Dadaísmo. Orígenes, desarrollo y principales exponentes del movimiento vanguardista


El dadaísmo es el movimiento que expresó la gran crisis de conciencia y del concepto de arte durante la Primera Guerra Mundial.

El dadaísmo o movimiento Dadá fue un movimiento artístico y literario de vanguardia de alcance internacional, que surgió en Zúrich en 1916 y se extendió a otros países como reacción a la Primera Guerra Mundial y a las normas artísticas y el nacionalismo de la época, que muchos consideraban la causa de aquellos trágicos acontecimientos bélicos. Los artistas dadaístas revolucionaron las categorías, técnicas y modos tradicionales de disfrute del arte, influyendo decisivamente en la cultura del siglo XX y su evolución hasta nuestros días. La experiencia dadaísta de Zúrich, fruto de una actitud irreverente hacia la sociedad y las convenciones de la época, resultó muy influyente en artistas de distintas ciudades, como Berlín y Colonia, Nueva York y París, que generaron cada uno su propio grupo dadaísta. El movimiento se disolvió entre 1922 y 1924 con el establecimiento del Surrealismo, pero las ideas que surgieron en aquellos años siguen siendo las piedras angulares de varias categorías de obras de arte modernas y contemporáneas, desde la poesía a la fotografía abstracta, el collage, elensamblaje y lainstalación, pasando por el arte de la performance y las obras de arte conceptual.

La producción de los artistas dadaístas fue extremadamente diversa, influida por las vanguardias que surgían a principios del siglo XX, como el cubismo francés, el futurismo italiano, el constructivismo ruso y el expresionismo alemán, rompiendo completamente con las normas y cánones artísticos anteriores. El movimiento surgió de una postura común antibelicista entre los artistas y de la necesidad de una salida creativa libre. El fortísimo impacto emocional de la Gran Guerra había acentuado en muchos jóvenes el sentimiento de que era necesario demoler a toda costa el “viejo orden” de la cultura que la había producido y justificado.

El primer grupo se formó en Suiza, país neutral en el conflicto y hogar de refugiados de diversas nacionalidades. Entre ellos se encontraban el poeta rumano Tristan Tzara (Moinești, 1896 - París, 1963), los escritores alemanes Hugo Ball (Pirmasens, 1886 - St. Abbondio, 1927) y Richard Huelsenbeck (Frankenau, Hessen, 1892 - 1974), el pintor y escultor alsaciano Hans Arp (Estrasburgo, 1887 - Basilea, 1966) y otros que se reunían en el Cabaret Voltaire, un lugar de encuentro zuriqués que acogía veladas poéticas, exposiciones y actos de provocación cultural. Sobre la fundación del dadaísmo, Arp dijo: “Buscábamos un arte elemental que curara a la gente de la locura de la época, un nuevo orden que restableciera el equilibrio entre el cielo y el infierno”. Nacieron nuevas técnicas y se exploraron las infinitas posibilidades artísticas del azar. El dadaísmo no era un estilo ni implicaba una forma única y coherente de concebir la expresión artística: los dadaístas actuaban con el deseo de escandalizar al público, asumiendo gradualmente una actitud nihilista, burlona e irreverente hacia el arte tradicional. Empezando por el nombre “dada”, que no significaba nada en particular, y que parece haber sido encontrado buscando al azar una palabra en el diccionario Larousse. El arte perdió su aura mágica: las obras cambiaron de forma y también cambió la habitual relación pasiva entre el espectador y la creación acabada.



La disrupción de las premisas culturales del dadaísmo actuó como una enzima cultural, multiplicando en pocos años el concepto de lo “nuevo” y lo “radical”. Una vez lanzados los primeros manifiestos y publicadas las primeras revistas, artistas de diversas nacionalidades se identificaron con el planteamiento dadaísta. Hasta Nueva York, donde Marcel Duchamp ( Blainville-Crevon, 1887 - Neuilly-sur-Seine, 1968), Francis Picabia (París, 1879 - 1953) y un pequeño grupo de renovadores iconoclastas se dieron cuenta de que sus obras encajaban perfectamente en el nuevo "ismo". El movimiento arraigó con especial fuerza en Alemania, en los años inmediatamente posteriores al final de la guerra. El país había sido derrotado y, en general, los dadaístas alemanes se dedicaron a intentar provocar una revolución sociopolítica en el país. Su exuberancia creativa adquirió, sobre todo en Berlín, un aspecto propagandístico. La crisis y el final de aquella experiencia generalizada maduraron en París, donde acabaron confluyendo muchos de sus adeptos. La facción más enérgica, liderada por André Breton (Tinchebray, 1896 - París, 1966), lanzó el primer manifiesto del Surrealismo en 1924 y sustituyó así la revolución dadaísta por un nuevo movimiento.

