El Caballo Colosal de Canova volverá a exponerse después de cincuenta años


Tras más de medio siglo en los almacenes de los Museos Cívicos de Bassano del Grappa, el colosal Cavallo de Antonio Canova será restaurado y devuelto al museo gracias a un ambicioso proyecto.

Tras décadas de espera, el Caballo Colosal de Antonio Canova se prepara para volver a ser expuesto al público en los Museos Cívicos de Bassano del Grappa. Esta obra monumental, una de las últimas creadas por el escultor de Possagno, que quedó inacabada tras su muerte, estuvo durante más de medio siglo alejada de los ojos del público, relegada a los depósitos de los museos. Ahora, gracias a un proyecto de restauración apoyado por el Ayuntamiento de Bassano del Grappa e importantes socios institucionales y privados, a saber, la Secretaría Regional del Ministerio de Cultura de la Región del Véneto y la Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio de las provincias de Verona, Rovigo y Vicenza, el socio principal Intesa Sanpaolo y el patrocinador principal Venice in Peril Fund, la obra maestra será finalmente recuperada y expuesta de nuevo.

La operación de restauración no es sólo una acción de recuperación artística, sino un acontecimiento de gran importancia para la valorización del patrimonio de Canova. La escultura, símbolo de la maestría de Canova en la representación de la potencia y la elegancia del caballo, volverá a ocupar un lugar central en las salas del museo, devolviendo a los visitantes una de las obras más impresionantes y fascinantes del artista.

“Estamos encantados de comenzar oficialmente la fase de realización de este importante proyecto de restauración de uno de los tesoros artísticos más importantes de nuestra ciudad, una ciudad cuya historia está profundamente ligada al genio de Canova como custodio, junto con Possagno, del patrimonio de Canova más importante del mundo”, afirma el alcalde de Bassano del Grappa, Nicola Ignazio Finco. “Un ambicioso proyecto que ha sido posible gracias a la atención del Ministerio de Cultura, al que doy las gracias, y a la estrecha colaboración entre los sectores público y privado, cada vez más estratégica para apoyar y valorizar el mundo de la cultura. Gracias, por tanto, a Intesa Sanpaolo y Venice in Peril Fund, que han creído en esta operación, contribuyendo a la recomposición de una obra de indudable valor, descuidada durante demasiado tiempo, y que podrá volver a ser admirada y apreciada por los visitantes de nuestro museo y por los numerosos entusiastas del genio de Antonio Canova en todo el mundo”.



Detalle del caballo de Canova
Detalle del caballo de Canova
Salone Canova, Museo Civico di Bassano del Grappa, finales del siglo XIX
Salone Canova, Museo Civico di Bassano del Grappa, finales del siglo XIX

Una obra maestra inacabada del último Canova

El Caballo Colosal fue realizado por Antonio Canova entre 1819 y 1821 como modelo preparatorio para una gran escultura ecuestre en bronce, encargada por el rey de Nápoles, Fernando I de Borbón. Sin embargo, el proyecto nunca se completó: la repentina muerte del artista en octubre de 1822 dejó la obra inacabada, con sólo la figura del animal terminada.

Tras la muerte del escultor, el modelo de yeso fue trasladado al estudio de Canova en Roma, en Via delle Colonnette, junto con sus otras obras. Más tarde, el hermanastro del artista, Giambattista Sartori Canova, donó la escultura a los Museos Cívicos de Bassano del Grappa, donde encontró un lugar en el salón de Canova. La imponente obra, caracterizada por una coloración superficial de falso bronce deseada por el propio Canova, se expuso durante años en diálogo con otro modelo ecuestre, el dedicado a Carlos III de Borbón, que fue destruido casi por completo en los bombardeos de 1945.

A pesar de su valor artístico e histórico, el colosal caballo fue retirado de la sala de exposiciones a finales de los años sesenta, cuando se decidió acometer obras estructurales en los espacios del museo. El entonces director del museo, Bruno Passamani, optó por trasladar la obra a un almacén, con la idea de reubicarla más adelante en un lugar más adecuado.

