Grecia, desenterrado el antiguo teatro de Lefkada, el primero de las islas Jónicas


Tras siglos de olvido, el teatro de Lefkada, la primera de las islas Jónicas, ha salido a la luz gracias a una excavación sistemática que ha sacado a la luz un precioso monumento de la antigua Grecia.

En el corazón de la isla de Lefkada, un importante descubrimiento arqueológico ha desenterrado uno de los monumentos más importantes dela antigua Grecia: el teatro de Lefkada. Este teatro, el primero de las islas Jónicas, estuvo oculto durante siglos bajo olivares y edificios modernos, pero por fin se ha encontrado su ubicación precisa gracias a una serie de excavaciones que han revelado la magnificencia de un emplazamiento que antaño dominaba la ciudad. El descubrimiento no sólo ha arrojado nueva luz sobre la historia de Lefkada, sino que también ha ayudado a redescubrir su importancia cultural y política en la Antigüedad.

Fundada por los corintios antes de finales del siglo VII a.C., la antigua Lefkada fue una poderosa ciudad-estado que se consolidó como una de las potencias económicas y culturales de la región gracias a su posición estratégica en las principales rutas marítimas. Situada en el extremo nororiental de la isla, la ciudad gozaba de un acceso privilegiado al mar, lo que favorecía el comercio y la comunicación con el resto del mundo griego. La ubicación de la ciudad, con su puerto bien protegido, permitió una prosperidad que también se reflejó en sus monumentos, entre ellos, por supuesto, el teatro.

El escenario, las rampas, los pasillos, la orquesta y la parte inferior de la cavea
El escenario, las rampas, los pasillos, la orquesta y la parte inferior de la cavea

Las excavaciones y el redescubrimiento del teatro

El redescubrimiento del teatro de Lefkada no fue nada sencillo. Hasta 2015, la información sobre el yacimiento era escasa y fragmentaria, y se remontaba a investigaciones anteriores, incluidas las pruebas realizadas por W. Dörpfeld y E. Kruger en 1901. En aquellos años se llevaron a cabo algunas secciones de prueba que, sin embargo, quedaron tapadas y olvidadas con el paso del tiempo. No fue hasta 1997 cuando, gracias a un minucioso análisis de la geomorfología de la zona y de los restos superficiales, se pudo localizar de nuevo el yacimiento. Desde 2015, bajo la dirección de Olympia Vikatou, se están llevando a cabo excavaciones sistemáticas, apoyadas por el Ayuntamiento de Lefkada y la asociación DIAZOMA. Un duro trabajo que, a pesar de las dificultades logísticas y medioambientales, ha sacado finalmente a la luz un yacimiento de inestimable valor histórico.

Las excavaciones propiamente dichas comenzaron en 2017 por parte de la Superintendencia de Antigüedades de Aetoloakarnania y Lefkada, gracias a la financiación de la Región de las Islas Jónicas y el Ayuntamiento de Lefkada, con el objetivo de recuperar la gran estructura teatral que dominaba la antigua ciudad. Tras cinco periodos de excavación, salieron a la luz los restos de una imponente cavea, una vasta orquesta y otros elementos arquitectónicos, como los parodoi (pasillos laterales), el muro de contención y parte del escenario. El trabajo no fue fácil: además de la presencia de olivos centenarios que hubo que retirar, se requirieron importantes movimientos de tierra y la demolición de construcciones modernas que habían invadido la zona. Las excavaciones sacaron a la luz gran parte de la cavea, en la que se identificaron 12 gradas dispuestas en 13 escalones cada una. El aforo del teatro, que en un principio se pensaba que era de unos 3.500 espectadores, podía llegar hasta las 10.000-11.000 personas con la ampliación de la estructura, incluido el epiteatro.

El teatro: una mirada al pasado

El teatro de Lefkada está orientado al noreste/suroeste, con una cavea formada por 24 filas de asientos. La parte inferior de la cavea, que ha sufrido menos daños a lo largo del tiempo, ha conservado mejor los bancos y escalones de piedra, lo que ha permitido a los arqueólogos reconstruir con detalle la estructura del teatro. La orquesta, parcialmente excavada en la roca, tiene forma circular con un diámetro de unos 16,65 metros, y está rodeada por un marco de piedra con ornamentos ondulados. Otro elemento fascinante es el descubrimiento de tres tronos de piedra, decorados con motivos de leones, delfines, pájaros y sirenas, que sugieren la importancia del teatro y de sus espectadores, probablemente representantes de la clase dirigente de la ciudad.

Desgraciadamente, el teatro de Lefkada no está exento de daños debidos al desgaste del tiempo y a la intervención humana. Las actividades agrícolas, como el cultivo de olivos, han repercutido negativamente en el estado de conservación de la estructura, sobre todo en la parte superior de la cavea. Sin embargo, a pesar de las dificultades, el monumento ha sido cuidadosamente estudiado y se han planificado obras de restauración que deberían garantizar su conservación para las generaciones futuras. En 2020, la ministra de Cultura , Lina Mendoni, visitó el lugar, promoviendo un plan de restauración que, de aprobarse, permitirá incluir el teatro en un programa de cofinanciación. Ya finalizado el estudio de conservación, el lugar está listo para ser recuperado y restaurado, devolviendo al teatro un nuevo esplendor.

Trono con decoración en relieve de un león en el respaldo y un delfín y una oca en el reposabrazos
Trono con decoración en relieve de un león en el respaldo y un delfín y una oca en el reposabrazos
Epistylium en la nave sur del teatro
Epistilo en la nave sur del teatro

Un proyecto que potencia la cultura y el turismo

La importancia de este descubrimiento no se limita al valor arqueológico del yacimiento, sino que también tiene implicaciones culturales y turísticas para la isla de Lefkada. Gracias a su ubicación panorámica, el teatro ofrece una oportunidad única para realzar el patrimonio histórico de la zona y atraer visitantes. En este contexto, el teatro se convierte en un punto de referencia no sólo para los aficionados a la arqueología, sino también para los turistas que deseen conocer la historia y la cultura de las islas Jónicas. La colaboración entre las autoridades locales, el Ministerio de Cultura y asociaciones culturales, como DIAZOMA, ha hecho posible la recuperación y puesta en valor de este extraordinario yacimiento, que, una vez restaurado, puede convertirse en un polo de atracción para el público internacional.

El redescubrimiento del teatro de Lefkada no es sólo una victoria para los arqueólogos, sino que también representa un regreso al pasado, una oportunidad para comprender mejor la vida y la cultura de una de las ciudades más importantes de la antigüedad griega.

La propuesta de restauración del teatro del arquitecto N. Hatzidakis
La propuesta de restauración del teatro del arquitecto N. Hatzidakis

Grecia, desenterrado el antiguo teatro de Lefkada, el primero de las islas Jónicas
Grecia, desenterrado el antiguo teatro de Lefkada, el primero de las islas Jónicas


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.