En el panorama del arte contemporáneo, los movimientos y vanguardias del siglo XX han tenido un profundo impacto en la percepción y la creación artísticas. Precisamente a estos desarrollos históricos está dedicada una nueva serie de 12 lecciones en línea, pensadas para quienes deseen explorar y comprender las raíces de un arte que ha sabido trastocar las convenciones tradicionales. La joven start-up Institution ha concebido y promovido un viaje educativo que ofrecerá, desde el 4 de marzo de 2025 hasta el 27 de mayo del mismo año, un recorrido formativo rico en contenidos y pensado para todos aquellos que quieran profundizar en el conocimiento del arte moderno y contemporáneo. Las clases, que tendrán lugar todos los martes a las 18.00 horas, están abiertas a todo el mundo, desde los aficionados más experimentados hasta los curiosos inexpertos. El curso está estructurado para guiar a los participantes a través de las principales corrientes artísticas que han definido la evolución del panorama cultural de los siglos XX y XXI. Cada encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas y contará con la presencia de conferenciantes de renombre internacional, que ofrecerán un análisis en profundidad y una rica visión crítica de las distintas escuelas y tendencias artísticas.
El primer encuentro, previsto para el martes 4 de marzo de 2025, contará con la presencia de Renato Barilli, profesor emérito de la Universidad de Bolonia, que introducirá el curso con un análisis de las raíces del arte contemporáneo, explorando cómo el arte y la tecnología interactuaron, influyendo en las formas y lenguajes artísticos de finales del siglo XIX y principios del XX. A continuación, los participantes seguirán una serie de conferencias que recorren las etapas fundamentales de la historia del arte, incluidas las vanguardias del siglo XX, el dadaísmo, el futurismo y elexpresionismo abstracto. Cada conferenciante tendrá la tarea de narrar un periodo histórico concreto, presentando no sólo las obras de los artistas más significativos, sino también el contexto crítico y teórico que las acompañó. El ciclo de conferencias explorará el siglo XX a través de sus principales movimientos, como el fauvismo y el futurismo, con Guido Bartorelli, profesor asociado de la Universidad de Padua, que el 11 de marzo dirigirá una reflexión sobre las primeras vanguardias artísticas del siglo pasado. Luca Guerrini, profesor del Politécnico de Milán, abordará el 18 de marzo el tema del Abstraccionismo y las vanguardias rusas, centrándose en la figura de Marcel Duchamp, uno de los artistas que marcaron una ruptura radical con la tradición. A continuación, el 25 de marzo, Silvia Grandi, investigadora de la Universidad de Bolonia, profundizará en el periodo de entreguerras, con una mirada a la Metafísica de De Chirico y al Surrealismo, movimientos que se opusieron a la racionalidad del racionalismo arquitectónico de la época.
El curso también explorará expresiones artísticas más gestuales e inmediatas, como el ExpresionismoInformal y Abstracto, tema tratado el 1 de abril por Marco Pierini, historiador del arte contemporáneo. Carlo Vanoni, autor y divulgador, explorará el 8 de abril la transición del Nuevo Dadá al Pop Art, analizando cómo estos movimientos reinterpretaron la relación entre arte y consumismo, mientras que Francesca Pola, historiadora y crítica de arte, guiará a los participantes el 15 de abril en un examen en profundidad de las corrientes que revolucionaron el arte a partir de mediados de la década de 1960, entre ellas el Minimalismo y elArte Povera. Angela Vettese, historiadora y crítica de arte, explorará el 29 de abril la performance, analizando cómo el cuerpo del artista, el tiempo y el espacio se convierten en herramientas para comunicar ideas, emociones y crítica social. También habrá reflexiones sobre fenómenos más recientes, como el videoarte, el posmodernismo y elarte digital. En concreto, el 6 de mayo de nuevo Francesca Pola ofrecerá un estudio en profundidad sobre la evolución del videoarte, mientras que Fabiola Naldi hablará el 13 de mayo sobre el retorno a la pintura a través del Graffitismo y la Transvanguardia, fenómenos que enriquecieron la escena artística en los años ochenta y noventa. El 20 de mayo, Roberto Pinto, Catedrático de Historia del Arte Contemporáneo, realizará un análisis crítico de los años 90, explorando las exposiciones y artistas que influyeron en esa década de gran efervescencia cultural. La última conferencia, el 27 de mayo de 2025, estará dedicada alarte digital y las nuevas tecnologías, temas abordados por Domenico Quaranta, historiador y crítico de arte, y Fabio Cavallucci, conservador de arte contemporáneo, que reflexionarán sobre el creciente papel de laInteligencia Artificial y el uso de técnicas tradicionales en el arte contemporáneo.
Cada conferencia tendrá una dimensión interactiva: los participantes podrán formular preguntas, participar en debates e interactuar con los conferenciantes. Este enfoque convierte el curso en una oportunidad de aprendizaje dinámico, capaz de estimular la reflexión crítica y el diálogo entre aficionados al arte de todas las edades y procedencias. El curso será accesible a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá a todos los participantes asistir a las conferencias a distancia. La inscripción está abierta, con un coste de 12 euros por lección individual, pero es posible adquirir el paquete completo al precio especial de 100 euros. Para los estudiantes menores de 26 años, hay una tarifa especial: 8 euros por lección individual y 60 euros por el curso completo.
![]() |
Comienza un curso en línea de 12 lecciones para comprender el arte contemporáneo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.