España, una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa descubierta en Andalucía


En España, cerca de Huelva (Andalucía), se ha descubierto un yacimiento donde se han localizado cientos de megalitos: menhires, dólmenes, túmulos, recintos. Un descubrimiento muy importante que amplía nuestros conocimientos sobre el megalitismo prehistórico.

En España, cerca de Huelva (Andalucía), se ha descubierto una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa: se ha localizado la ubicación de 526 menhires, datados en un periodo comprendido entre el VI y el III milenio antes de Cristo. Los resultados de la investigación se han publicado en un artículo de la revista científica Trabajos de Prehistoria, cuya primera firma es la del arqueólogo José Antonio Linares Catela, del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Huelva. El yacimiento megalítico de La Torre-La Janera, donde se hallaron estos monumentos prehistóricos, está situado entre los términos municipales de Ayamonte y Villablanca, no lejos del río Guadiana y de la frontera con Portugal, y la concentración se extiende por una superficie de 600 hectáreas.

La investigación dirigida por el profesor Linares Catela comenzó en 2018 como una prospección arqueológica preventiva ante la instalación, en un terreno colindante, de una plantación de aguacates, y se sirvió de diferentes técnicas de investigación, análisis y documentación: sondeos, geoarqueología, tecnologías de la información geográfica y fotogrametría. Por ello, se tardó más de tres años en publicar los resultados. Se encontró una gran variedad de megalitos: menhires, es decir, piedras individuales, dólmenes, es decir, estructuras con dos piedras en vertical y una en horizontal montadas sobre las otras dos, así como túmulos funerarios, recintos y mucho más. También se ha descubierto que los megalitos pertenecen a distintos periodos históricos, circunstancia que contribuye a que el yacimiento de La Torre-La Janera sea de considerable importancia para el estudio del megalitismo ibérico. En la actualidad se están realizando estudios de laboratorio para datar las piedras con mayor precisión. Por el momento, los megalitos de La Torre-La Janera contribuyen a reforzar la idea de que el megalitismo en las tierras ribereñas del Atlántico es uno de los fenómenos más antiguos de antropización del territorio, y probablemente tenía también la función de marcar geográficamente una zona.

Los menhires hallados por los estudiosos presentan diferentes formatos (lenticular, ovoide, subtrapezoidal, rectangular), diferentes secciones (plana, ovoide, circular), así como diferentes tamaños (de 1 a 3 metros de largo). La mayoría de los menhires fueron erigidos en las proximidades de los afloramientos de los que fueron extraídos, es decir, en los mismos lugares donde fueron hallados o en sus inmediaciones, como es típico, por ejemplo, de los menhires de Bretaña. La mayoría de los menhires (hasta 260) se concentran en 26 alineaciones y 2 cromlechs (un cromlech se define como un conjunto de menhires dispuestos en círculo). Los alineamientos, según su composición, se presentan en hileras de tres a seis menhires, de 15 a 100 metros de longitud, o de dos a seis hileras paralelas con un número variable de piedras y de 50 a 250 metros de longitud. Estos dos patrones de alineación se encuentran en las laderas o cimas de elevaciones prominentes con un perfil continuo. Están orientados noroeste-sureste, norte-sur o este-oeste y contienen menhires verticales que descansan sobre fosas de cimentación, lápidas o estructuras perimetrales y plataformas de piedra. Los dos cromlechs están situados en cimas de colinas con un horizonte despejado hacia el este, desde donde se pueden observar las auroras de los equinoccios y solsticios, de gran importancia para los pueblos prehistóricos. El círculo de piedras mejor conservado está formado por nueve menhires tumbados, que delimitan un espacio circular en forma de U abierto hacia el este, de 17 x 14 metros.



Los dólmenes y túmulos se construyeron en emplazamientos con afloramientos subverticales de grovacca, una roca sedimentaria típica de estas zonas. Estas arquitecturas debieron ser contenedores funerarios, pero no se descarta, señala el estudio, que algunos estuvieran asociados a prácticas evocadoras y rituales conmemorativos, que también podrían implicar la colocación de ofrendas, como se ha constatado en túmulos de otras zonas peninsulares. Los dólmenes se encuentran aislados o agrupados, y presentan tres tipos de construcción: con túmulo de piedra seca, y en afloramiento con o sin túmulo. También se hallaron en el yacimiento recintos megalíticos, grandes construcciones abiertas articuladas en varios niveles, dentro de las cuales se encuentran varios menhires reutilizados.

