Licata, descubrimiento de una matriz de máscara con el rostro de Medusa


En el yacimiento arqueológico de Finziade, en Licata, las excavaciones han sacado a la luz una matriz de máscara, que posiblemente representa a Medusa. El descubrimiento confirma la presencia de un taller activo en el siglo I a.C. El proyecto cuenta con el apoyo del Parque Arqueológico del Valle de los Templos y del CNR de Catania.

Un nuevo y fascinante descubrimiento enriquece el yacimiento arqueológico de Finziade, en Licata, Sicilia. Durante las actividades de excavación realizadas en las últimas semanas, ha aparecido una matriz de fabricación de máscaras que podría representar a Medusa. El hallazgo se descubrió en el interior de la llamada Casa 18, un edificio de época tardorrepublicana que, según los análisis preliminares, sufrió una transformación en su última fase de uso, convirtiéndose en un taller de producción artesanal.

“Lo que ves es la matriz de una máscara que probablemente representa a Medusa y procede de la excavación de la Casa 18”, anunció el Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos de Agrigento en su página de Facebook.

La matriz de máscaras descubierta en Licata
La matriz de la máscara descubierta en Licata
La matriz de máscaras descubierta en Licata
La matriz de la máscara descubierta en Licata

El descubrimiento de varias matrices en el mismo contexto sugiere que en ese entorno se fabricaban máscaras, hipótesis que confirman los demás hallazgos ya identificados en la zona. Los arqueólogos creen que la actividad de producción se remonta a principios del siglo I a.C., un periodo en el que Finziade, un importante asentamiento helenístico de Sicilia, atravesaba una fase de transformación. El proyecto de investigación y excavación, denominado Proyecto Finziade, cuenta con el apoyo del Parque Arqueológico del Valle de los Templos de Agrigento, bajo la dirección de Roberto Sciarratta. Las operaciones de campo se llevan a cabo de acuerdo con el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Catania y están dirigidas por Alessio Toscano Raffa, por el CNR-Ispc Catania, y Maria Concetta Parello.



La coordinación logística corre a cargo de Rosario Callea, del Parque del Valle de los Templos. El proyecto sigue adelante con el apoyo del Parque Arqueológico del Valle de los Templos, comprometido desde hace años con la valorización del patrimonio histórico y arqueológico de Sicilia. El descubrimiento de la matriz que representa a Medusa podría abrir así nuevas perspectivas sobre las producciones artísticas y rituales de la época, enriqueciendo el panorama de las influencias culturales en el Mediterráneo antiguo. En la mitología griega, el rostro de la Gorgona, concretamente el elemento conocido como Gorgoneion, un colgante del horror, tenía una función apotropaica, es decir, servía para proteger de los peligros y alejar el mal. Su uso en máscaras y decoraciones arquitectónicas estaba muy extendido en el mundo antiguo y atestigua la persistencia de creencias y prácticas rituales en la zona.

La zona de excavación corresponde a la antigua Finziade, ciudad fundada por el tirano Finzia de Agrigento en el siglo III a.C.. Su nacimiento está estrechamente vinculado a la destrucción de Gela en el 282 a.C. a manos de los mamertinos. Para evitar que los enemigos explotaran su posición estratégica, Finzia decidió devastar la ciudad y trasladar a sus habitantes a la orilla derecha del río Imera, en la actual Licata. Aquí, en las laderas del promontorio Ecnomo, hoy conocido como Fuerte Sant’Angelo, surgió la nueva ciudad, que tomó su nombre del propio tirano.

Licata, descubrimiento de una matriz de máscara con el rostro de Medusa
Licata, descubrimiento de una matriz de máscara con el rostro de Medusa


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.