Belgrado, la Bienal no reconoce la nacionalidad de Halilaj, kosovar. Se retira con una carta


Petrit Halilaj, de Kosovo, se retira de la Bienal de Belgrado porque no se reconoce su nacionalidad. Y escribe una carta para justificar sus razones.

Petrit Halilaj (Kostërrc, Kosovo, 1986) es uno de los artistas jóvenes más prometedores de Europa, con una carrera decididamente interesante en su haber (le dedicamos un largo artículo en Finestre sull’Arte, que puede encontrar en el último número de nuestra revista impresa). Recientemente, Halilaj había sido seleccionado para participar en la edición 2020 de la Bienal de Belgrado (oficialmente llamada “Salón de Octubre” y que este año celebra su quincuagésima octava edición), que se inaugurará el 16 de octubre y contará con obras de importantes artistas internacionales, entre ellos algunos protagonistas de la última Bienal de Venecia (como Neïl Beloufa y Augustas Serapinas; también estarán presentes dos artistas italianos, Invernomuto y Nico Vascellari). El problema es que Halilaj es kosovar, y Serbia aún no ha reconocido a Kosovo como nación independiente, por lo que la organización de la Bienal de Belgrado no reconoce la nacionalidad del artista.

En consecuencia, Halilaj, que vive y trabaja en Berlín y además tiene una historia personal muy turbulenta como refugiado (de niño vivió dos años en un campo de refugiados durante la guerra), decidió retirar su participación. Kosovo autoproclamó su independencia el 17 de febrero de 2008: a fecha de este año, la independencia de Kosovo está reconocida por 96 Estados de la ONU, incluidas casi todas las naciones de la UE (sólo faltan en la lista España, Grecia, Eslovaquia y Rumanía). Sin embargo, varios países, como Serbia, Rusia, China, India, Brasil, Sudáfrica, Irán, Argentina y muchos otros, siguen sin reconocer a Kosovo como país independiente.

La Bienal de Belgrado de este año está dirigida por dos comisarios italianos(Ilaria Marotta y Andrea Baccin, editores de la revista Cura.), y su tema es Los soñadores: Halilaj debía presentar un vídeo titulado Shkrepëtima (Destello de luz) que, en consonancia con los temas de su arte, documenta una performance escenificada en la ciudad de Runik, en Kosovo, en la que se abordan temas como el hogar, el distanciamiento y la guerra. En la lista de participantes, la nacionalidad de Halilaj se había omitido inicialmente, y la petición del artista de incluirla no había sido atendida (la organización se había limitado a poner un asterisco junto al nombre del país, explicando después que estaba obligada a seguir las políticas serbias al respecto). No había forma de indicar el origen de Halilaj como en el caso de los demás artistas (ni siquiera sirvió borrar todas las nacionalidades de los demás participantes), así que el artista se retiró, dando sus razones en una carta abierta. A continuación, tras la imagen, el texto completo.



Petrit Halilaj, Shkrešpetima (2018; fotograma de vídeo, vídeo monocanal, sonido, duración 37'10
Petrit Halilaj, Shkrešpetima (2018; fotograma de vídeo, vídeo monocanal, sonido, duración 37’10"). ¡Producido por Fondazione Merz y Hajde! Foundation. Cortesía del artista; Fondazione Merz, Turín; ChertLuždde, Berlín; y kamel mennour, París/Londres.

