Importante descubrimiento sobre Leonardo da Vinci: hallados restos de polvo en la Gioconda


Dos investigadores franceses han hecho un importante descubrimiento sobre la Gioconda: Leonardo da Vinci la realizó utilizando la técnica del spolvero, según los rastros encontrados.

Un estudio sobre la Gioconda, la obra maestra más famosa de Leonardo da Vinci (Vinci, 1452 - Amboise, 1519), ha revelado por primera vez, mediante un análisis no invasivo realizado por medios digitales, que el artista creó el famoso retrato de Mona Lisa utilizando la técnica del spolvero: El estudio se publicará en la revista Journal of Cultural Heritage y ha sido realizado por Pascal Cotte, ingeniero de los laboratorios Lumière Technology, y Lionel Simonot, especialista en las propiedades ópticas de los materiales de la Universidad de Poitiers. El descubrimiento de Cotte y Simonot confirma así que la Gioconda no fue pintada a mano alzada: Leonardo realizó primero un dibujo preparatorio y luego lo transfirió al soporte definitivo mediante la técnica del spolvero. Se trataba de una técnica, muy extendida entre los pintores toscanos, utilizada para transferir un dibujo: se utilizaba una caja de cartón con el dibujo, que se perforaba a lo largo de los contornos, luego se colocaba sobre el soporte y se mojaba con una bolsa llena de carboncillo. A continuación, el pintor retiraba el cartón y encontraba un trazo punteado del dibujo en el soporte.

El análisis se realizó con la tecnología Lumière a petición del Louvre. Los dos estudiosos partieron de la documentación disponible: los análisis anteriores, especialmente las últimas reflectografías realizadas entre 2004 y 2006, habían revelado la presencia de pentimenti, pero no habían mencionado la presencia de rastros del empolvado. La pintura se digitalizó primero con una cámara multiespectral desarrollada por Lumière Technology con el objetivo de maximizar su rendimiento óptico y digital: la cámara es capaz de producir imágenes de alta resolución en 13 longitudes de onda (diez en la banda visible y tres en la banda NIR, próxima a la banda infrarroja).

“El problema en la búsqueda de dibujos preparatorios”, reza el estudio, "reside en el hecho de que el pigmento de carbón vegetal utilizado para espolvorear no tiene firma espectral. Se trata, pues, de detectar diferencias espectrales muy pequeñas relacionadas con el carbón vegetal, conociendo evidentemente de antemano la zona en la que se encuentra el dibujo preparatorio. [...] Las capas pictóricas de las pinturas antiguas suelen tener un grosor aproximado de 1 milímetro, y sus propiedades ópticas (absorción y dispersión) permiten que la luz penetre en función de su longitud de onda. Sin embargo, la extrema complejidad de la interacción entre la luz y el material afecta a todos los componentes de la superficie pictórica: los barnices, la variedad de pigmentos, la granulometría de los pigmentos y su forma, los aglutinantes (por ejemplo, aceite, masilla, cera, huevo), los secantes (plomo), los aditivos (colas, barnices, masilla, vidrio), los métodos de preparación, las superposiciones, el grosor de cada capa, los dibujos preparatorios y la preparación de la superficie (carbonato cálcico, calcita) y los factores de envejecimiento de los materiales. Sin un conocimiento preciso de la estructura de las capas, es imposible establecer un modelo predictivo para obtener una imagen a la profundidad exacta deseada. Para superar este obstáculo, el análisis de Cotte y Simonot combinó las imágenes obtenidas con la cámara multiespectral con un método innovador denominado L.A.M. (“método de amplificación de capas”), que consiste en utilizar distintos coeficientes de cálculo que se aplican a las imágenes obtenidas con la cámara multiespectral para derivar imágenes adicionales situadas entre distintas longitudes de onda. Cotte y Simonot revelaron que con este método se obtuvieron 1.650 imágenes diferentes.



El método, explican los dos científicos, también puede dar falsos positivos: por tanto, las imágenes deben ser validadas por un experto que verifique la información adquirida (“debe ser un especialista en pintura”, dicen los dos ingenieros, “para que pueda interpretar correctamente las señales detectadas”). Para demostrar la validez del método, ambos prepararon también un panel de prueba, realizado igualmente con la técnica del espolvoreado, cubriendo las trazas del dibujo con capas de color aplicadas con un espesor creciente: la técnica L.A.M. aplicada al cuadro de prueba permitió detectar el espolvoreado mucho mejor que con los reflectogramas.

Y en la Gioconda, se encontraron rastros de polvo en dos puntos del cuadro: en lalínea del cabello de la frente y en el borde inferior de la mano derecha. Se trata de dos puntos del cuadro en los que la superficie de la pintura absorbe poca luz, por lo que fue posible obtener resultados precisos. Además, los trazos de la frente están colocados en una posición diferente a la del cuadro acabado, señal de que Leonardo cambió de idea durante el proceso. Por último, hay un tercer detalle detectado por el análisis multiespectral, un pequeño dibujo cerca de la cabeza, cuya forma casi recuerda a la de una horquilla, para el que Cotte y Simonot no tienen una explicación segura (“parece pertenecer”, escriben en el estudio, “a un proyecto anterior que Leonardo abandonó más tarde”: quizá, hipotetizan, un adorno en el pelo de la Gioconda que el artista no incluyó en la redacción final).

“Hemos demostrado”, explican los dos investigadores en sus conclusiones, “que un dibujo preparatorio bajo una gruesa capa de plomo blanco puede emerger utilizando una cámara multiespectral y la técnica L.A.M. Las reflectografías infrarrojas por sí solas no son suficientes: es necesario combinar bandas espectrales, especialmente en la zona visible”. Además, la investigación demuestra por primera vez el uso de polvo en la Gioconda y, por consiguiente, prueba la existencia de un cartón del que se habría extraído la obra. Además, este descubrimiento, afirman Cotte y Simonot, “permite estimar el grado de libertad que Leonardo se permitía en la ejecución de un cuadro”.

Curiosamente, este hallazgo es totalmente fortuito, ya que el objetivo de la investigación era conocer la firma espectral de los pigmentos utilizados por Leonardo, que había sido solicitada a Cotte y Simonot por el Centre de recherche et de restauration des musées de France. “Fue una gran emoción”, declaró Cotte a la revista del CNRS, el Centre National de la Recherche Scientifique (el homólogo francés de nuestro CNR). “Tuve que enseñar las imágenes a mucha gente para convencerme de que no estaba soñando”. Por último, Cotte y Simonot dan las gracias al Louvre por autorizar la digitalización del cuadro y hacer así posible la investigación.

En la fotografía inferior: la Gioconda con las imágenes del estudio de Cotte y Simonot resaltando los puntos en los que se encontraron restos del empolvado.

Importante descubrimiento sobre Leonardo da Vinci: hallados restos de polvo en la Gioconda
Importante descubrimiento sobre Leonardo da Vinci: hallados restos de polvo en la Gioconda


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.