Una tablilla hitita recién descubierta revela detalles sorprendentes sobre la guerra de Troya


Un descubrimiento arqueológico en Boghazköy (Turquía), una tablilla hitita, arroja nueva luz sobre la guerra de Troya, al revelar una correspondencia entre un gobernante hitita y Pariyamuwa, rey de la ciudad, con referencias inesperadas a la destrucción de Ilión y la participación de tropas licias en el conflicto.

En 2024, un descubrimiento arqueológico despertó el interés de la comunidad científica: la tablilla hitita conocida como Keilfischurkunden aus Boghazköi ofrece nueva información sobre el conflicto que inspiró la leyenda de la Guerra de Troya. La tablilla, perteneciente a un periodo anterior al de las fuentes más conocidas, muestra una correspondencia entre un gobernante hitita no identificado y un personaje llamado Pariyamuwa, probablemente rey de la ciudad de Taruiša, tradicionalmente identificada con Troya. El descubrimiento fue presentado por Michele Bianconi, de la Universidad de Oxford, quien analizó el texto de la tablilla y destacó sus aspectos más relevantes. En concreto, Bianconi señaló que el texto hace referencia a un ataque de los hijos de Attaršiya, gobernante de Ahhiyawa, contra la ciudad de Taruiša/Troia (por ejemplo, CTH 147, “Carga de Madduwatta”). Este detalle también podría confirmar la existencia de una conexión entre las civilizaciones hitita y griega durante el periodo de la guerra de Troya, una relación que hasta ahora sólo se había supuesto sobre la base de textos legendarios y mitológicos.

En el texto se hace referencia explícita a la participación de tropas licias (Luqqa/Lukka), que, como atestigua la Ilíada, lucharon junto a los troyanos durante el asalto final. La presencia de soldados no es nueva para los estudiosos de la mitología griega, pero es la primera vez que aparece en una fuente histórica directa de tanta relevancia. La conexión entre licios y troyanos parece confirmar así la influencia de las culturas orientales en la guerra y su dinámica.

Ilustración de la tablilla hitita
Ilustración de la tablilla hitita
Traducción de los versículos citados en la tablilla hitita
Traducción de los versos citados en la tablilla hitita

Las canciones sobre la caída de Wiluša/Ilión

El pasaje más sorprendente, sin embargo, se encuentra al final de la tablilla, donde se hace referencia directa a las canciones populares que relatan la caída de Wiluša/Ilión, nombre que los pueblos hitita y luwio atribuían a Troya. Las canciones, tal y como se describen en el fragmento, cantan la destrucción de la ciudad y el fin de una era, un tema que se repite en muchas leyendas antiguas y que tuvo una gran influencia en la literatura y la cultura mediterráneas. En concreto, la tablilla menciona que estos cantos están en luwiano, una lengua estrechamente emparentada con el hitita, pero que parece tener una musicalidad y una estructura métrica similares a las de la poesía épica griega.

El descubrimiento de los cantos presenta una perspectiva novedosa sobre la memoria histórica de Troya y sostiene que el mito de la ciudad perdida y su ruina estaba bien arraigado en la tradición griega y en la de los pueblos anatolios y levantinos, para los que Troya era un símbolo de gran importancia.

El contexto histórico y lingüístico del descubrimiento

La ciudad de Boghazköy, en Turquía, donde se encontró la tablilla, fue una de las capitales del Imperio Hitita y sigue revelando fragmentos históricos que arrojan luz sobre las complejas relaciones entre las distintas potencias de Asia Menor y el Mediterráneo oriental. La lengua utilizada, el hitita, perteneciente a la rama anatolia de las lenguas indoeuropeas, ofrece una visión única de las interacciones políticas y culturales de un periodo crucial de la historia antigua. La correspondencia entre el gobernante hitita y Pariyamuwa, rey de Taruiša, subraya la importancia de Troya como entidad geopolítica en la Antigüedad, argumentando que la ciudad era un nodo central en las alianzas y conflictos entre los pueblos de Asia Menor.

Si los cantos sobre la caída de Wiluša/Ilión y la participación de las tropas licias se confirman con otras pruebas, tal vez haya que revisar las lecturas tradicionales de la guerra de Troya como un episodio exclusivamente mitológico. Así pues, el aspecto musical del fragmento podría ser una clave importante para comprender cómo se transmitieron los relatos y cómo se entremezclaron las tradiciones orales de los distintos pueblos.

Una tablilla hitita recién descubierta revela detalles sorprendentes sobre la guerra de Troya
Una tablilla hitita recién descubierta revela detalles sorprendentes sobre la guerra de Troya


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.