Devuélvannos nuestras estrellas

Petrit Halilaj se retira de “The Dreamers”, 58ª Bienal de Belgrado

Carta abierta

En 2019, Ilaria Marotta y Andrea Baccin me invitaron a participar en la 58ª Bienal de Belgrado, titulada “Los soñadores”, organizada y acogida por el Centro Cultural de Belgrado (KCB) y cuya inauguración estaba prevista para octubre de 2020. Estaba emocionada porque sabía que iba a colaborar con ellos y que iba a ir a Belgrado por primera vez como artista kosovar. Iba a exponer un vídeo sobre “Shkrepëtima”, una representación teatral escenificada en Runik (la ciudad donde crecí en Kosovo, además de lugar de uno de los primeros asentamientos neolíticos de la región), en las ruinas de la Casa de la Cultura de Runik, símbolo de la identidad local multiétnica, que fue cerrada, vaciada y abandonada tras el deterioro de la situación política en Serbia en los años noventa. Cuando iniciamos el proyecto, la Casa de la Cultura se encontraba en un estado de abandono y decadencia extremos; incluso se había acumulado allí basura a lo largo de los años. Formamos una comunidad de más de ochenta personas y limpiamos el espacio para volver a dar a Runik vida cultural y voz. Shkrepëtima está dedicada a los sueños de los ciudadanos de Runik y parecía en sintonía con los objetivos de “Los Soñadores”.

Como muchos saben, Serbia sigue sin reconocer a Kosovo como nación independiente. Tras silenciar la expresión cultural de Kosovo y recortar la educación, Serbia, en 1998-1999, lanzó una invasión armada de Kosovo y reprimió violentamente a la comunidad albanokosovar de la que formo parte. Esta opresión fue calificada de genocidio y llevó a otros países a tomar partido; esto sigue siendo así hoy, ya que la Declaración Unilateral de Independencia de Kosovo (2008) fue en parte alentada, en parte desatendida. Todos estos años, Serbia ha tratado la represión de Kosovo como si fuera una ficción. Como si nunca hubiera ocurrido.

Pero realmente ocurrió. En 1998-1999, fui una de las muchas personas obligadas a vivir como refugiada, en campamentos, durante más de dos años, después de que quemaran mi casa. Me considero afortunado por haber sobrevivido. Mi pasaporte y los de todos los miembros de mi familia fueron destruidos delante de nosotros, y de repente nos encontramos sin libertad de movimiento y sin identidad. Por eso, cuando recibí la invitación a la Bienal de Belgrado, sentí un conflicto interior, pero también vi la oportunidad de crear un puente, abrir un diálogo y explorar nuevas vías de reconciliación a través del arte. Quería superar la dicotomía entre “nosotros” y “ellos”, entre “buenos” y “malos”, abrir por fin un espacio para compartir en lugar de ampliar una división que ya ha creado tanto odio. Esperaba, con optimismo, que una institución artística fuera un espacio capaz de representar una pluralidad de identidades, quizás incluso de adoptar una postura que hiciera caso omiso de la política oficial con respecto a mi país de origen, llamándolo simplemente por su nombre: Kosovo. La idea de “Los soñadores”, así como la intención de los comisarios de trascender las divisiones nacionales en este proyecto, apoyaban mi esperanza. Por desgracia, me encontré con una realidad radicalmente distinta.

Con esta carta quiero dejar constancia de lo que he vivido en los últimos meses, que me llevó a tomar la decisión de retirarme en junio. Esta es mi campana, por supuesto, y sé que hay otros puntos de vista que deberían tenerse en cuenta. En cuanto a mí, decidí hacerlo público porque una retirada silenciosa habría añadido otra capa de impotencia al silenciamiento y borrado de recuerdos y experiencias que recorren la historia. En su lugar, espero generar cierto debate sobre los límites de la labor política de instituciones subvencionadas con fondos gubernamentales y situadas en naciones que siguen aplicando políticas nacionalistas y opresivas, sobre el potencial del sueño en todas las prácticas artísticas cuando el espacio expositivo se convierte en un marco que traza los límites de la identidad del artista, y por tanto del propio sueño, y, en términos más generales, sobre la actual situación política entre Serbia y Kosovo.

