En Florencia, elOpificio delle Pietre Dure ha concluido recientemente la restauración del busto del Redentor atribuido a Pietro Torrigiani (Florencia, 1472 - Sevilla, 1528), importante escultor renacentista florentino. Tras una larga intervención que requirió un diagnóstico preciso, la obra fue devuelta al convento de Santa Trinita de Florencia, donde había permanecido durante siglos. La terracota policromada, de una calidad excepcional, fue sometida a un delicado tratamiento para consolidar el material y recuperar los colores originales, que, aunque fragmentarios, revelaban un refinamiento extraordinario, sobre todo en el rostro del Redentor.
Pietro Torrigiani, conocido por su impetuosidad y por un episodio que marcó su carrera (el ataque a Miguel Ángel, que costó al joven Buonarroti la desfiguración de su rostro), es a menudo recordado por su carácter difícil. Sin embargo, aparte de ser un artista inquieto, Torrigiano se distinguió por su talento y fue apreciado no sólo en Florencia, sino también en Inglaterra, en la corte de los Tudor, y por la monarquía española. El busto del Redentor, realizado entre 1492 y 1495, representa una reinterpretación de los modelos del artista Andrea del Verrocchio, en quien Torrigiano se inspiró para crear una figura que expresa una superioridad misericordiosa, pero al mismo tiempo más terrenal y comunicativa.
La restauración, dirigida por Laura Speranza y llevada a cabo por restauradores del sector de Cerámica, Materias Plásticas y Vítreas dela OPDF, estuvo precedida por una profunda campaña de diagnóstico que permitió definir las intervenciones más adecuadas para salvaguardar la integridad de la obra. En la fase inicial colaboraron en el proyecto estudiantes de la Scuola di Alta Formazione (SAF ), antes de que Chiara Fornari, directora técnica del laboratorio, continuara y completara los trabajos. El proyecto de recuperación también contó con la supervisión de la superintendencia competente, en particular Jennifer Celani y más tarde Daniela Parenti.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentó la restauración fue el deterioro causado por la humedad, ya que la terracota había estado colocada en un nicho de la cripta de Santa Trinita, un ambiente húmedo que había provocado la pérdida del color original y el progresivo desconchamiento del material. La conservación de los detalles del busto, como los rizos y las túnicas, se vio comprometida por las visibles caídas de material, que fueron restauradas con sumo cuidado. A pesar de estas dificultades, la restauración permitió recuperar la escultura, con especial atención a los detalles cromáticos del rostro, que muestran la extrema delicadeza de la ejecución de Torrigiani.
“La intervención”, afirma la superintendente del Opificio , Emanuela Daffra, “ha devuelto, al mismo tiempo, naturalidad e intensidad expresiva a una escultura con un modelado muy sensible que ya no se mortifica con las restauraciones. La calidad de la obra, siempre subrayada por los estudios pero ahora más explícita, da razón de su fortuna, atestiguada por numerosas réplicas”.
“Dada la amplitud de las grandes lagunas del drapeado”, explica Laura Speranza, “se decidió limitar los añadidos a las carnaciones, teniendo en cuenta también que la terracota tiene un color claro que no perturba la visión. Esta elección también fue dictada por el deseo de mantener al máximo la originalidad de la obra con la fuerza estallante de su plasticidad, recuperada también gracias a la supresión del repinte de los espléndidos rizos castaños del cabello”.
Con motivo de la exposición Verrocchio. El maestro de Leonardo, celebrada en 2019 en el Museo Nazionale del Bargello y el Palazzo Strozzi, el busto del Redentor se expuso como ejemplo de la primera época de Torrigiani, entre 1492 y 1495. Esta fase de su obra se ha interpretado como una reinterpretación de los modelos de Verrocchio, en la que Torrigiano traduce la idea de un Cristo Redentor misericordioso en una figura que, conservando una profunda espiritualidad, se acerca más a la humanidad y al sentimiento, capaz de comunicar con la sensibilidad del público.
![]() |
Florencia, el busto del Redentor de Torrigiani restaurado y devuelto a Santa Trinita |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.