Hans Arp, Trousse d'un Da (1920; madera encontrada clavada en madera y pintura, 38,7 x 27 x 4,5 cm; París, Centro Pompidou)
Hans Arp, Trousse d’un Da (1920; madera encontrada clavada en madera y pintura, 38,7 x 27 x 4,5 cm; París, Centro Pompidou)
Marcel Duchamp, Rueda de bicicleta (1913 [1951]; rueda de metal montada sobre taburete de madera pintada, 51 x 25 x 16 cm; Nueva York, MoMA)
Marcel Duchamp, Rueda de bicicleta (1913 [1951]; rueda de metal montada sobre un taburete de madera pintada, 51 x 25 x 16 cm; Nueva York, MoMA)
Marcel Duchamp, El gran vidrio (1915-1923; óleo, pintura, lámina de plomo, alambre de plomo y polvo sobre dos paneles de vidrio, 277,5 x 177,8 x 8,6 cm; Filadelfia, Museo de Arte de Filadelfia)
Marcel Duchamp, El gran vidrio (1915-1923; óleo, pintura, lámina de plomo, alambre de plomo y polvo sobre dos paneles de vidrio, 277,5 x 177,8 x 8,6 cm; Filadelfia, Museo de Arte de Filadelfia)
Marcel Duchamp, Bottle Rack (1914 [1959]; hierro, 59,1 x 36,8 cm; Chicago, Art Institute)
Marcel Duchamp, Bottle Rack (1914 [1959]; hierro, 59,1 x 36,8 cm; Chicago, Art Institute)

Orígenes y desarrollo de los grupos dadaístas

Oficialmente, el dadaísmo nació de aquellos jóvenes refugiados en Suiza, antes mencionados, algunos de los cuales habían fundado en 1916 un cabaret en Zúrich, al que dieron el significativo nombre de Voltaire, en honor al filósofo francés de la Ilustración y defensor de la razón contra todos los prejuicios. Junto con el poeta rumano Tristan Tzara, el filósofo y escritor Hugo Ball, que había huido de Alemania para no verse obligado a ir a la guerra, al igual que sus compatriotas Richard Hülsenbeck y Hans Richter (Berlín, 1888 - Locarno, 1976), que se unieron al grupo junto con el escultor alsaciano Hans Arp, que había llegado a Suiza por casualidad, y el pintor rumano Marcel Janco (Bucarest, 1895 - Tel Aviv, 1984), que se había quedado con Tzara en Suiza porque le había sorprendido la declaración de guerra de Rumanía.

Los fundadores Ball y Emmy Hennings (Flensburg, 1885 - Sorengo, 1948) abrieron el Cabaret Voltaire el 5 de febrero de 1916 en la trastienda de una taberna de la Spiegelgasse, en una zona desolada de la ciudad. Aunque no estaban organizados políticamente, eran jóvenes y antibelicistas, y fundaron este local de ocio con el objetivo de reunirse, ganar dinero y dedicar sus energías intelectuales. Para atraer a otros artistas, Ball había hecho circular un anuncio que rezaba:"Cabaret Voltaire“. Bajo este nombre, un grupo de jóvenes artistas y escritores se formó con el objetivo de convertirse en un centro de entretenimiento artístico. En principio, el Cabaret estará dirigido por artistas, vendrán artistas invitados y ofrecerán actuaciones musicales y lecturas durante las reuniones diarias. Los jóvenes artistas zuriqueses, sean cuales sean sus tendencias, están invitados a aportar sugerencias y contribuciones de todo tipo”.

