Petrit Halilaj creará una nueva obra en las Langhe, en Dogliani, en una antigua escuela


Radis, el proyecto de arte en el espacio público promovido por la Fondazione per l'Arte Moderna e Contemporanea CRT, vuelve para su segunda edición, esta vez en la zona de Dogliani (Cuneo), en la Borgata Valdibà. El protagonista será el artista visual kosovar Petrit Halilaj.

Radis, el proyecto de arte en el espacio público promovido por la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT, vuelve en su segunda edición. Tras la positiva experiencia en Rittana, donde Giulia Cenci creó la obra le masche, la iniciativa -de nuevo comisariada por Marta Papini en colaboración con la Fondazione CRC- aterriza en el territorio de Dogliani (Cuneo), en la Borgata Valdibà. El protagonista de esta nueva edición será el artista visual kosovar Petrit Halilaj (Kostërrc, Kosovo, 1986).

Un año más, las dos fundaciones implicadas reforzarán el vínculo entre arte y territorio, traduciendo concretamente la idea de “patrimonio difuso” que está en el centro de su misión: hacer que el arte sea accesible y forme parte de la vida cotidiana de todos.

En el periodo 2024-2027, Radis seguirá produciendo intervenciones artísticas en el espacio público, implicando activamente a las comunidades locales, las autoridades locales y las asociaciones. Las obras se crearán en diálogo con el contexto, entrelazándose con historias y paisajes, con la intención de contribuir a construir un imaginario colectivo capaz de atraer un turismo más consciente y sostenible.

“Apoyar un proyecto como Radis significa reafirmar con convicción nuestra visión de la cultura como un bien común, capaz de arraigar en los territorios y generar valor para las comunidades”, ha declarado Anna Maria Poggi, Presidenta de la Fondazione CRT. “Esta segunda edición confirma y refuerza el compromiso compartido de la Fondazione CRT, junto con la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT y la Fondazione CRC, en la promoción del arte contemporáneo como herramienta de participación, educación y cohesión social. Las obras que se realicen podrán dialogar con el paisaje y la memoria de un lugar tan rico en historia y belleza como Dogliani, convirtiéndose en parte integrante del mismo y contribuyendo a renovar su identidad, tanto en el presente como en el futuro”.

“Estamos muy contentos de comenzar la segunda edición de Radis, un proyecto creado con el objetivo de ampliar la perspectiva y las operaciones de la Fondazione a escala regional, trabajando en espacios públicos con las comunidades locales y dejando como regalo un patrimonio de obras de arte”, ha declarado Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, Presidenta de la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT. “Radis es un proyecto que tiene muchas almas porque acompaña la producción y la presencia de la obra con actividades educativas dedicadas a las escuelas locales y con momentos de profundización dirigidos a distintos tipos de público. Para realizar todo esto es necesario poder reconocer a una comunidad atenta y sensible, capaz de acoger el arte con curiosidad, como el alcalde de Dogliani Claudio Raviola, el concejal Gianluca Navello y todas las personas que han mostrado inmediatamente su plena disponibilidad y a quienes va mi primer agradecimiento. Quisiera dar las gracias a la Fondazione CRC y a su Presidente Mauro Gola, que por segundo año han respondido positivamente a la propuesta de colaborar en la producción de este patrimonio artístico. Gracias a la comisaria Marta Papini, a su equipo de proyecto y al artista Petrit Halilaj por haber aceptado este nuevo reto con un compromiso inmediato. Por último, gracias a la Fondazione CRT y a su Presidenta Anna Maria Poggi por compartir sin reservas los objetivos del proyecto”.

Retrato de Petrit Halilaj en el Museo Metropolitano de Arte, instalación Roof Garden, Nueva York. Fotografía de Vincent Tullo
Retrato de Petrit Halilaj en el Museo Metropolitano de Arte, instalación Roof Garden, Nueva York. Fotografía de Vincent Tullo

El proyecto toma su nombre de la palabra piamontesa radis, es decir, “raíz”, y pretende acercar el arte contemporáneo a un público amplio actuando en contextos poco convencionales. Sus actividades abarcan desde el encargo de obras permanentes hasta un programa educativo para escuelas, encuentros públicos y una exposición con obras de las colecciones de las dos fundaciones promotoras.

