Renace la "Bienvenida": concluye la restauración de la Virgen con el Niño de San Lorenzo


Tras una larga restauración a cargo del Opificio delle Pietre Dure, la estatua medieval de la Bienvenida vuelve a la Basílica de San Lorenzo. Una compleja intervención que ha devuelto la policromía original y confirmado el alto nivel del encargo de la época.

Tras una larga y meticulosa restauración llevada a cabo por elOpificio delle Pietre Dure, la ’Bentornata’, una rara Virgen con el Niño del siglo XIV, está de vuelta en la Basílica de San Lorenzo de Florencia. La preciosa escultura de madera, una de las pocas obras medievales conservadas en el famoso lugar de culto renacentista, ha sido devuelta a laOpera Medicea Laurenziana tras la intervención iniciada en octubre de 2018 en los laboratorios de la Fortezza da Basso, que se completó en diciembre de 2024 gracias al cuidadoso trabajo de un equipo de expertos.

La ’Bentornata’, realizada por Giovanni Fetti hacia 1382, representa una Virgen con el Niño y fue tallada en una sola pieza de madera de peral. Cuando llegó a los talleres de restauración, la obra presentaba numerosos repintes estratificados a lo largo de los siglos, el último de los cuales databa probablemente del siglo XIX. La alteración más evidente se refería al oscurecimiento de las superficies repintadas, a excepción de las partes doradas, como el borde del manto azul de la Virgen, el paño del Niño y los cabellos de ambas figuras, que aún conservaban cierto brillo.

El trabajo de restauración, encomendado inicialmente a Peter Hans Stiberc y completado por Claudia Napoli con la colaboración de Iolanda Larenza, Chiara De Felice, Chiara Modesti y Maria Luisa Reginella, requirió una minuciosa fase de análisis preliminar. Gracias a una sofisticada campaña de diagnóstico, fue posible identificar la sucesión de los distintos fondos pictóricos, mientras que la tomografía computerizada reveló la presencia de grietas en la madera y de galerías excavadas por insectos xilófagos, así como pequeñas deficiencias estructurales.



La bienvenida antes de la restauración
La Bentornata antes de la restauración. Foto: OPD
La bienvenida tras la restauración
La Bentornata después de la restauración. Foto: OPD
Bienvenido tras la restauración, detalle
Bentornata después de la restauración, detalle. Foto: OPD
Bienvenida durante la limpieza
Bentornata durante la limpieza. Foto: OPD

La limpieza de la estatua fue especialmente compleja y requirió una larga fase de experimentación para determinar la metodología más adecuada capaz de eliminar el repinte sin dañar la película pictórica original. El enfoque adoptado se diferenció según las zonas de la estatua: la carne, el manto azul, la túnica roja y las superficies doradas se trataron con soluciones específicas para garantizar el máximo respeto de los materiales originales. Fue necesaria otra intervención para consolidar la película de pintura del manto, que estaba parcialmente descocido.

Tras la limpieza, los restauradores procedieron al relleno de las lagunas, la estabilización de las grietas de la madera y laintegración pictórica. Esta última se llevó a cabo mediante la técnica de selección de colores: las pequeñas lagunas se trataron con retoques miméticos, mientras que las abrasiones más grandes se trataron con veladuras pictóricas. El barniz final también requirió una amplia experimentación, con formulaciones específicas para cada campo de color.

Los análisis realizados durante la restauración proporcionaron valiosa información sobre el encargo y la calidad de la obra. La finura del modelado, el refinamiento de la policromía y el uso de materiales preciosos, como pan de oro para las coronas y laca translúcida sobre una base de plata, confirman que la “Bentornata” fue encargada por un personaje importante de la época.

Restauración del Welcome Back
Restauración de la Bentornata. Foto: OPD
Restauración del Welcome Back
Restauración del Bentornata. Foto: OPD
Restauración del Welcome Back
Restauración del Bentornata. Foto: OPD
Rita Chiara De Felice y Claudia Napoli trabajando en Bentornata. Foto: Federico Giannini
Rita Chiara De Felice y Claudia Napoli trabajando en la Bentornata. Foto: Federico Giannini
Claudia Napoli trabajando en Bentornata. Foto: Pino Zicarelli
Claudia Napoli trabajando en la Bentornata. Foto: Pino Zicarelli

Ahora, gracias al impecable trabajo del Opificio delle Pietre Dure, esta extraordinaria escultura medieval puede admirarse de nuevo en la Basílica de San Lorenzo, devolviendo a la comunidad y a los estudiosos una pieza fundamental de la historia artística florentina. La restauración no sólo ha devuelto a la obra su belleza original, sino que también ha aportado nuevas piezas al conocimiento de su historia y creación, ofreciendo un precioso testimonio del patrimonio artístico medieval italiano.

Como recuerda Emanuela Daffra, superintendente del Opificio, “la obra presentada hoy es el eslabón más de una larga cadena de colaboraciones que ha visto al Opificio delle Pietre Dure ocuparse de muchas de las obras maestras conservadas en la Basílica de San Lorenzo. En este caso, los laboratorios han abordado una obra nada trivial por su tamaño y extraordinaria por estar atribuida a un autor conocido sobre todo como escultor en mármol, lo que nos permite ampliar nuestro conocimiento de su práctica laboral” .

Renace la
Renace la "Bienvenida": concluye la restauración de la Virgen con el Niño de San Lorenzo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.