Para facilitar su transporte, la escultura se diseccionó en varias partes, con la intención de volver a montarla más adelante. Sin embargo, esta intención nunca se materializó y los numerosos fragmentos de la obra sufrieron varios desplazamientos a lo largo del tiempo, causando nuevos daños. Sólo la cabeza del caballo se conservó y se mantuvo en la exposición como testimonio del valor del monumental molde de escayola. Por tanto, el público no ha visto esta obra desde hace décadas.

Salón Canova, Museo Cívico de Bassano del Grappa, 1926
Salón Canova, Museo Cívico de Bassano del Grappa, 1926
Octógono superior y Salone Canova, Museo Civico di Bassano del Grappa, 1950
Octógono superior y Salone Canova, Museo Civico di Bassano del Grappa, 1950
Salón Canova, Museo Cívico de Bassano del Grappa, 1967-1969
Salón Canova, Museo Cívico de Bassano del Grappa, 1967-1969

El proyecto de restauración y su importancia

Hoy en día, el proyecto de restauración representa una intervención crucial para el redescubrimiento y la protección del Caballo Colosal. El plan, financiado con una inversión total de 340.500 euros (de los cuales 197.444,52 euros para proyecto ejecutivo y obras y 143.055,48 euros para sumas a disposición de la Administración Municipal), está promovido por el Ayuntamiento de Bassano del Grappa y los Museos Cívicos, con el apoyo de la Secretaría Regional del Ministerio de Cultura para la Región del Véneto y la Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio. La principal contribución financiera procede del programa Restituzioni de Intesa Sanpaolo, que desde 1989 apoya la recuperación de importantes obras de arte italianas. Ahora, en su vigésimo año, el programa se beneficia de la curaduría científica de Carlo Bertelli (desde 2000 y ahora curador emérito), Giorgio Bonsanti (desde 2013) y Carla Di Francesco (desde 2019). En 36 años de actividad, el programa ha restaurado 2.200 obras que hoy conforman una especie de museo ideal desde la antigüedad hasta nuestros días, con obras no solo de pintura y escultura, sino también hallazgos arqueológicos, joyas y mucho más.

“La Superintendencia de Verona se ha implicado en este importante proyecto desde el principio, para estudiar las criticidades y las oportunidades de intervención, en un diálogo permanente con la institución museística de Bassano”, explica el Superintendente Andrea Rosignoli. “Para esta meritoria intervención de restauración de una obra de Canova única en el mundo, nos ocuparemos no sólo del ejercicio de alta supervisión de las obras sino que, gracias a la colaboración de la Secretaría Regional del Véneto, el Ministerio de Cultura garantizará su apoyo a la empresa con una aportación de capital”.

“Proteger el patrimonio artístico italiano es para Intesa Sanpaolo un compromiso irrenunciable que llevó a la creación, hace treinta y seis años, del programa de restauración más importante del mundo, llevado a cabo en estrecho diálogo con el Ministerio de Cultura”, afirma Michele Coppola, Director Ejecutivo de Arte, Cultura y Patrimonio Histórico de Intesa Sanpaolo."Las restituciones no podían faltar a la cita de hoy con el espectacular Caballo Colosal de Antonio Canova, para dar nueva vida, gracias al trabajo de los restauradores, a la imponente escultura del gran artista, que también albergará nuestra Gallerie d’Italia de Milán para la próxima exposición de otoño. Creemos que es nuestro deber contribuir, junto con la Superintendencia competente y los Museos Cívicos de Bassano, junto con el Fondo Venecia en Peligro, a la restitución de una preciosa obra maestra del arte del patrimonio de la región del Véneto y de la identidad del país".

Los trabajos se confiaron a la empresa Passarella Restauri de Padua y a la firma R.S. Ingegneria. La empresa Passarella, fundada en Padua en 1978 por Giordano Passarella, tiene una experiencia particular en el patrimonio de Canova: En el pasado, Passarella restauró, por ejemplo, el molde de escayola de George Washington del Museo Gypsotheca Antonio Canova de Possagno con motivo de la exposición dedicada a la obra que se en la Frick Collection de Nueva York, ha supervisado la restauración de las escayolas de Canova conservadas en el salón del Palacio Papafava de Padua, ha restaurado los bocetos de terracota de Canova expuestos en las National Galleries of Art de Washington y en el Art Institute de Chicago y, en 2021, ha vuelto a montar la escayola de la Hebe de Antonio Canova conservada en el Museo Cívico de Bassano del Grappa.