También en esta edición, el artista seleccionado creará unaobra site-specific que seguirá siendo propiedad de la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT, pero que se cederá en préstamo para uso permanente al Ayuntamiento de Dogliani. La inauguración de la obra está prevista para octubre de 2025, acompañada de una exposición colectiva con obras de las dos fundaciones, comisariada por Marta Papini junto con Leonardo Pietropaolo.

“Tras la primera edición, en la que participó una zona de montaña, estamos especialmente contentos de continuar la colaboración con la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT también en 2025”, ha declarado Mauro Gola, presidente de la Fondazione CRC. “El proyecto Radis ofrece una importante oportunidad para activar nuestras comunidades, a través de un proceso de arte público compartido y participativo. El método elegido para esta nueva intervención -que pretende regenerar un espacio abandonado, que volverá a la vida a través de la mirada y la sensibilidad del artista y la participación de la comunidad- ya está en el centro de numerosas iniciativas promovidas por la Fondazione CRC: estamos seguros de que, también por la situación geográfica del lugar elegido, a las puertas de la zona UNESCO, esta nueva edición podrá aprovechar el éxito de Radis y contribuir a la valorización del territorio provincial”.

“Es un gran orgullo para el Ayuntamiento de Dogliani acoger la segunda edición de Radis, un proyecto que combina y pone en diálogo la energía del arte contemporáneo y la identidad de los territorios y las comunidades que los habitan”, comentó Claudio Raviola, alcalde de Dogliani. “La elección de la antigua escuela rural de Borgata Valdibà como sede de la intervención artística representa una oportunidad única para nosotros. Se trata de un lugar fuertemente vinculado a la memoria colectiva, que se alza en un contexto paisajístico de rara belleza; la intervención artística nos permitirá dar una nueva visibilidad y utilidad turística a una zona significativa de nuestro territorio. El lugar está situado a lo largo de la carretera que une Dogliani y Monforte; la instalación será una razón más para recorrerla, convirtiéndose en una de las muchas propuestas de turismo sostenible, que prefiere los tiempos más lentos del paseo a pie o en bicicleta. Tiempos que permiten observar y vivir plenamente el paisaje, en una dimensión de contacto total con la naturaleza”.

Petrit Halilaj intervendrá con una obra concebida para la Borgata Valdibà, un paraje panorámico en el corazón de las Langhe, entre Dogliani y Monforte d’Alba, frecuentado de primavera a otoño por ciclistas y excursionistas. El lugar es un edificio en desuso que albergaba la escuela del pueblo, junto a la iglesia de San Bartolomeo. Aquí, el artista creará una obra perteneciente a la serie Abetare, inspirada en dibujos grabados en pupitres escolares.

El ciclo Abetare, iniciado en 2015, tiene su origen en el archivo de grabados encontrados en los pupitres de la antigua escuela de Runik, la ciudad natal de Halilaj. De este material, el artista ha extraído a lo largo de diez años un archivo que alimenta la creación de esculturas de acero o bronce: formas monumentales que mezclan imágenes infantiles de diferentes épocas y lugares, fusionándolas en un lenguaje visual compartido.

Para Radis, Halilaj recopilará y fusionará dibujos de los pupitres escolares de Dogliani con los de su archivo personal. La obra final, que ocupará el espacio dejado por la antigua escuela, será una especie de casa sin paredes, habitada por figuras fantásticas nacidas de laimaginación de niños de las Langhe y los Balcanes. Un monumento al poder creativo de los sueños y a la imaginación como lenguaje universal.

“Cuando vi la antigua escuela en lo alto de la colina de Borgata Valdibà, pensé inmediatamente en Petrit Halilaj y sus esculturas, realizadas a partir de dibujos grabados en pupitres escolares”, explica Marta Papini. “Invité al artista a imaginar una obra que sustituyera al edificio y que, celebrando la imaginación y la libertad que vivieron durante años entre aquellos muros ahora en ruinas, sugiriera un nuevo futuro para la historia del lugar”.

“En lugar de la antigua escuela de Borgata Valdibà, propongo una casa de fantasía, decorada con garabatos y ensoñaciones tanto de los alumnos de Dogliani como de niños de todos los Balcanes; una ensoñación imponente que flota libremente por encima de las fronteras geográficas y políticas”, explicó el artista.

Para más información: www.radis-crt.it

Dogliani desde arriba
Dogliani desde arriba

Petrit Halilaj creará una nueva obra en las Langhe, en Dogliani, en una antigua escuela
Petrit Halilaj creará una nueva obra en las Langhe, en Dogliani, en una antigua escuela


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.