También se hallaron diez grabados rupestres, localizados en afloramientos de grutas. Predominan las copas y círculos grabados y las líneas incisas. Algunos grabados se superponen a marcas de erosión natural, mediante surcos lineales, surcos longitudinales y surcos sinuosos. La mayoría de estos grabados están asociados a megalitos: es el caso del afloramiento en la cara exterior de un dolmen, donde hay un óvalo inciso con un surco bajo y cazoletas distribuidas a su alrededor. También se encuentran en bloques que afloran alrededor de recintos y plataformas megalíticas.

La diversidad de megalitos hallados en el yacimiento de La Torre-La Janera plantea varias hipótesis y líneas de discusión preliminares, señalan los autores del estudio, sobre la monumentalidad prehistórica del suroeste de la Península Ibérica, incorporando el territorio del Bajo Guadiana como área de estudio del megalitismo ibérico. Según los estudiosos, es probable que las primeras piedras en pie de La Torre-La Janera fueran erigidas durante la segunda mitad del VI-V milenio a.C., período propuesto para la costa occidental del Algarve y Alto Alentejo. De hecho, los escasos alineamientos conocidos en el suroeste peninsular, compuestos por tres o cinco piedras, se situaron en el pasado siguiendo una cronología similar. Además, es probable que la gran variedad de menhires de La Torre-La Janera sea el resultado de secuencias arquitectónicas de construcción, transformación y uso a largo plazo, como se deduce de las diversas formas de implantación y de las múltiples composiciones de los conjuntos, posiblemente erigidos en cronologías diferentes. El hecho de que la gran mayoría de los menhires se encuentren junto a sus estructuras de cimentación o contenidos en túmulos funerarios puede deberse al desarrollo de prácticas de monumentalización, condenación y/o reutilización, como se ha documentado en los menhires-estatua del cuadrante noroeste o en los menhires-montículo de los brezales de Burgos y Las Loras, entre otras áreas y manifestaciones megalíticas de la Península Ibérica. Los dólmenes y cistas megalíticas de La Torre-La Janera se distinguen también por el pequeño formato de las cámaras y su técnica constructiva, que combina la transformación de afloramientos rocosos con la colocación de soportes de piedra, elementos de piedra seca y estelas. Los dólmenes guardan similitudes con los pequeños elfos del Alentejo. Estas construcciones funerarias, organizadas en grupos de dos o tres tumbas, se enmarcan en una fase temprana del megalitismo, similar a las de las necrópolis del Algarve occidental. La asociación espacial entre dólmenes, túmulos, cistas megalíticas y menhires representa una gran oportunidad para obtener datos sobre la sincronía y coexistencia de piedras en pie al aire libre y estructuras funerarias.

“La Torre-La Janera”, concluye el estudio, “es hasta ahora un yacimiento único en la Península Ibérica. Las arquitecturas líticas y otras manifestaciones asociadas remiten a diferentes fases cronológicas de la prehistoria reciente, coexistiendo monumentos con diferentes funciones y tradiciones técnicas. [...] La Torre-La Janera tiene un carácter propio, siendo la mayoría de los monumentos de aspecto ”tosco“ y ”sencillo“. Este hecho puede deberse a dos posibilidades complementarias: a) la probable antigüedad del yacimiento, originado en una fase de arquitectura megalítica arcaica de menhires; b) la continuidad de una tradición constructiva e identidad técnica mantenida en el entorno de los ’megalitos rupestres’”. En consecuencia, afirman los autores del estudio, "el yacimiento amplía el horizonte de conocimiento de los megalitos de Europa occidental y el potencial de investigación en el suroeste de la península. Su ubicación en el extremo sur de la fachada atlántica potencia la geografía para la discusión de algunas de las cuestiones más relevantes sobre la génesis y secuencia cronológica de la monumentalidad de las grandes piedras, caso del establecimiento de sus conexiones con las rutas marítimas, la diacronía de su vigencia, el peso de las evoluciones arquitectónicas a escala cada vez menor, o las conexiones manifestadas en las formas de construir y organizar estos territorios. La discusión sobre la antigüedad y la presunta extinción de estos monumentos a finales del III milenio a.C. son cuestiones clave para las que el yacimiento de Torre-La Janera puede revelar aspectos inéditos.

España, una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa descubierta en Andalucía
España, una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa descubierta en Andalucía


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.