La restauración no se limitará a la simple recomposición de los fragmentos, sino que incluirá una fase de digitalización avanzada de la obra: cada elemento se escaneará en 3D para recrear una reconstrucción virtual, que servirá de base para la restauración física de la escultura. La innovación tecnológica será un elemento clave de la restauración. El primer paso será la consolidación de los fragmentos existentes, que se volverán a ensamblar con el apoyo de una nueva estructura portante. Ésta se diseñará utilizando materiales modernos compatibles con el original, garantizando la estabilidad de la obra y facilitando su mantenimiento futuro.

“La complejidad de diseño y ejecución de la intervención es rica en estímulos y de especial interés para nosotros”, afirma el restaurador Giordano Passarella, de Passarella Restauri Srl. “La fragilidad de la obra, unida a su valor artístico, histórico y documental, es para nosotros un motivo de compromiso y un reto profesional único”.

Se prestará especial atención a la superficie de yeso pintado, que se someterá a un delicado proceso de limpieza y consolidación. El falso color bronce, aplicado por el propio Canova, se preservará con un trabajo de restauración específico, para devolver a la escultura su aspecto original sin alterar su autenticidad.

“El proyecto de restauración y recomposición del colosal caballo de Canova”, subraya Barbara Guidi, directora de los Museos Cívicos de Bassano del Grappa, “no sólo permitirá restaurar una de las obras de arte más preciadas de las colecciones de Bassano, sino también ponerla al servicio del público en general”. valiosas obras de arte de las colecciones de Bassano, sino que, por la complejidad de las operaciones y el carácter innovador de las metodologías aplicadas a una estructura de yeso de estas dimensiones, representa una de las intervenciones de recuperación del patrimonio artístico italiano más espectaculares y relevantes de los últimos años".

El Fondo Venecia en Peligro y la mejora de la restauración

Un socio clave del proyecto es el Fondo Venecia en Peligro, organización benéfica británica fundada en 1966 para proteger el patrimonio artístico de la región del Véneto. Además de contribuir económicamente a la restauración, la organización se encargará de documentar la intervención, con la producción de un reportaje en vídeo que seguirá todas las fases de la recuperación.

“Este proyecto representa un paso importante para Venice in Peril Fund, que está a punto de llevar a cabo su primera intervención en la península”, afirma Anthony Roberts, Vicepresidente de Venice in Peril Fund. “Canova tiene un significado especial para nuestra organización, que tuvo el honor de restaurar el monumento a él dedicado en la Basílica dei Frari de Venecia. Esta iniciativa ofrece además la oportunidad de atraer financiación internacional, contribuyendo a la protección de un patrimonio que forma parte de nuestra historia común”.

El documental, que se emitirá en los canales digitales del Ayuntamiento de Bassano del Grappa y de los Museos Cívicos, ofrecerá al público una oportunidad única de descubrir el complejo trabajo de restauración y conocer mejor la historia de la obra. Además, están previstas dos retransmisiones en directo en el sitio web www.museibassano.it, durante las cuales los usuarios podrán ver los momentos más destacados de la restauración.

El regreso de la obra a las salas del Museo Cívico representa un importante paso adelante en el redescubrimiento del patrimonio de Canova y contribuirá a valorizar el legado artístico de uno de los más grandes escultores italianos.

Gracias a la colaboración entre instituciones públicas y privadas, el Caballo Colosal volverá a encantar a estudiosos, aficionados y visitantes de todo el mundo. Tras más de cincuenta años de ausencia, la obra maestra perdida de Antonio Canova está verdaderamente lista para brillar.

El Caballo Colosal de Canova volverá a exponerse después de cincuenta años
El Caballo Colosal de Canova volverá a exponerse después de cincuenta años


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.