Las excavaciones arqueológicas realizadas en Tadım Kalesi y Tadım Höyüğü, en el pueblo de Tadım, en el distrito de Elazığ de la provincia turca de Elazığ, siguen desenterrando artefactos de extraordinaria importancia para la reconstrucción del pasado de Anatolia (región peninsular de Asia occidental que comprende gran parte de la actual Turquía). Las investigaciones, dirigidas por el Museo de Arqueología y Etnografía de Elazığ, han sacado a la luz numerosos artefactos de los periodos calcolítico tardío yde la Edad del Bronce, que ofrecen nuevas perspectivas sobre la vida y las creencias de las civilizaciones que habitaron la región hace miles de años. Los hallazgos incluyen doce vasijas de cerámica Karaz datadas entre 4000 y 3000 a.C., así como un ánfora pintada decorada con motivos de íbices, datada en torno al 3200 a.C. Especialmente excepcional es el descubrimiento de dos hogares sagrados con decoración taurina, también datados entre 4000 y 3000 a.C. Los hallazgos arrojan así nueva luz sobre los rituales religiosos y la vida social de los antiguos pueblos de Anatolia.
Se supone que, en una época en la que el fuego tenía un valor sagrado, estos hogares se utilizaban para ceremonias rituales y representaban un símbolo de unidad familiar. Su excepcional conservación permite a los estudiosos profundizar en el conocimiento de las creencias espirituales y las prácticas cotidianas de los pueblos prehistóricos de la región. La investigación arqueológica también ha revelado seis capas culturales diferentes que atestiguan una continuidad incomparable de asentamiento. Las capas que han aparecido pertenecen a distintos periodos históricos, como el Neolítico, el Calcolítico Tardío, la Edad del Bronce (temprana, media y reciente), la Edad del Hierro (temprana y tardía) y las épocas bizantina, selyúcida y otomana. Los restos de muros y los fragmentos de cerámica hallados demuestran que el yacimiento estuvo habitado ininterrumpidamente durante miles de años, sirviendo de encrucijada de diferentes culturas. Los descubrimientos arqueológicos proporcionan así una imagen detallada de la transformación de la zona y de las civilizaciones que la siguieron, ayudando a reescribir la historia de la región.
“Estamos protegiendo hogares sagrados que datan de hace 6.000 años”, escribe el gobernador de Elazığ, Numan Hatipoğlu, a través de su cuenta X. "Los 31 artefactos hallados durante las excavaciones han sido enviados a la Dirección Regional del Laboratorio de Restauración y Conservación de Diyarbakır para procesos de restauración y conservación. Entre estos hallazgos, las piezas más llamativas son dos hogares sagrados que datan de hace 6.000 años. Una vez finalizada la restauración, expondremos estas obras en el Museo Arqueológico y Etnográfico de Elazığ y las daremos a conocer a nuestro pueblo’.
La Dirección Provincial de Cultura y Turismo de Elazığ ha anunciado que las excavaciones en los yacimientos de Tadım Kalesi y Tadım Höyüğü se reanudarán en breve, en función de las condiciones meteorológicas. El equipo de arqueólogos continuará su trabajo con el objetivo de profundizar en el conocimiento del yacimiento y sacar a la luz nuevos hallazgos que puedan enriquecer aún más el panorama histórico de la región. Las investigaciones no sólo aportan valiosa información sobre la antigua Anatolia, sino que también confirman el valor de Elazığ como importante zona de interés arqueológico. Los trabajos realizados en los últimos años ya han dado lugar a descubrimientos fundamentales, y las perspectivas de futuro prometen nuevas revelaciones sobre la larga historia de la zona.
![]() |
Turquía, excavaciones y restauración en Tadım Kalesi: nuevos hallazgos revelan 6.000 años de historia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.