Desde las primeras actuaciones en julio de 1916, la actitud irónica, profanadora y provocadora reconocida como dadaísmo fue creciendo gradualmente. Dado que el movimiento rechazaba los significados tradicionales atribuidos a las palabras y los conceptos universalmente aceptados, optaron por autodenominarse con una expresión que en sí misma no significa nada preciso. Hans Arp cuenta que el primero en utilizar el nombre fue Tzara, lo que despertó un gran entusiasmo en todos, sobre todo porque “dada” podía significar lo mismo (o nada) en todos los idiomas, ya que el grupo era declaradamente internacionalista. A su vez, Tzara contó que había encontrado la palabra al azar en el diccionario francés Larousse. Dadá" es un término coloquial francés que puede referirse a un caballo de tiro, pero también alude a las primeras sílabas que un niño aprende a decir, y estas sugerencias de infantilismo y absurdo aseguraban una distancia respecto a la sobriedad convencional del lenguaje burgués.

El dadaísmo se manifestó inmediatamente como una organización libre, que sin un programa estético preciso se convirtió en una forma de concebir la realidad y la obra de arte. No les interesaba el valor artístico de un artefacto, sino más bien la conmoción provocada en el espectador, necesaria para distraerle de hábitos mentales perezosos. El arte, tal y como se había considerado siempre, ya no existía para ellos y todo podía convertirse en arte: trozos de madera en bruto clavados y coloreados, por ejemplo, como en el Trousse d’un Da de Arp de 1920, o un objeto corriente colocado en una posición determinada en lugar de otra. “Libertad: DADA DADA”, escribió Tzara en 1918 en la reescritura de su Manifiesto (1916), “grito de colores contraídos, maraña de opuestos y de todas las contradicciones, de lo grotesco y de la incongruencia: la vida”. Su postura antiautoritaria contribuyó a crear un movimiento sin una ideología rectora.

La difusión de Dadá tuvo lugar a partir de 1917 a través de las siete publicaciones de una revista de arte y literatura titulada, por supuesto, “Dadá” y numerosas exposiciones de arte, centradas en la performance y el arte tipográfico. Fue en 1917, tras la marcha de Ball a Berna para dedicarse al periodismo, cuando Tzara fundó la Galerie Dada en Bahnhofstrasse, donde se celebraron otras veladas y numerosas exposiciones. Tzara se convirtió en el impulsor del movimiento e inició una implacable campaña para difundir sus ideas, inundando de cartas de invitación a escritores y artistas internacionales. Una vez finalizada la guerra en 1918, muchos de los artistas regresaron a sus países de origen, contribuyendo a difundir el espíritu dadaísta en otros lugares. El fin del dadaísmo en Zúrich se produjo tras un acto en abril de 1919 que se convirtió en una revuelta del público, más de cien personas que, acaloradas por los temas tratados en aquella reunión, perdieron el control y empezaron a destruir muchos de los objetos de atrezzo: algo que Tzara pensó que favorecía sus objetivos, socavando las prácticas artísticas convencionales precisamente a través de la implicación y la emocionalidad del público en la producción artística, y describió así el incidente: "[...] Dadá consiguió establecer el circuito de la inconsciencia absoluta en el público, que olvidó las fronteras de la educación de los prejuicios, experimentó la emoción de lo Nuevo. La victoria final de Dadá". Los participantes ya no eran meros espectadores, lo que implicaba una negación total de las formas tradicionales.

La difusión del dadaísmo llegó a varias ciudades europeas y a Nueva York, atribuida a algunos artistas clave que se trasladaron y mezclaron. Tzara se trasladó a París, donde conoció a André Breton, con quien empezó a formular las teorías que desembocarían en el Surrealismo. Desde Zúrich, Huelsenbeck fundó el Club Dadá de Berlín, activo entre 1918 y 1923, en el que participaron artistas como Johannes Baader (Stuttgart, 1875 - Adldorf, 1955), George Grosz (Berlín, 1893 -1959), Hannah Höch (Gotha, 1889 - Berlín Oeste, 1978) y Raoul Hausmann (Viena, 1886 - Limoges, 1971), Kurt Schwitters (Hannover, 1887 - Kendal, 1948). Los dadaístas berlineses se posicionaron públicamente en contra de la República de Weimar (1919-1933) y su arte adquirió un cariz más político: pinturas satíricas y collages que presentaban imágenes de tiempos de guerra, con figuras de personajes políticos recontextualizadas en escenas punzantes. En febrero de 1918, Huelsenbeck pronunció su primer discurso dadaísta en Berlín y ese año se publicaron varias revistas, entre ellas “Club Dada” y “Der Dada”, junto con un manifiesto. Más tarde, en 1920, Hausmann y Huelsenbeck organizaron una gira de conferencias en Dresde, Hamburgo, Leipzig y Praga, y en junio la “Erste Internationale Dada-Messe”, la primera feria internacional dadaísta. Durante este periodo se desarrolla en Berlín la técnica delfotomontaje.