Cuando se publicó la lista de artistas para “The Dreamers”, Ilaria Marotta se dio cuenta de que mi nacionalidad, “Kosovo”, se había omitido en los comunicados del KCB. En el texto, cada artista iba acompañado de información sobre el año y lugar de nacimiento, con el país correspondiente, junto con la ciudad actual donde vive y trabaja. En mi caso, el nombre del país se dejó en blanco después de la coma, y yo, dado el contexto histórico y geopolítico, lo interpreté instintivamente como una omisión deliberada de información. Esta omisión fue decidida por el KCB a pesar de los deseos de Ilaria y Andrea, sin información previa, probablemente con la esperanza de que nadie se diera cuenta ni le diera importancia.

Como artistas, nos imaginamos que nos invitan no por nuestra nacionalidad o lugar de nacimiento, sino por las ideas que queremos difundir. Sólo habría estado de acuerdo con la omisión si los países de todos los artistas se hubieran omitido desde el principio, por ejemplo como consecuencia de la decisión de trascender explícitamente las divisiones nacionales y hacer hincapié únicamente en la relevancia de sus proyectos artísticos. En cambio, la omisión de Kosovo en el sitio web de KCB ha adquirido un significado mucho más amplio, que sólo puede leerse a través de la lente de un silenciamiento político más amplio y sistemático. En el mundo de mis sueños, me gustaría que la gente pudiera moverse libremente, sin excepción, a través de las fronteras geográficas y de las barreras culturales, como hacen los pájaros. Pero aún estamos lejos, muy lejos, de cualquier cosa que se acerque siquiera a la realización de este sueño, y creo que estas omisiones no deberían pasar desapercibidas, porque tienen una relevancia política que va más allá de mi experiencia personal, y hablan de intervenciones programáticas, políticas e ideológicas que se están perpetrando entre bastidores en las instituciones artísticas.

No es la primera vez que me invitan a exponer en un país que no reconoce la independencia de Kosovo. Mi proyecto más reciente se expuso en el Palacio de Cristal del Museo Reina Sofía de Madrid (España), es decir, en una institución financiada por el Estado de un país que no reconoce a Kosovo. Pero en este caso había aparecido el nombre de Kosovo. E incluso en una ciudad como Belgrado hay espacios que escriben el nombre de Kosovo cuando se invita a un artista kosovar a exponer su obra.

Era consciente de que esta omisión no respondía a la voluntad directa de los comisarios. También comprendo que, efectivamente, el KCB puede estar compuesto por personas con opiniones políticas radicalmente distintas, y que no todos pueden estar de acuerdo con esta política. Entonces, ¿cómo debemos actuar? Y si no, ¿a qué precio? ¿Por qué causa? Discutí con los editores para ver esta omisión como una oportunidad de abrir un diálogo constructivo sobre los problemas del reconocimiento geopolítico de las naciones que aún se encuentran en zonas olvidadas de todo el mundo. De hecho, el objetivo de “Los soñadores” es “examinar la complejidad de los tiempos actuales, cuestionando no sólo la naturaleza engañosa de lo real, sino también el espacio que ocupan los sueños, entendidos como la encarnación metafórica de un espacio de libertad capaz de desafiar las certezas del mundo real, de los conocimientos adquiridos y de nuestras propias creencias”. Aceptar la omisión de Kosovo, sin embargo, significaba rendirse en lugar de construir con confianza un espacio de libertad. Aceptar esta omisión (que también habría significado transigir con quienes quieren tratarte de forma diferente a los demás) para mí también era aceptar la falta estructural de opinión política o de acción libre en esta institución artística, y esto para mí contrasta directamente con el objetivo inicial de la exposición.

Tras mi petición de incluir a Kosovo, el KCB respondió en un primer momento asegurándome que se trataba de un error tipográfico, y luego cambió varias veces los comunicados, hasta el punto de añadir “Kosovo” con un asterisco (“*Kosovo”). En el sitio web del KCB, el asterisco *Kosovo parecía enlazar con una nota que decía: “en 2018, el consejo de la 57ª Exposición de Octubre decidió añadir el subtítulo ’Bienal de Belgrado’ en el futuro.” El asterisco, de ser un signo aparentemente inocuo, daba la impresión de ser en realidad una errata, de haberse colado en el texto y estar vinculado a algo que no tenía nada que ver. Por tanto, podría haber pasado fácilmente desapercibido.

