Miart 2025, la feria internacional dedicada al arte moderno y contemporáneo, organizada por Feria de Milán, ha anunciado los ganadores de los premios de adquisición y comisión: el Premio Orbital Cultura - Nexi Group, el Premio Matteo Visconti di Modrone, la Comisión SZ Sugar miart y el Premio Massimo Giorgetti.
En su tercera edición, el Premio Orbital Cultura - Nexi Group, único galardón de miart dedicado íntegramente a la fotografía, tiene como objetivo enriquecer las colecciones de los museos históricos italianos con imágenes contemporáneas de gran calidad. Este año la selección ha premiado a Linda Fregni Nagler (nacida en 1976 en Estocolmo, Suecia), representada por las galerías Monica De Cardenas (Milán, Zuoz, Lugano) y VISTAMARE (Pescara, Milán) en la sección Establecido. El artista recibirá el encargo de realizar un trabajo de documentación fotográfica sobre el complejo Villa Reale de Milán (que comprende la Galleria d’Arte Moderna - GAM, el Padiglione d’Arte Contemporanea - PAC y el jardín), dotado con 10.000 euros.
El jurado, compuesto por Ilaria Bonacossa, Directora del Palazzo Ducale de Génova, Gianfranco Maraniello, Director del Área Musei d’Arte Moderna e Contemporanea del Ayuntamiento de Milán, y Francesco Zanot, comisario y crítico de fotografía, además de Presidente del jurado, motivó el encargo con estas palabras: “Linda Fregni Nagler se ha distinguido por una práctica artística que entrelaza memoria, cultura visual y narración, utilizando la fotografía como un poderoso medio para investigar las estratificaciones culturales e históricas de nuestro tiempo. El jurado reconoce el carácter excepcional de su enfoque y anticipa las posibilidades de reinterpretación que esta práctica puede ofrecer en relación con temas como la Villa Reale y el PAC de Milán, ambos profundamente vinculados a la historia de la ciudad y protagonistas de su presente. Las obras del artista se caracterizan por su atención al lenguaje fotográfico y a la forma en que se realiza, poniendo en escena su propia operación y destacando la centralidad de las fases de investigación y estudio en una época en la que las imágenes corren el peligro de divorciarse cada vez más de la propia realidad, así como de cualquier proceso de estudio en profundidad. Su peculiar método de trabajo, que combina los papeles de estudiosa, productora de imágenes, comisaria y coleccionista, promueve una reflexión constante sobre el papel del artista en el panorama de la cultura contemporánea, en plena correspondencia con un encargo que propone revisar y reimaginar los lugares donde el arte se expone y se narra al público”.
En memoria del Presidente de la Fonderia Artistica Battaglia, el Premio Matteo Visconti di Modrone, dotado con 10.000 euros, celebra su tercera edición. Este año el premio se ha concedido a Ruth Beraha (nacida en 1986 en Milán, Italia), representada por Ncontemporary (Milán, Venecia, Londres) en la sección Establecida de miart. La artista tendrá la oportunidad de realizar su obra en la Fonderia Artistica Battaglia, aprovechando el apoyo y la experiencia de los artesanos especializados que allí trabajan.
El jurado, compuesto por Cecilia Alemani, Directora, Donald R. Mullen, Jr. y Conservadora Jefe de High Line Art en Nueva York, Nikola Dietrich, Director de Liste Art Fair Basel, Jelena Trkulja, Asesora Principal de Asuntos Académicos y Culturales de los Museos de Qatar en Doha, y Bernabò Visconti Di Modrone, Fundador y Director General de Artshell, Presidente y Director General de Fonderia Artistica Battaglia y Presidente del Jurado, justificó su elección de la siguiente manera “la escultura propuesta por el artista, un águila volcada con la cabeza incrustada en un pedestal, no sólo subvierte el símbolo por excelencia del poder, sino que sobre todo representa una dimensión alternativa ”ausente“, la cabeza del águila que no está y que permanece latente, abre una serie de interrogantes sobre el significado del monumento y del poder en la actualidad, obligándonos a confrontarnos con nuestro tiempo. El premio ofrecerá al artista la oportunidad de trabajar por primera vez con el bronce, un material que aún no ha explorado, y de emprender un camino de experimentación y descubrimiento con la fundición, añadiendo valor y elementos inesperados al proyecto propuesto”.
Por otra parte, el proyecto de Mario Airò (nacido en 1961 en Pavía), representado por VISTAMARE (Pescara, Milán) en la sección Establecido, ganó la segunda edición de la comisión SZ Sugar miart, dotada con 5.000 euros. Creado en colaboración con SZ Sugar, editorial dedicada a la música culta contemporánea fundada en 1907 con el nombre de Edizioni Suvini Zerboni y perteneciente al grupo Sugar Music dirigido por Caterina Caselli y Filippo Sugar, para miart 2025, el premio brindaba a las galerías participantes la oportunidad de que sus artistas interpretaran “Musica per una fine”, una composición de Ennio Morricone para coro, orquesta y cinta magnética con la grabación de un poema de Pier Paolo Pasolini leído por el autor. La obra seleccionada se presentó en la feria en un espacio específico.
Chiara Enzo (nacida en Venecia en 1989), en miart con ZERO... (Milán) en la sección Establecido, es la artista seleccionada para la tercera edición del Premio Massimo Giorgetti, que nace del deseo de Massimo Giorgetti de apoyar a los jóvenes artistas al comienzo de sus carreras. El jurado, compuesto por Massimo Giorgetti, Fundador y Director Creativo de MSGM Milán, Edoardo Monti, Fundador y Comisario del Palazzo Monti de Brescia, y Gea Politi, Editora y Redactora Jefe de Flash Art, concedió el premio, dotado con 5.000 euros, como apoyo a la práctica y la investigación, con esta motivación: “el jurado eligió la obra de Chiara Enzo por su investigación de la compleja dinámica que existe entre el individuo y su entorno. Su obra se centra principalmente en las tensiones e interacciones, a menudo problemáticas, que se crean entre el yo y la propia vulnerabilidad. Su investigación pictórica se centra en la exploración de momentos y circunstancias particulares que tienen el poder de alterar la percepción de la realidad. La artista se centra en estados emocionales y situaciones que ponen a prueba al ser humano, como momentos de fragilidad, condiciones de fuerte presión psicológica, circunstancias de peligro inminente o, por el contrario, momentos de profunda conexión íntima. Al jurado también le complacerá ver la evolución de la obra del artista”.
![]() |
Premios Miart 2025, adquisición y comisiones |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.