Mientras tanto, Kurt Schwitters, que había sido excluido del grupo berlinés, formó en 1919 en Hannover su otro grupo dadaísta, menos orientado políticamente que el Club de Berlín, pero impulsado por las cuestiones modernistas que se debatían sobre el papel de la forma y el color en las imágenes artísticas. Las ideas se difundieron a través de la publicación de la revista “Merz”, que salió esporádicamente durante varios años (de 1923 a 1932). En 1918 se formó otro grupo en Colonia por iniciativa de Hans Arp, Max Ernst (Brühl, 1891 - París, 1976) y Johannes Theodor Baargeld (Szczecin, 1892 - Chamonix, 1927). Sus exposiciones se centraban en el arte antiburgués y, por así decirlo, disparatado. En 1920, una de ellas fue clausurada por la policía. Pero en 1922, el dadaísmo alemán estaba en las últimas. Ese año, Ernst abandona Colonia y se marcha a París, disolviendo así el grupo. Otros se interesaron por otros movimientos. Por ejemplo, en octubre de 1922 se celebró en Weimar un “Congreso de constructivistas”, en el que participaron muchos dadaístas alemanes; al igual que Breton publicó el manifiesto surrealista en 1924, tras lo cual muchos de los dadaístas que quedaban se unieron a ese nuevo movimiento, al igual que Ernst.

Tras conocer los sucesos dadaístas en Zúrich, varios artistas parisinos, entre ellos Breton, Louis Aragon (París, 1897 - 1982), Paul Eluard (Saint-Denis, 1895 - Charenton-le-Pont, 1952) y otros, se interesaron por ellos. En 1919, Tzara se trasladó de Zúrich a París y, al año siguiente, Hans Arp llegó desde Colonia; en mayo de 1920 se celebró un "festival Dadá “, después de que otros miembros del movimiento se reunieran allí. Se organizaron numerosos actos, exposiciones y representaciones, y se publicaron carteles y revistas, como ”Dada“ y ”Le Cannibale".

Marcel Duchamp actuó entonces como enlace creativo crucial entre los dadaístas zuriqueses y los proto-surrealistas parisinos, como Breton. El grupo suizo consideraba las obras de Duchamp como obras dadaístas y apreciaba su humor y su negativa a definir el arte. Al igual que Zúrich durante la guerra, Nueva York fue un refugio para escritores y artistas. Normalmente fechamos la aparición del dadaísmo en Nueva York en torno a 1915, pero un acontecimiento anterior nos permite anticipar su nacimiento: el Armory Show, la primera gran feria que trajo a América el arte de las vanguardias europeas, celebrada en 1913 en una antigua armería y destinada a fertilizar el ambiente artístico neoyorquino.

Duchamp y Francis Picabia, que habían formado parte de los grupos de Zurich y París, llegaron a la ciudad con pocos días de diferencia en junio de 1915 y poco después conocieron a Man Ray (Filadelfia, 1890 - París, 1976). Duchamp fue un interlocutor crítico dentro del grupo americano, ya dos años antes, en 1913, había bautizado la palabra "ready-made" para indicar su particular composición de un taburete de cocina con una rueda de bicicleta, tomado del entorno cotidiano para ser colocado en el contexto expositivo sin manipulación alguna por parte del artista. Pero una de sus piezas más importantes comenzó a realizarla ese mismo año en Nueva York, The Bride Stripped Bare by Her Bachelors, más conocida como The Big Glass, considerada hoy un hito del arte contemporáneo por su representación de un extraño drama erótico a través de formas mecánicas.

