MarteS El Museo de Arte Sorlini adquiere La Vecchia popolana de Pietro Bellotti, redescubierta en una colección privada


El MarteS Museo d'Arte Sorlini de Calvagese della Riviera (Brescia) ha adquirido La Vecchia popolana de Pietro Bellotti. El cuadro, que durante mucho tiempo se creyó perdido, ha sido redescubierto en el coleccionismo privado.

El MarteS Museo d’Arte Sorlini de Calvagese della Riviera (Brescia) ha adquirido La Vecchia popolana de Pietro Bellotti (Roè Volciano, 1625 - Gargnano, 1700), que pasará así a formar parte de su colección. Se trata de un óleo sobre lienzo fechado entre 1680 y 1690, ejemplo emblemático de la pintura de la realidad, que durante mucho tiempo se creyó perdido. Antes de integrarse en el recorrido del museo, la obra se expondrá por primera vez junto a una fotografía del siglo XIX que documenta su existencia, elemento clave que ha permitido identificarla y redescubrirla, tras haber permanecido durante años en colecciones privadas.

La Colección Sorlini, compuesta principalmente por obras de las escuelas veneciana y véneta de los siglos XIV al XIX, alcanza ya las 185 obras gracias a la voluntad de Stefano Sorlini, Presidente de la Fundación e hijo de Luciano Sorlini (1925-2015), el empresario bresciano que inició la colección, cuyo centenario de nacimiento se cumple este año.

La adquisición de La Vecchia Popolana no sólo enriquece la colección, sino que complementa tres importantes cuadros de Giacomo Ceruti, conocido como Pitocchetto, que Luciano Sorlini compró en su día. La obra de Bellotti se comparará así con la de Ceruti, poniendo de relieve la evolución de la pintura de género entre los siglos XVII y XVIII.

Atribuido durante mucho tiempo a artistas internacionales como Diego Velázquez y Georges de La Tour, el cuadro de Bellotti sólo ha sido reconocido como suyo recientemente. La obra se dio a conocer al público gracias a un artículo publicado en 1940 en Burlington Magazine, acompañado de una fotografía anterior a 1886, que atestiguaba su presencia en la colección de los marqueses de Casa Torres en Madrid. Sin embargo, en los años siguientes, el cuadro pareció desaparecer sin dejar rastro. Gracias a una minuciosa investigación en los mercados internacionales del arte, se pudo seguir el rastro de la obra hasta coleccionistas privados, a partir de la fotografía que había permitido su estudio en 1940. La adquisición de este lienzo, cuatrocientos años después del nacimiento de Pietro Bellotti, no sólo enriquece la colección del museo con una pieza importante, sino que también representa un momento significativo en la evolución de MarteS y el redescubrimiento de la pintura de realidad.

“El arte no es un espejo para reflejar el mundo, sino un martillo para forjarlo”. En esta cita de Vladimir Majakovsky leemos la misión moderna de los museos, no catedrales cerradas sino lugares donde podemos vivir y posiblemente mejorar el mundo a través de la belleza", declaró Stefano Sorlini, Presidente de la Fundación Luciano Sorlini. “En los últimos años, la calidad de nuestras actividades nos ha llevado a ser apreciados por otros museos, tanto nacionales como internacionales, con los que hemos organizado intercambios y préstamos de obras excepcionales y realizado importantes estudios conjuntos. Las obras de arte expuestas en nuestras salas, de piezas de colección, son ahora maravillosas herramientas culturales para transmitir conocimiento y sensibilidad ante la belleza. Este es el camino que queremos recorrer: de ser una colección privada del Fundador, creada exclusivamente para su gusto, su placer, a una destacada identidad museística. El importante hito alcanzado en 2024 subraya esta nueva etapa. El MarteS ha sido reconocido por la Región de Lombardía y ha pasado así a formar parte de la red de museos regionales. Esta importante adquisición nos brinda la oportunidad de profundizar en el estudio de Bellotti y de sus importantes influencias en Ceruti y en este género pictórico”. “La Vecchia popolana”, prosigue, “representa, como sugiere el título, a una anciana que mira al espectador con una leve sonrisa en los labios, tal vez divertida por el joven que está a su lado. Sobre su cabeza lleva un velo blanco de tela gruesa, con un vestido oscuro, iluminado por el ligero toque de color del rojo del pañuelo. En la mano izquierda sujeta un bastón, mientras que justo encima, del cinturón que lleva al costado, brota un rosario de piedras oscuras. Al otro lado, el niño, con un traje marrón que se desvanece en el fondo homogéneo de la escena, bromea mientras se aferra al brazo de la mujer. Aquí, Pietro Bellotti, como es típico de los pintores de realidades, subraya fuertemente el dato naturalista del sujeto, destacando ciertos detalles corporales de manera cruda y nítida, con un estilo casi hiperrealista: desde las manos ajadas y el rostro marcado por la intemperie de la anciana, hasta la suciedad y el abandono que transpiran la figura del muchacho. Una mirada franca pero compasiva, respetuosa y desprovista de juicios, destinada a devolver toda la dignidad a los sujetos representados”.

Para la ocasión se editó una publicación de Silvana Editoriale con textos de Stefano Sorlini, Stefano Lusardi, Francesco Ceretti y Alessia Mazzacani.

Pietro Bellotti, La Vecchia popolana (c. 1680-1690; óleo sobre lienzo, 117 x 89 cm)
Pietro Bellotti, La Vecchia popolana (c. 1680-1690; óleo sobre lienzo, 117 x 89 cm)

MarteS El Museo de Arte Sorlini adquiere La Vecchia popolana de Pietro Bellotti, redescubierta en una colección privada
MarteS El Museo de Arte Sorlini adquiere La Vecchia popolana de Pietro Bellotti, redescubierta en una colección privada


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.