Pero el asterisco en “*Kosovo” está cargado de implicaciones políticas camufladas en el sitio. El asterisco es el resultado de un acuerdo de 2012 que permite a Kosovo tener representación institucional sin la autoridad de la Misión de la ONU (hasta entonces, Kosovo se denominaba Kosovo-UNMIK). El asterisco permite mencionar a los representantes de Kosovo en reuniones y acuerdos regionales con una nota que dice “esta designación se entiende sin perjuicio del estatuto de Kosovo y está en consonancia con la Resolución 1244 de la ONU y el Dictamen de la Corte Internacional de Justicia sobre la Declaración de Independencia de Kosovo”. El asterisco es una declaración de neutralidad y reitera la negativa de Serbia a reconocer a Kosovo como nación independiente. El asterisco ni siquiera empieza a reparar un siglo de opresión y genocidio que Serbia ha infligido a Kosovo, y es doloroso verlo en el contexto de una institución artística que podría tener una visión diferente del problema.

Durante estos actos, me enteré de que el centro cultural estaba negociando con el Ministerio de Asuntos Exteriores añadir el nombre de Kosovo y cambiar el número total de naciones participantes. El tiempo transcurrido entre estos cambios me dio la oportunidad de pensar y observar lo poco preparados que estamos para problemas como estos, pero también de reflexionar sobre cómo podemos aprender a afrontarlos.

Quiero creer que el arte tiene potencial transformador. Esta creencia es una de las razones por las que he dedicado mi vida al arte. Pero esta experiencia plantea un par de preguntas: ¿son realmente capaces de soñar las instituciones artísticas? ¿Y cuál es el espacio que quieren dar a los artistas para soñar? Y si a los artistas se les da un marco específico para sus sueños, un marco delineado y vigilado por el poder y la política, ¿hasta dónde podemos llegar?

A la espera de encontrar una solución neutral y abordar la imposibilidad de añadir Kosovo, el KCB volvió a cambiar el sitio, borrando todas las naciones de todos los artistas participantes, dejando sólo las ciudades. Dijeron que era lo mejor que podían hacer.

No obstante, consideré que la retirada de Shkrepëtima era necesaria, y que una carta abierta tenía el potencial de convertirse en una mejor herramienta de debate en un contexto en el que una obra de arte corre el riesgo de ser mal comunicada o mal interpretada, o incluso instrumentalizada políticamente, independientemente de las facultades e intenciones de los comisarios de “The Dreamers” o de la dirección del KCB.

Sólo después de mi retirada, el KCB y los comisarios de esta edición de la Bienal de Belgrado decidieron eliminar todos los nombres de ciudades y países de los comunicados, dejando únicamente el año de nacimiento de los artistas. La señal dada por mi retirada ha sentado un precedente para la próxima edición, y espero que resuene más allá del contexto regional de Serbia y Kosovo.

Esta carta es el resultado de semanas de intercambios, lluvias de ideas y discusiones con colaboradores, colegas y amigos, a todos los cuales doy las gracias. En particular, quiero dar las gracias a David Horvitz, que participará en la Bienal de Belgrado y que propuso cambiar su obra “Give us back our stars” tras mi retirada. En este gesto veo una importante señal de solidaridad y sanación. Una de esas señales que dan esperanza y vida a un sueño.

En la foto, Petrit Halilaj.

Belgrado, la Bienal no reconoce la nacionalidad de Halilaj, kosovar. Se retira con una carta
Belgrado, la Bienal no reconoce la nacionalidad de Halilaj, kosovar. Se retira con una carta


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.