En 1916 se unieron a los tres otros artistas y gran parte de su actividad tuvo lugar en la galería 291 dirigida por Alfred Stieglitz, pionero de la fotografía moderna gracias también a la revista que dirigía ’Camera Work’, y en el estudio de Walter y Louise Arensberg. Sus publicaciones, como “The Blind Man”, “Rongwrong” y “New York Dada”, desafiaban el arte convencional de los museos con más humor y menos amargura que los grupos europeos. Fue durante este periodo cuando Duchamp expuso objetos como su famoso Bottle Rack, y con la Sociedad de Artistas Independientes presentó en una exposición en 1917 su escandaloso Fountain, el urinario invertido que cambió el curso de la historia del arte occidental.

Durante estos años, los frecuentes viajes de Picabia de un país a otro habían contribuido a unir a los grupos dadaístas. De 1917 a 1924 publicó su revista 391, inspirada en la revista 291 de Stieglitz, primero en Barcelona y luego en varias ciudades, entre ellas Nueva York, Zurich y París, según su lugar de residencia y con la ayuda de colegas artistas y amigos de las distintas ciudades. Picabia y Breton se retiraron del movimiento en 1921 y el propio Picabia publicó un número especial de 391 en el que afirmaba que: “El espíritu Dadá sólo existió realmente entre 1913 y 1918..... Dadá, queriendo prolongarlo, llegó a su fin.... Dadá, como ven, no era serio... y si ciertas personas se lo toman ahora en serio, ¡es porque ha muerto! Hay que ser nómada, pasar por las ideas como se pasa por los pueblos y las ciudades”, escribió. París Dadá publicó un contraataque bajo la dirección de Tzara. En 1923 se celebraron dos últimas representaciones teatrales en la capital francesa, antes de que el grupo se sumiera en luchas internas y sucumbiera al surrealismo. En el último número de 391, en 1924, Picabia también acusó al Surrealismo, fundado ese año, de ser un movimiento inventado, escribiendo que “los huevos artificiales no hacen gallinas”.

Marcel Duchamp, Fuente (1917 [1964]; loza blanca recubierta de esmalte y pintura, 63 x 48 x 35 cm; París, Centro Pompidou)
Marcel Duchamp, Fuente (1917 [1964]; loza blanca recubierta de esmalte y pintura, 63 x 48 x 35 cm; París, Centro Pompidou)
Hans Arp, El funeral de los pájaros y las mariposas (retrato de Tristan Tzara) (1916-1917; madera pintada, 40 x 32,5 x 9,5 cm; Zúrich, Kunsthaus)
Hans Arp, El funeral de los pájaros y las mariposas (retrato de Tristan Tzara) (1916-1917; madera pintada, 40 x 32,5 x 9,5 cm; Zúrich, Kunsthaus)
Raoul Hausmann, El espíritu de nuestro tiempo (1919; ensamblaje, 32,5 x 21 x 20 cm; París, Centro Pompidou)
Raoul Hausmann, El espíritu de nuestro tiempo (1919; ensamblaje, 32,5 x 21 x 20 cm; París, Centro Pompidou)
Kurt Schwitters, Merzbau (1923-1943; ensamblaje; anteriormente en Hannover, en la casa del artista, destruida durante la Segunda Guerra Mundial)
Kurt Schwitters, Merzbau (1923-1943; ensamblaje; anteriormente en Hannover, en la casa del artista, destruida durante la Segunda Guerra Mundial)

El estilo de los principales exponentes

El dadaísmo no se manifestó en un lenguaje artístico propiamente dicho, sino que abarcó desde las máquinas irónicas de Francis Picabia, las fotografías “Rayogrammes” de Man Ray, los collages de Hans Arp, los ensamblajes de Kurt Schwitters, la poesía abstracta, las construcciones y montajes... el cine, la danza y mucho más. Dadá fue el antecedente directo del movimiento de arte conceptual, en el que la atención de los artistas ya no se centraba en crear objetos estéticamente aceptados, sino en crear obras que escandalizaran la sensibilidad burguesa y generaran preguntas difíciles sobre la sociedad, el papel del artista y la finalidad del arte.

Los miembros de Dadá estaban tan empeñados en oponerse a todas las normas de la cultura burguesa que el grupo apenas se favorecía a sí mismo:"Dadá es anti-Dadá", gritaban a menudo. La irreverencia era un componente crucial del arte dadaísta, ya fuera una falta de respeto por las convenciones, la autoridad, los métodos convencionales de producción o el canon artístico, y cada grupo variaba ligeramente en su objetivo. Los dadaístas ensalzaron el principio de la aleatoriedad, tanto en el lenguaje escrito y hablado como en las artes visuales, porque lo consideraban la mejor defensa contra las convenciones y la actitud racionalista que desafiaban. El ejemplo proporcionado por Tristan Tzara, proponente de los manifiestos del movimiento, allanó el camino para mucha experimentación, ya que en una ocasión explicó cómo componer un poema dadaísta: “Hay que coger un artículo de periódico, recortar todas las palabras y meterlas en una bolsa; luego se escogen una a una, al azar, y se unen por orden de salida”.

El artista alemán Hans Arp defendía la importancia vital de recurrir a la “ley del azar”, que contiene en sí misma todas las demás leyes, y fue de hecho el primero en transponer a un cuadro la disposición aleatoria de unos trozos de papel triturado que habían caído al suelo. Ninguna regla ni referencia figurativa presidió la génesis de la obra, pero el resultado fue rico en encanto poético. Dio a sus relieves en madera policromada títulos sorprendentes, como El funeral de los pájaros y las mariposas (retrato a Tristan Tzara), ejecutado hacia 1916-17.

Sin perder nunca de vista las investigaciones artísticas desarrolladas en otros países, nació una inclinación práctica y teórica por los montajes, principalmente fotográficos, de recortes de diferentes fuentes junto a pasajes de texto. Este procedimiento se trasladó también a la escultura. Los dadaístas tenían claro que debían utilizar irónicamente los objetos mecánicos del mundo contemporáneo . Uno de los primeros ejemplos es El espíritu de nuestro tiempo, una cabeza mecánica montada por Raoul Hausmann en 1919: a la escultura de madera se le añadieron elementos aparentemente incongruentes, como una regla, un trozo de cinta métrica, ruedas de latón y otros. La escultura no estaba modelada ni tallada como siempre se había hecho, sino construida a partir de elementos existentes, “ensamblada como se haría con una máquina” con precisión. El concepto clave de la mayor parte de su arte, desde las composiciones y ensamblajes de Kurt Schwitters hasta los de Duchamp, era liberar la creatividad del control lógico y racional. Esto iba en contra de todas las normas académicas por las que una obra se planificaba meticulosamente y luego se completaba, cuestionando el papel del artista en el proceso artístico. Entre las obras de Schwitters es famosa Merzbau, un extraordinario collage tridimensional que el artista construyó en su casa a lo largo del tiempo (1923 a 1936), llenándola de elementos dispares y vacíos misteriosos: el arte traspasaba todos los límites convencionales invadiendo por completo el espacio vital, difuminándolo con la propia biografía del creador.

Las obras de arte dadaístas presentaban intrigantes superposiciones y paradojas, concebidas como deconstrucciones de la experiencia cotidiana de formas estimulantes y rebeldes, que permitían al espectador interpretarlas de diversas maneras. Esta revolución formal se manifestó de forma aún más decisiva con la introducción del ready-made, que obligó a cuestionar la creatividad artística y la propia definición del arte y su finalidad en la sociedad. Duchamp fue el primer artista que utilizó y denominó esta categoría de obras compuestas por objetos ya hechos, sólo que tomados de la vida cotidiana y descontextualizados. El trabajo del artista, así entendido, ya no consistía en “fabricar”, sino en “reconocer” algo simbólico que ya existía. Del mismo modo, la fotografía fue uno de los medios favoritos del dadaísmo. Otros artistas que trabajaban con montajes prefabricados y extraños eran Ernst, Hausmann y Man Ray, una cualidad, la extravagancia, que facilitó que el grupo acabara fusionándose con el Surrealismo. Decisivo para su obra fue el uso de una ironía ingeniosa, ambigua y escandalosa.

Dadaísmo. Orígenes, desarrollo y principales exponentes del movimiento vanguardista
Dadaísmo. Orígenes, desarrollo y principales exponentes del movimiento vanguardista


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.